(editorial) BIBLIA Y PEQUEÑAS COMUNIDADES

Uno de los fenómenos pastorales más importantes y positivos en América Latina después del Concilio ha sido la difusión de las Comunidades Eclesiales de Base y cómo, sobre todo a través de ellas, la Biblia ha vuelto a manos del pueblo. La Iglesia Latinoamericana ha optado para que las parroquias fueran redes de pequeñas comunidades,…

(editorial) Por un mundo más justo y más solidario

Se acerca un nuevo 1º de Mayo y el acontecimiento siempre es propicio para instalar en el debate la temática del trabajo y el empleo. Algunos comentaristas han expresado que a nivel internacional ya se han dejado atrás las repercusiones de la crisis del 2007 – 2008. Una década después de tal sacudón, sin embargo,…

(editorial) BIENAVENTURADOS LOS TERCOS

El 13 de marzo el papa Francisco cumplió su sexto año de pontificado. De estos seis años el último de ellos ha sido marcado por la crisis de los abusos de menores por parte de muchos líderes de la Iglesia. Estos hechos han paralizado provisoriamente una especie de primavera de la Iglesia que se venía…

(editorial) CARTA ABIERTA A LOS LECTORES

Cada comienzo de año trae fuerzas renovadas y nuevos desafíos para la revista Umbrales. Este año nuestro equipo no sólo ha crecido en número de integrantes, sino que también en ganas y fuerzas, para seguir el camino que estamos heredando desde la fundación de la revista. Nuevos integrantes implican nuevas ideas y nuevas miradas sobre…

(editorial) CARTA ABIERTA A LOS LECTORES

La revista “Umbrales” nació a fines de los años noventa en los “umbrales” del nuevo milenio y de la “nueva evangelización” proclamada por el papa Juan Pablo II. Quisimos mantener vivo el espíritu del Concilio y de la Iglesia Latinoamericana a los veinte años de Puebla. “Umbrales” quiso ser una revista de información sobre la…

(editorial) Una Iglesia en salida

Muchos católicos se asombran cuando se les habla del deber de ser misioneros. Para el mes de octubre, según la costumbre, se reza por los misioneros que están trabajando duramente en África por ejemplo, pero a pocos se les ocurre pensar que África está entre nosotros. Hoy todo el mundo, toda la Iglesia está en…

(editorial) El Pan Nuestro de cada día

A la espera de un nuevo Informe de la FAO,  el último disponible, de hace apenas un año, muestra que el hambre en el mundo se ha disparado a 815 millones de personas, la mayoría de ellos niños y niñas. Las causas de tal aumento son varias, pero sobre todo se menciona el papel de…

(editorial): No podemos quedarnos al margen

A partir del 1 de setiembre, fecha en la que se estableció la Jornada Mundial de oración por el cuidado de la Creación, y hasta el 4 de octubre la Iglesia está celebrando El Tiempo de la Creación. Desde Umbrales saludamos y adherimos a las numerosas iniciativas que en tal sentido han surgido de las…

(editorial) ¿Profeta incomprendido?

El papa Francisco está tratando de dar otra imagen y otro rostro a la Iglesia buscando acercarla al pueblo, a la gente más humilde. Sus aportes a la justicia social y a la paz en el mundo, su carisma comunicativo han logrado que los medios hicieran de él un personaje mediático. Su popularidad rompió las…

(editorial) mundo laboral: ganemos en derechos y en justicia social

Un reciente estudio de la OIT revela que más del 60% de la población activa del mundo, es decir, unas 2000 millones de personas, trabajan en el sector informal de la economía, la mayoría sin protección social, sin mayores derechos y sin condiciones de trabajo decente. El 93% de estos trabajadores y trabajadoras viven en…

(editorial) ÉTICA y POLÍTICA deben ir de la mano

El escándalo de corrupción vinculado al caso Odebrecht sacude a buena parte de la región. La empresa brasilera, hasta hoy la más grande del continente en el rubro de la construcción, no escatimó recursos para sobornar a políticos de diferentes tendencias ideológicas. El pasado 22 de marzo renunció en medio de los escándalos el presidente…

(editorial): FEMINISMO E IGLESIA

  Nuestra fe cristiana nació en la sociedad patriarcal y machista del tiempo de Jesús y a pesar de sus actitudes cuestionadoras y de que Pablo afirmara en Gálatas 3,28 que en la Iglesia de Cristo no podía haber diferencias entre varones y mujeres, el Cristianismo se fue contaminando por el entorno pagano.  Hoy felizmente…

(editorial) UNA IGLESIA “EN SALIDA”

Uno de los dramas de la Iglesia hoy es la disminución del clero y la crisis de la vida religiosa. En Europa, continente que evangelizó en otras épocas a las Américas  y a gran parte de África y de Asia, las parroquias se cierran, lo seminarios y conventos se venden. Es como una “viña devastada”,…