Este 17 de febrero celebramos nuevamente un inicio del tiempo de Cuaresma, un tiempo de “conversión” que se renueva en este imperativo de “conviértete y cree en el Evangelio”. Estas palabras de profunda fuerza nos devuelven al corazón las palabras del evangelio de Marcos en el capítulo 1 cuando Jesús proclamaba y nos proclama la Buena Nueva de Dios, diciendo que “el tiempo se ha cumplido, conviértanse y crean en la Buena Nueva” (Mc 1,15). Hasta aquí nada nuevo, y quizás eso es lo más grave, perdemos la novedad, profundidad y radicalidad de la Palabra de Dios. Seguir leyendo «“Conviértanse y crean en el Evangelio”»
Etiqueta: María José Encina Muñoz
(Chile): Un grito por Guacolda
Un grito de justicia por Guacolda y por todos los niños y niñas de Temucucui.
Se puede escuchar el grito de Dios “he visto el dolor de mi pueblo, he sentido su aflicción”. Llevamos días luego de celebrar Navidad y nos hemos llenado de propósitos, hemos rogado a Dios por un buen año, un nuevo año después de lo que hemos vivido como sociedad producto del Covid, y a esto podemos sumar la experiencia personal y colectiva que los chilenos y chilenas hemos sentido en carne propia luego del estallido social en la represión del Estado sobre sus ciudadanos. Pareciera que a esta altura ya deberíamos haber aprendido algo sobre dolor e injusticia y el grito inmediato que debe realizarse por pisar ciertas veredas similares, pero nuestro corazón se cierra y pareciera que cada vez más. Tenemos un corazón duro. En el evangelio Jesús lo dice con claridad, “tienen oídos y no oyen, ojos y no ven”. Esas palabras corresponden a una tradición bíblica que será repetida variadas veces, junto con el corazón “duro y rebelde”. Seguir leyendo «(Chile): Un grito por Guacolda»
La profecía crítica de Amós. Voz para nuestro tiempo

Al profeta Amós se le ha llamado el profeta de los derechos humanos, y es que la injusticia experimentada por los que más sufren tiene su raíz en los comienzos de la historia. La denuncia de Amós es tremenda, la expresión se introducen con la frase “por tres delitos y por el cuarto no lo perdonaré” esto representa que la paciencia de Dios se ha acabado, los números indican que no son pecados aislados, sino que son cometidos de manera intencional, la solidaridad, la preocupación por los otros es algo que ha acabado y esto es importante de mencionar ya que una de las características del anuncio profético de Amós va hacer justamente el llamado a un proyecto de solidaridad, y que se comprenderá desde la síntesis la restauración como posibilidad de esperanza ante un pueblo que lo ha perdido todo. Seguir leyendo «La profecía crítica de Amós. Voz para nuestro tiempo»
La Iglesia de hoy. Un llamado a un cambio de lugares.
La Iglesia Católica ha sido un pilar fundamental para la construcción de la sociedad a lo largo de la historia. Sin embargo, esta situación ha cambiado. Para efectos de este trabajo, la reflexión versará sobre la Iglesia en Chile, para el desarrollo de datos y planteamientos concretos que ayuden a situar la reflexión. Seguir leyendo «La Iglesia de hoy. Un llamado a un cambio de lugares.»
Cambio de lugares. Bienaventuranzas para un nuevo Chile
En medio de una multitud que caminaba por la Alameda, Jesús contemplaba a los que ahí se encontraban. Miró a su alrededor y vio a unos jóvenes que se encontraban encapuchados, les recordó a sus amigos pescadores, a Pedro, a Santiago, a Juan, que al igual que ellos, aunque sin capucha, los conoció reclamando por las situaciones de opresión romana en la que se encontraban. Seguir leyendo «Cambio de lugares. Bienaventuranzas para un nuevo Chile»
Debe estar conectado para enviar un comentario.