Hay personas que no buscan en la vida fama y notoriedad, lo único que les mueve es el deseo de hacer el bien. Quieren hacer que su vida valga la pena, pero no buscando aplausos o notoriedad, sino para defender la vida y hacer simple y llanamente lo que es correcto. Este fue el caso de Nicholas Winton, un filántropo británico de origen israelita que llegó a salvar la vida de 669 niños judíos -poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial-, rescatándolos así de la Alemania nazi.
Nunca sin el Otro
CHILE: ODILE, LA HERMANA DEL PUEBLO SUFRIENTE
La Hermana Odile era francesa y se había trasladado a Chile en 1965. Solicitó a su congregación la autorización para insertarse en los medios populares allí donde la Iglesia no llega. Vivió en la Población Violeta Parra; conoció el hambre, la falta de trabajo y colaboró con las ollas populares.
Nunca sin el Otro: JUAN PABLO Iº ¿tan solo el Papa de la sonrisa?
Hace 42 años fallecía el 28 de septiembre de 1978, después de 33 días de pontificado, el papa Juan Pablo Iº. Al aproximarse su beatificación, queremos destacar su figura, algo desconocida, de profeta de la renovación de la Iglesia y recordar los sueños que no pudo realizar.
(Nunca sin el Otro): YVES CONGAR: PROFETA PERSEGUIDO Y REHABILITADO
El 22 de junio de 1995, hace 25 años, fallecía a la edad de 91 años el francés Yves Congar, uno de los más grandes teólogos del siglo XX y uno de los artífices del Concilio Vaticano II. Fue una personalidad extraordinaria por su inteligencia, su amor a la Iglesia y su fortaleza de espíritu. Es una personalidad ejemplar por su obediencia y respeto a la autoridad eclesiástica, aún siendo disidente y perseguido por la misma. Es actual en estos tiempos en los que se da una agresividad violenta, inédita y pública contra el Papa por parte de sus opositores. Congar, condenado por la curia vaticana a lo largo de diez años, fue llamado a Roma por el papa Juan XXIII como experto en el Concilio Vaticano II y terminó siendo cardenal.
(Nunca sin el Otro) DOROTHY STANG: MUJERES QUE HACEN HISTORIA
Era una religiosa de 73 años, estadounidense y nacionalizada brasileña, integrante de la Comisión Pastoral de la Tierra, perteneciente a la congregación de Nuestra Señora de Namur. Hace 15 años, el 12 de febrero de 2005 fue asesinada por pistoleros en la selva amazónica. Fue una de las iconos más recordada en el último Sínodo sobre Amazonia. Su lucha es más actual que nunca, por las políticas aplicadas por el presidente Jair Bolsonaro.
(Nunca sin el Otro) MIGUEL HESAYNE: PROFETA EN LOS AÑOS DE PLOMO
El obispo emérito de Viedma (Argentina) Miguel Hesayne falleció en Azul el primero de diciembre pasado a la edad de 96 años. Ahora que ha muerto, se han escuchado cantidad de elogios hacia su persona, pero no fue así durante su vida. Fue uno de los primeros en aplicar el Concilio, celebrando un Sínodo diocesano, promoviendo las comunidades de base, haciendo la opción por los pobres. Su lema era: “Desde los pobres a todos”.
(Nunca sin el Otro): Por Felipe Navarrete
Sacerdote jesuita al servicio de los más pobres. Escribe Sergio Sánchez Moreno.
Poca gente hemos conocido que ansiaba más el encuentro definitivo con Jesús. Si miramos su vida, pasó casi 93 años preparando su equipaje para este viaje final. Y si bien en los últimos 4 o 5 años ya su vida estaba muy limitada por una severa y dolorosa dolencia que soportaba sin emitir una queja pero que también lo había limitado en sus contactos y desplazamientos, Felipe no tuvo un anhelo superior en su vida… encontrarse con su amigo Jesús.
(Nunca sin el Otro) JEAN VANIER: EL EVANGELIO DE LA FRAGILIDAD
El 7 de mayo pasado, a los 90 años, murió en París Jean Vanier, fundador de “El Arca” para discapacitados mentales, un laico católico que ha fundado 152 comunidades en 37 países en la que cohabitan personas discapacitadas mentalmente con los que las asisten, formando una sola familia. Jean Vanier, que medía casi dos metros de altura, ha sido llamado también “gigante de la caridad”.
(Nunca sin el Otro) LUIGI STURZO: “A LOS HOMBRES LIBRES Y FUERTES”
Hace 100 años resonaba en Italia un Manifiesto que llamaba a los católicos al compromiso político dentro de un partido no clerical, fundado por el sacerdote Luigi Sturzo. Sturzo hoy es Siervo de Dios y se espera su pronta beatificación. En agosto se celebrarán los 60 años de su muerte.
(Nunca sin el Otro): PEDRO OPEKA: el albañil de Dios
Después de unos 45 años de estadía y trabajo en Madagascar (África), el p. Pedro Opeka volvió recientemente a su país, Argentina, cuando su figura ya es conocida internacionalmente y ha sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz.