Obispos católicos: «Que el pueblo palestino encuentre su camino hacia la libertad y la paz».
Los obispos católicos de Tierra Santa analizan las causas profundas del conflicto que padece la región. La «cuestión palestina» hay que situarla en esa ocupación. Así lo defiende la Comisión de Justicia y Paz del Patriarcado Latino de Jerusalén. Lo hace en un documento que pretende servir de reflexión y punto de partida. Seguir leyendo «PALESTINA: MEDIO SIGLO de OCUPACIÓN»→
El obispo oficial de Baoding, Francis An Shuxin, publicó una «Carta pastoral sobre el registro civil del clero en la diócesis de Baoding».
Desde comienzos de 2022, al menos 10 sacerdotes, todos ellos de la comunidad clandestina de Baoding (Hebei) han desaparecido a manos de la policía, según informa Asia News. La falta de noticias de cuatro de ellos se ha evidenciado hace relativamente poco tiempo, hacia fines del pasado mes de abril. Seguir leyendo «CHINA: CURAS DESAPARECIDOS»→
La policía nicaragüense -armada- irrumpe en una capilla.
El régimen da un nuevo golpe a la Iglesia de Nicaragua tras el cierre de seis radioemisoras. El motivo, según el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), es que no cuentan con el título habilitante vigente desde 2003. Se trata de Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo y Radio San José, que operaban en municipios del norte de Nicaragua. Seguir leyendo «NICARAGUA: RÉGIMEN CIERRA RADIOS»→
Consejo Plenario: “tenemos un largo camino por recorrer en la comprensión del papel apropiado de la mujer en la vida de la Iglesia”.
A mediados del pasado mes de julio, la Asamblea del Consejo Plenario de la Iglesia australiana culminó un proceso de discernimiento sinodal que ha durado cuatro años. El aporte de más de 220 mil católicos fue plasmado en un documento guía cuyas propuestas fueron luego sometidas a votación. Entre las propuestas aprobadas se destacan las referidas al rol de la mujer en la Iglesia, que promueve incluso el diaconado femenino. También se aprobaron otras enfocadas a reformar el gobierno de la Iglesia y la posibilidad de la creación de un organismo sinodal nacional. En Australia hay cerca de 5 millones de católicos que representan el 20% de la población. Seguir leyendo «AUSTRALIA: IGLESIA y REFORMAS»→
Hermanas Carmen Ugarte y Ana María Vilca, representantes de Talitha Kum en el VII Congreso Latinoamericano y Caribeño sobre la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (México, julio de 2022).
Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas, con los objetivos de concientizar sobre la situación de las víctimas y, promocionar y proteger sus derechos. La trata de personas consiste, -a través del engaño, el secuestro, el fraude, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad- en comprar y vender a personas por grandes sumas económicas, con el fin de explotarlas para trabajo o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, matrimonios forzosos, siendo la explotación sexual la más frecuente. (Recomendamos la ponencia del Dr. Pablo Guerra, para la Red Kawsay, publicada por Umbrales en febrero de 2021). Seguir leyendo «30 de Julio: Día Internacional CONTRA la TRATA de PERSONAS»→
“El primer paso en el abuso de poder en la Iglesia es infundir miedo”, p. François de Foucauld († 30 de junio).
Los familiares de un sacerdote de la diócesis de Versalles, que recientemente se suicidó, lanzaron recientemente un colectivo con el objetivo de «recoger testimonios sobre el abuso de poder en la Iglesia» y para aportar soluciones. «Queremos recoger testimonios sobre todo tipo de abuso de poder y encontrar soluciones positivas y caminos de mejora, para que la Iglesia crezca», dijo Nicolás Jourdier, amigo del sacerdote fallecido.Seguir leyendo «FRANCIA: CONTRA el ABUSO de PODER en la IGLESIA»→
«No podemos detener la guerra, pero podemos avanzar en la paz».
Este domingo 10 de julio los buses de los activistas del MEAN (movimiento europeo de acción no violenta) llegaron a la frontera entre Polonia y Ucrania. Desde allí, los activistas cruzaron la frontera a pie y luego viajaron a Kiev. “Tuvimos una hermosa bienvenida”: dice Angelo Moretti, portavoz del movimiento, tras casi dos días del viaje de unas cien personas, entre italianos y ucranianos.Seguir leyendo «UCRANIA: MARCHA NO VIOLENTA»→
La red Clamor, surgida del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), expresa su consternación por el reciente hallazgo, en Texas (Estados Unidos), de un camión tráiler, con 53 migrantes muertos en su interior. “Hoy lloramos por la muerte de 53 personas”, reza la nota, en la que se solidariza con los familiares de los fallecidos, principalmente ciudadanos de Guatemala, Honduras y México. Seguir leyendo «TEXAS: MUEREN MIGRANTES»→
“Afganistán ha sido abandonado por todos: no queda nadie, ni la Iglesia ni la cooperación para el desarrollo. El pasado agosto, cuando los talibanes tomaron el poder, nos fuimos todos, utilizando el canal del puente aéreo que nos ofrecieron”. Así habló a la prensa el padre barnabita Giovanni Scalese. Hasta el pasado 26 de agosto estuvo como misionero en Afganistán. Dice que el pueblo afgano necesita urgentemente ayuda debido al devastador terremoto en el este, que ya ha causado 1.500 muertos, pero «no hay nadie para ayudarlos».Seguir leyendo «AFGANISTÁN: “los hemos abandonado”»→
Hans-Josef Becker renuncia, el laicado alemán participará en la elección de su sucesor.
El arzobispo Hans-Josef Becker, de Paderborn (localidad de Renania del Norte-Westfalia) ha presentado su renuncia al cumplir los 74 años, aduciendo falta de fuerzas ante los retos de la Iglesia local. Ahora, se anuncia que los laicos participarán en la elección del próximo obispo. De esta manera se lleva a cabo una resolución del Camino Sinodal, la asamblea organizada por la Conferencia Episcopal Alemana y los laicos organizados del país. Seguir leyendo «ALEMANIA: LAICOS ELIGIRÁN OBISPO»→
Google: “hemos escudriñado (al sistema) LaMDA en cada paso de su desarrollo; y así continuaremos…”
Recientemente un desarrolo de la empresa Google ha sido noticia luego de que un ingeniero de dicha organización asegurara que el sistema de inteligencia artificial “LaMDA” había tomado consciencia y era “sintiente”. La propia Google desmintió al ingeniero Lemoine (que fue suspendido), y precisó en un comunicado de prensa que “la evidencia no apoya sus aseveraciones”, ya que “no hay evidencia de que LaMDA fuera sintiente (y sí hay muchas evidencias contra eso)”. Seguir leyendo «SOFTWARE: ¿HAY CONSCIENCIA?»→
El pasado domingo de Pentecostés en la iglesia católica St. Francis en el estado de Ondo (Nigeria), atacantes dispararon fuera y dentro del edificio, matando al menos a 50 personas. Entre los muertos había mujeres y muchos niños que asistían a misa. La identidad y el motivo de los hombres armados no quedaron claros, y la policía está investigando la causa del ataque.
“Es hora de decir basta al tráfico indiscriminado de armas” dice el Papa ante el tiroteo ocurrido el pasado martes 24 de mayo, en una escuela primaria de la ciudad de Uvalde, Texas (Estados Unidos), en el que murieron al menos 19 niños y dos profesores. “Con el corazón roto, ante la masacre en la escuela de Texas, rezo por los niños y adultos fallecidos y por sus familias”, dijo, al finalizar la audiencia general que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro. Seguir leyendo «TEXAS: «con el CORAZÓN ROTO»»→
82,4 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a dejar sus casas a causa de alguna de las 25 guerras en curso. A esos conflictos se sumó Ucrania, desde 2014 con la guerra del Donbás, aunque parezca que todo comenzó hace casi tres meses, con la nueva invasión rusa que conmocionó al mundo. Seguir leyendo «GUERRAS: los «OTROS» REFUGIADOS»→
Debe estar conectado para enviar un comentario.