JORNADA MUNDIAL de los POBRES

“Con los pobres no hay que hacer retórica”

una muchacha y un muchacho de caritas ayudan a una vecina de una villa en argentina
Caritas, ayudando a la gente en las villas.

El pasado 13 de noviembre se celebró a nivel de Iglesia Católica la sexta Jornada Mundial de los Pobres, que Francisco instituyó al finalizar el Jubileo de la Misericordia. Después de una solemne misa en San Pedro, el Papa ofreció un almuerzo en el Aula Pablo VI a 1.300 personas pobres que viven en la calle. El Papa dijo que “con los pobres no hay que hacer retórica, sino arremangarse y trabajar. No basta el asistencialismo o la limosna, como sucede muy a menudo;  hay que comprometerse para que a nadie le falte lo necesario para vivir. Para eso hay que practicar la solidaridad que es compartir lo poco que tenemos con los que no tienen nada. No basta una política para los pobres; debe ser hecha con los pobres y desde los pobres, caminando hacia la igualdad” (2Cor 8,13). Seguir leyendo «JORNADA MUNDIAL de los POBRES»

ESTADOS UNIDOS: IGLESIA DIVIDIDA en un PAÍS DIVIDIDO

Militares norteamericanos fueron bendecidos por el obispo Broglio, en Afganistán.

En el contexto de la Asamblea General de Obispos en Baltimore, Maryland, del 14 al 17 de noviembre pasado, salió elegido el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos: el obispo castrense Timothy Broglio. Este sucede, por tres años, al arzobispo de Los Ángeles José Horacio Gómez del Opus Dei, que curiosamente nunca fue nombrado cardenal y tampoco se dignó visitar al segundo presidente católico de Estados Unidos (por la cuestión del aborto, tema “preminente” para él). Broglio no tiene experiencia pastoral al frente de una diócesis y antes de dedicarse a la pastoral castrense, trabajó en la Curia Vaticana y fue nuncio apostólico en la República Dominicana y Puerto Rico. Protestó contra las vacunas obligatorias. Afirmó que los abusos sexuales del clero tenían relación con la homosexualidad, aunque los estudios académicos no hayan encontrado tal relación. Seguir leyendo «ESTADOS UNIDOS: IGLESIA DIVIDIDA en un PAÍS DIVIDIDO»

JUSTICIA SOCIAL

TRASCENDENCIA, EXIGENCIAS Y REPERCUSIONES DE LA JUSTICIA SOCIAL
EN LAS ENSEÑANZAS DEL MAGISTERIO UNIVERSAL, DE AMÉRICA LATINA Y DE ARGENTINA
p. Juan Domingo Griffone
, SCJ (1)

Primera parte

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”…
”Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia porque de ellos es el Reino de los cielos…”
(Mt 5,6;10)

La Justicia es el principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. En esta nueva serie de artículos de Doctrina Social de la Iglesia, vamos a acompañar al autor, p. Juan Domingo Griffone, SCJ, para presentarnos su investigación sobre el valor de la Justicia Social, tema tan caro para todos los Pontífices desde León XIII hasta la actualidad. Centrada en los principios o fundamentos de la justicia social, la igualdad y la libertad, desde una perspectiva sociológica, la investigación busca atender su impacto en las relaciones sociales, entendidas en sentido amplio y en diversas direcciones. Fomentando el bien común, la justicia aparece en la vida diaria como un factor del que se derivan relaciones más equilibradas y respetuosas, así como el bienestar de la sociedad en su conjunto. Seguir leyendo «JUSTICIA SOCIAL»

MUJERES HEROICAS

hermana luisa con niños y niñas de la calle
Luisa, Pequeña Hermana del Evangelio: una vida entregada hasta el martirio.

A menudo salen noticias, desconocidas por los grandes medios, de mujeres que entregan su vida hasta el martirio por el Evangelio y los pobres, en los lugares más difíciles y apartados del mundo. Es el caso de la Hermana misionera Luisa Dell´Orto, de 65 años, que ha sido brutalmente asesinada en Puerto Príncipe (Haití) donde residía y trabajaba desde hace 20 años. Seguir leyendo «MUJERES HEROICAS»

SÍNODO: HACIA 2024

                            DE UNA IGLESIA QUE ESCUCHA A UNA QUE APRENDE

banner del sinodo, con imagenes del cordero rodeado del pueblo de Dios y lenguas de fuego del Espiritu SantoEl 16 de octubre pasado el Papa anunció que el proceso sinodal que se está realizando a nivel de Iglesia universal, se prolongará hasta 2024 cuando en octubre de ese año se celebrará el Sínodo de Obispos en Roma sobre Sinodalidad. Se trata de un Sínodo especial: es la primera vez en la historia de la Iglesia que se abre una consulta a todo el Pueblo de Dios sobre los desafíos de la Iglesia en la preparación de un Sínodo. Seguir leyendo «SÍNODO: HACIA 2024»

“Quien no trabaje, que no coma” 

¿Cómo interpretar esta sentencia dos mil años después?

Escribe Dr. Pablo Guerra (1)

una persona trabaja en un telar, se ven sus manos sufridas sobre un tejido andino
Si Dios trabajó, si su Hijo trabajó, ¿qué podemos esperar de nosotros mismos?

No es mi intención hacer un comentario teológico sobre el célebre pasaje de la Carta a los Tesalonicenses (3, 10). En ese plano le doy la derecha a los biblistas. Más bien, les propongo ahora una reflexión desde las ciencias sociales, habida cuenta el impacto y la trascendencia sociológica de semejante sentencia, constitutiva como pocas de lo que se ha conocido como una “ética del trabajo” esto es, una reflexión que parte de reconocer la centralidad que el trabajo tiene en nuestras vidas pero por sobre todas las cosas, las repercusiones del mismo en el desarrollo virtuoso de nuestras conductas esperadas. Seguir leyendo «“Quien no trabaje, que no coma” «

CEU: ASAMBLEA PLENARIA

sonrientes los obispos uruguayos posan para la foto familiar
“Que el Sínodo sea un instrumento de comunión y unidad de la Iglesia en torno a su misión de anunciar el Evangelio”.

Los pasados 9 al 15 de noviembre, la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) realizó su reunión en Florida. El domingo 13, con buena concurrencia a pesar de la lluvia, los Obispos participaron en la tradicional Peregrinación Nacional a la Virgen de los Treinta y Tres, Madre y Patrona de la patria, a quien se encomendaron Los Treinta y Tres orientales. El jueves 10, los pastores habían asistido al festival “Uruguay le canta a la Virgen de los Treinta y Tres” realizado en la Catedral de Florida. Luego del encuentro se emitió un comunicado, que resumimos para nuestros lectores.

Seguir leyendo «CEU: ASAMBLEA PLENARIA»

BRASIL: IGLESIAS y POLÍTICA

diarios brasileros luego de la eleccion pasadaEn las elecciones del pasado 30 de octubre Jair Bolsonaro -a  pesar de las encuestas- ha sido el más votado en 14 de los 26 estados y también en Roraima, Acre, Rondonia, mientras Lula se llevaba más del 70% de los votos del nordeste. Han llamado la atención algunos éxitos de Bolsonaro cuyo gobierno ha sido tildado por los organismos de derechos humanos de ultraconservador, militarista, racista, intolerante, enemigo de negros e indígenas, indiferente a los pobres que son 125 millones padeciendo inseguridad alimentaria y a los indigentes que pasan hambre (33 millones). Seguir leyendo «BRASIL: IGLESIAS y POLÍTICA»

Brasil: obispo amenazado de muerte

“el bien, el amor, la justicia y la solidaridad han de ser conquistados cada día” (cf. FT 11).

el obispo hablando en publico
El obispo Ferreira, amenazado por denunciar las injusticias.

Pastor y profeta, Dom Vicente Ferreira, el obispo auxiliar de Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil) y secretario de la Comisión Especial por la Ecología Integral y Minería de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) recibe continuas intimidaciones y discursos de odio. Este pasado fin de semana fue amenazado de muerte por personas armadas (que decían estarlo esperando fuera del templo) durante una celebración eucarística celebrada en la parroquia de Sao Caetano, en la ciudad de Moneda, interior del Estado de Minas Gerais. Seguir leyendo «Brasil: obispo amenazado de muerte»

Uruguayos: cuatro pueden ser canonizados

Venerable Jacinto Vera, el obispo gaucho del Uruguay.

Ayer, Domingo 13 de Noviembre, el diario El País de Montevideo ha publicado una nota con los probables anuncios vaticanos -que serían inminentes- acerca de los próximos santos uruguayos: “En cuestión de horas el papa anunciará la beatificación del obispo Jacinto Vera, el mismo año que nombró a la primera santa uruguaya y mientras avanza el proceso de otras figuras como el padre Cacho”. Presentamos a nuestros lectores algunos tramos de la nota. Seguir leyendo «Uruguayos: cuatro pueden ser canonizados»

España: obispos uruguayos en visita apostólica

Reciente encuentro con los obispos españoles.

El papa Francisco ha decidido dar el visto bueno a una visita apostólica para informarse de la realidad de los seminarios españoles, tarea que, según informa Ecclesia, realizarán dos obispos uruguayos durante los próximos meses de enero y febrero de 2023. La visita, que ha sido encargada al obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas, Milton Luis Tróccoli, y al obispo de Salto, Arturo Eduardo Fajardo, tiene como “objetivo impulsar la puesta en marcha de la Ratio española ‘Formar pastores misioneros’, que ha sido valorada muy positivamente por el Dicasterio para el Clero”.

Seguir leyendo «España: obispos uruguayos en visita apostólica»

(entrevista): Familia Scalabriniana en Uruguay

«LOS MIGRANTES SON MÁS QUE UNA PASIÓN» 
retrato de las dos entrevistadas, sonrientesQueridos amigos, el pasado 9 de octubre, el papa Francisco canonizó a Juan Bautista Scalabrini «apóstol de los migrantes», este hecho tan significativo nos llevó a buscar y encontrarnos con miembros de la Familia Scalabriniana en Uruguay, concretamente quisimos conocer a laicos que comparten y viven este carisma. Es así que en la Parroquia Ntra Sra de la Asunción y Madre de los Migrantes, nos recibieron muy fraternalmente Sunilda Aguilera, (paraguaya, lleva 45 años en nuestro país, se casó con un uruguayo -actualmente divorciada- tiene 8 hijos y 12 nietos; hace 8 años es la secretaria de la Misión Scalabriniana para el Uruguay e integra el grupo de Misión Laicos Scalabrinianos de la región, que integran Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina); y Karina Fuentes, 40 años, (venezolana, casada, mamá de 3 hijos, lleva 2 años en Uruguay). Compartiendo un rico café, conversamos:

Seguir leyendo «(entrevista): Familia Scalabriniana en Uruguay»

BAHREIN: RELIGIONES por la PAZ

vista de la catedral durante la celebracion
Francisco celebró una reunión ecuménica y una oración por la paz en la Catedral de Nuestra Señora de Arabia en Awali, Bahréin.

El papa Francisco ha viajado nuevamente a un país musulmán, como ya había hecho anteriormente con Jordania, Albania, Turquía, Irak, Marruecos, Egipto, Bosnia, Bangladés, Emiratos Árabes, Kazajistán. Francisco promueve el diálogo interreligioso, esencial para lograr la paz en el mundo. Lo hace en especial con la religión del Islam porque es la segunda en cantidad de fieles después del Cristianismo (con1.800 millones de personas) y en un futuro no muy lejano será la primera. Se calcula que en 2060 los musulmanes serán tres mil millones y África se convertirá en el área geográfica con más musulmanes. Seguir leyendo «BAHREIN: RELIGIONES por la PAZ»

CISMA en IGLESIA ORTODOXA

cirilo y putin, retratados por las calles de moscú
Rusia: una Iglesia inmersa en la guerra.

La palabra “cisma” quiere decir en griego ruptura, división, fractura y los ortodoxos son una de las tres ramas del Cristianismo: católicos, protestantes (o evangélicos), ortodoxos. Son los primeros cristianos que se separaron de la obediencia al Papa después del primer milenio en que la Iglesia era una sola y unida al Papa como sucesor de Pedro. Se llaman “ortodoxos” porque según ellos son fieles a la tradición apostólica. Seguir leyendo «CISMA en IGLESIA ORTODOXA»