(opinión) ¿Cristianos comunistas?

Por Roberto Torres Collazo Hay un estereotipo y prejuicio muy difundido que dice que todo cristiano y cristiana que lucha contra el cambio climático, por los derechos humanos y de la naturaleza, contra el patriarcado, contra la homofobia, contra el racismo, la pobreza y las desigualdades económicas, etc, es “comunista”. Son muchos los cristianos y…

(opinión): Punto ciego

Punto ciego: es una zona del ojo que carece de células sensibles a la luz, perdiendo así toda la sensibilidad óptica. Normalmente no percibimos su existencia debido a que el punto ciego de un ojo es suplido por la información visual que nos proporciona el otro. Hace días que vengo pensando en esto, producto de…

GONZÁLEZ FAUS: CARTA ABIERTA A JOE BIDEN

El español González Faus es uno de los mejores teólogos de la actualidad y ha dirigido esta carta abierta al presidente norteamericano: “Quiero expresarle mi profundo dolor y desengaño de católico a católico, por haber “vetado” por tres veces una declaración de la ONU (siendo Estados Unidos el único país en contra de esa resolución)…

La Espíritu Santa: un Dios con entrañas de mujer

La primera vez que escuché llamar a Dios desde lo femenino fue en una misa en el Cerro. Celebraba un jesuita, un hombre que en su ser sacerdote tenía pequeños (grandes) gestos en la eucaristía que me mostraron una Iglesia diferente, y -sobre todo- una imagen de Dios que distaba mucho de la que tenía…

El DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 también es cosa de hombres Escribe Pablo Guerra Cada año que pasa nos va mostrando cómo el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER se va transformado en una estupenda oportunidad para poner el acento no solamente en los derechos que le compete a la mujer (los antecedentes, con más de 100 años pusieron el eje en…

“Conviértanse y crean en el Evangelio”

Este 17 de febrero celebramos nuevamente un inicio del tiempo de Cuaresma, un tiempo de “conversión” que se renueva en este imperativo de “conviértete y cree en el Evangelio”. Estas palabras de profunda fuerza nos devuelven al corazón las palabras del evangelio de Marcos en el capítulo 1 cuando Jesús proclamaba y nos proclama la…

Comportamiento de los cristianos en tiempos de pandemia

Sabemos con bastante claridad cómo la pandemia ha afectado el comportamiento religioso en todo el mundo: cancelación de grandes eventos, de peregrinaciones, servicios eclesiales y litúrgicos con estricto protocolo, ofertas de culto a través de las TICs, etc. Algo menos sabemos sin embargo, respecto a cómo las personas creyentes han reaccionado frente a la pandemia….

Sentipensando la identidad y cultura de Nuestramérica

Un enfoque típicamente umbraleño es el que nos impulsa a combinar nuestra espiritualidad con el pensamiento crítico entretejido desde la perspectiva del diálogo intercultural. Unir el sentir, el pensar y el hacer de las sabidurías originarias, enlazar conocimientos y prácticas no occidentales para vincularlos con la identidad por los pueblos americanos. Para nosotros se trata…

CONSUELO VÉLEZ: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE LA PANDEMIA?

“Limitándonos a la dimensión religiosa, no se ha aprendido demasiado. Algunos inclusive han calificado las cuarentenas como acciones del gobierno contra la Iglesia y han invocado el derecho a  la libertad religiosa, lo cual es un absurdo en este caso. Algunos reclaman que se reabran en totalidad los templos porque es un derecho de los…

FRATELLI TUTTI: Primeras reacciones

Por Pablo Guerra La tercera Encíclica de Francisco aporta mucho en el acervo de la Doctrina Social de la Iglesia. Tomar el valor de la fraternidad no solo para analizarlo, sino para proponerlo como referencia en una diversidad de actos humanos, incluida la esfera de la economía, es sin duda de una gran relevancia.

Polémica sobre el título de la encíclica «Hermanos todos»

Escribe María Lía Zervino, presidente de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas: “Propongo que la hagamos a la luz de las primeras palabras que el mundo entero conoció de boca de Francisco el día de su elección: “Hermanos y hermanas buenas tarde”. Se ha generado una polémica en torno al título de la próxima…

(opinión): ¿Cómo viven los inmigrantes indocumentados?

Por Roberto Torres Collazo. “Juan” es un joven de 17 años. Le conocimos mientras asistíamos a una reunión de derechos de los inmigrantes en el Centro Presente en Massachusetts, Estados Unidos. Mi esposa Cesy y yo lo invitamos a nuestra casa a una comida y nos contó su experiencia en el cruce de la frontera…

(opinión) Después de la pandemia ¿qué?

¿Qué debería pasar después de la Pandemia? Se han escrito muchas cosas sobre la Pandemia, sobre la biología y la forma de actuar de este nuevo agente patógeno, se han hecho análisis varios sobre el fenómeno, pero conviene ahora analizar con mayor objetividad lo que nos ha ocurrido, y descartar actitudes y comportamientos que no…

(Chile): El dolor del 11 en el despertar del estallido

“Caín; ¿Dónde está tu hermano? Se oye la sangre de tu hermano clamar a mí desde el suelo” (Gn 4, 9-10) Hace semanas que vengo desarrollando esta reflexión, trayendo a la memoria la vida de tantos y tantas que ofrecieron su vida por una sociedad más justa, más digna, más de Dios. Tengo en mis…