
El adiós a Benedicto XVI

Información eclesial en línea latinoamericana
Ha salido una carta pública del papa Francisco al pueblo ucraniano a los 9 meses del comienzo de la guerra y a los 90 años del Holodomor (=masacre por hambre) cuando Stalin en 1932-33 redujo el país a la hambruna porque los campesinos se negaban a las granjas colectivas. Hubo de 4 a 10 millones de muertos por hambre. En una situación parecida se encuentra hoy el país y el Papa se solidariza con este “pueblo mártir” por “el terror desatado por la agresión”. Seguir leyendo «NOTICIA en CONTEXTO: CARTA y ENTREVISTA PAPAL» →
El papa Francisco ha decretado impulsar un proceso de renovación del organismo dependiente de la Curia Vaticana, tras constatar la necesidad de fortalecer especialmente la gestión de personas. A través de un decreto, publicado el pasado martes 22 de noviembre, Cáritas Internacional se dispone a una administración temporal, para mejorar el cumplimiento de su misión de asistencia al Papa y a los Obispos en el ejercicio de su ministerio con los más pobres y necesitados.
Seguir leyendo «CARITAS: NOMBRAN COMISARIO EXTRAORDINARIO» →
El papa Francisco ha decidido dar el visto bueno a una visita apostólica para informarse de la realidad de los seminarios españoles, tarea que, según informa Ecclesia, realizarán dos obispos uruguayos durante los próximos meses de enero y febrero de 2023. La visita, que ha sido encargada al obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas, Milton Luis Tróccoli, y al obispo de Salto, Arturo Eduardo Fajardo, tiene como “objetivo impulsar la puesta en marcha de la Ratio española ‘Formar pastores misioneros’, que ha sido valorada muy positivamente por el Dicasterio para el Clero”.
Seguir leyendo «España: obispos uruguayos en visita apostólica» →
El llamado Acuerdo Provisional del Vaticano con China, que ha sido renovado recientemente para otros dos años, se refiere exclusivamente al nombramiento de los obispos. No abarca por ahora todas las dificultades que afectan a la vida de la Iglesia Católica en China y es “provisional”, es decir abarca un tiempo limitado de experimentación que puede ser largo; y por eso también su texto se mantiene secreto. Se quiere comprobar la eficacia del Acuerdo y si es necesario añadir posibles mejoras. Seguir leyendo «(Vaticano) POLÉMICO ACUERDO con CHINA» →
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov,confirmó el pasado martes que Putin está dispuesto a hablar con el papa Francisco, Estados Unidos y Francia «para debatir» sobre la invasión en Ucrania. El Vaticano, horas después, confirma que ya sopesa la mediación papal. El Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, ha asegurado que «si hay una pequeña abertura, la aprovecharemos», aunque ha rebajado las expectativas de que la mediación sea inminente ya que cree que «es demasiado pronto» porque el Vaticano tiene que estudiar cómo el Papa podría intervenir en la práctica. Seguir leyendo «GUERRA: POSIBLE MEDIACIÓN PAPAL» →
Recientemente el Papa anunció que la Asamblea sinodal se celebrará en dos sesiones espaciadas por un año: la primera del 4 al 29 de octubre de 2023 y la segunda en octubre de 2024. “Los frutos del proceso sinodal iniciado son muchos, pero para que lleguen a plena maduración es necesario no tener prisa”, explicó el Papa. Mientras tanto, la Santa Sede anunció la elaboración del documento para la fase continental junto con algunos videos guía. Seguir leyendo «SÍNODO: EXTIENDEN el PLAZO» →
El pasado 11 de octubre el papa Francisco celebró una misa en la Basílica de San Pedro, para conmemorar el 60vo. aniversario del inicio del Concilio Vaticano II, que durante tres años inició reformas históricas en la Iglesia. Francisco pidió una Iglesia que no ceda “a la tentación de la polarización” y que no permita espacios a “conflictos, venenos y polémicas”. Que escape de la autorreferencialidad, que sea liberadora y que se centre en los descartados. Seguir leyendo «FRANCISCO: “No más polarización”» →
El pasado 24 de setiembre, reunido con jóvenes de más de 100 países, el Papa firmó un acuerdo que expone ideas para una nueva economía inspirada en San Francisco de Asís, conocido por su dedicación a los pobres, el medio ambiente y la paz. Más de 1000 jóvenes activistas, economistas y empresarios menores de 35 años se reunieron en Asís, ciudad natal de San Francisco, para celebrar un encuentro en el que han compartido ideas, iniciativas y testimonios. La aspiración es perfilar una visión de la economía que se diferencie del modelo actualmente establecido que, según los participantes, margina a los más vulnerables. Seguir leyendo «FRANCISCO: PACTO con los JÓVENES» →
La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado desde 1914 (cada último domingo de setiembre; este año 2022, se celebrará el 25 de setiembre). Es siempre una ocasión para expresar nuestra preocupación por la diferentes categorías de personas vulnerables en movimiento; para rezar por ellos mientras enfrentan muchos desafíos; y para sensibilizar sobre las oportunidades que ofrecen las migraciones. El tema elegido este año es Construir el futuro con los migrantes y los refugiados. Francisco destaca compromiso al que todos estamos llamados a poner en práctica para construir un futuro que responda al plan de Dios, sin excluir a nadie. Presentamos un texto (publicado por el sitio migrants-refugees.va) que puede ayudar a concientizar acerca de la explotación que muchas personas sufren al migrar.
A partir del jueves 22 de setiembre, la ciudad italiana de Asís, está congregando a más de mil jóvenes llegados de todo el mundo para participar del evento «The Economy of Francesco»; un evento dirigido a jóvenes para tratar temas de economía, con el objetivo de hacer una «economía con alma». En la carta que envió el papa Francisco para el primer evento de 2020, que tuvo que ser online, invitaba a «estudiar y practicar una economía diferente, la que hace vivir y no mata, que incluye y no excluye, que humaniza y no deshumaniza, que cuida la creación y no la depreda». El nombre del evento «Economía de Francisco» hace referencia a san Francisco de Asís, modelo de una economía sostenible y cercana al medio natural. El evento reunirá a jóvenes investigadores en economía, empresarios y estudiantes para iniciar un cambio en la economía mundial, haciéndola más justa. Seguir leyendo «Economía de Francisco: ENCUENTRO en ASIS» →
En su acto final en Kazajistán, el papa Francisco condenó el hoy la «locura de la guerra» e instó a los líderes mundiales a abstenerse de declaraciones «agresivas y destructivas» que perjudiquen los esfuerzos de paz. Hablando durante la sesión de clausura de un Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales en Nur-Sultan, la capital kazaja, el Papa dijo: “La paz se necesita con urgencia”. Seguir leyendo «FRANCISCO: “RECHACEN RETÓRICA de GUERRA”» →
Este martes 13 de setiembre, a su llegada a Kazajistán, el papa Francisco realizó la Visita de cortesía al presidente de la República, Kasim-Yomart K. Tokaev. El Papa aseguró venir a Kazajistán «como peregrino de paz, en busca de diálogo y unidad», y recordó: «inmediatamente después de la independencia del país, hace treinta años, se establecieron las relaciones diplomáticas, y estoy contento de visitar el país en la proximidad de este aniversario. Aseguro que los católicos, presentes en Asia central desde tiempos antiguos, desean seguir testimoniando el espíritu de apertura y diálogo respetuoso que distingue esta tierra». Seguir leyendo «FRANCISCO: VIAJE a KAZAJISTÁN» →
El camino sinodal, que entra ahora en su segunda fase, la continental, y que culminará en 2023 en la asamblea que se celebrará en el Vaticano, tiene un único objetivo: hacer que la Iglesia del mundo camine unida, sin exclusiones ni prejuicios, sino escuchando la voz de todos, para que «nadie sufra por no sentirse acogido y escuchado». Seguir leyendo «SÍNODO: COMIENZA NUEVA FASE» →
Debe estar conectado para enviar un comentario.