ANTONIO SPADARO: INFORMAR CON RESPONSABILIDAD

El jesuita p. Antonio Spadaro es el director de la importante revista “Civiltá Cattolica”, muy cercano al Papa, y ha dicho en una entrevista  a “Formiche.net”: “Hay que tener cuidado con acrecentar el miedo de la gente con sensacionalismo y tonos apocalípticos. Se asiste a una continua retórica de que estamos en guerra. No hay…

EUROPA: LLAMADO DE CÁRITAS

La Cáritas europea, junto a 200 organismos de la Iglesia y de la sociedad civil, pidió a los estados de la UE evacuar urgentemente y dar asilo a 42 mil refugiados, atrapados en las islas griegas “en condiciones terribles”. Cáritas ha pedido hace tiempo, insistentemente  y acompañada por la voz el Papa, la reubicación de…

ECONOMY OF FRANCISCO: POSTERGADO EL ENCUENTRO MUNDIAL

El encuentro mundial en Asís sobre una nueva economía impulsada por el papa Francisco, ha sido postergado para noviembre, debido a la pandemia. El Papa se hará presente en el encuentro el 21 de ese mes. El evento ha despertado mucho interés en todo el mundo. Se preveía hasta el momento la participación de dos…

ITALIA: ENTREGÓ SU VIDA POR OTRO

El sacerdote Giuseppe Berardelli, de 72 años y enfermo del coronavirus, renunció a su respirador a favor de otro paciente más joven. El aparato escasea debido a la emergencia sanitaria en ciertas zonas de Italia del norte. La comunidad de Berardelli gestionaba un centro de ayuda a familias vulnerables.

BRASIL: EL CRISTO REDENTOR PARA TODOS

La noche del 18 de marzo en un acto religioso sin público la famosa estatua de Cristo Redentor con los brazos abiertos que domina la bahía de Rio de Janeiro, fue iluminada y sobre ella se proyectaron las banderas de los 166 países afectados por el coronavirus ; el cardenal de Río Orani Joao Tempesta…

CHINA: POLÉMICAS EN LA IGLESIA

La revista católica de los jesuitas “Civiltá Cattolica” critica en un artículo a los que se oponen a los acuerdos del Vaticano con el gobierno chino y profundizan así las divisiones entre los mismos católicos chinos. La revista recuerda cómo en la historia de la Iglesia después de la victoria del emperador cristiano Constantino y…

BRASIL: UN DESASTRE PARA LOS POBRES

Mientras el presidente Bolsonaro minimiza la epidemia ante los medios, el virus se difunde en la metrópoli más poblada de Brasil, que es San Pablo. Los misioneros del PIME (Pontificio Instituto Misionero) que trabajan en las favelas de San Pablo han lanzado una alarma junto con los vecinos de Paraisópolis, una villa de emergencia de…

VATICANO: POLÍTICOS AGRADECEN AL PAPA

Después de la visita a la basílica de Santa Maria Mayor para suplicar a la Virgen “Salus populi romani” (=salud del pueblo romano), el domingo 15 por la tarde el papa Francisco caminó unos 300 metros desde plaza Venecia a Via del Corso para entrar a otra basílica, la de san Marcello al Corso.

FRANCIA: EVANGELIZAR CONTRA EL MIEDO

El jesuita François Euvé de la revista católica francesa “Etudes” ha escrito: “Durante las grandes pestilencias de la historia, los cristianos han sido a menudo los primeros que han llevado ayuda a enfermos y moribundos. Pero en la edad media el sistema sanitario estaba en manos de la Iglesia…

ITALIA: ARZOBISPO ARRIBA DEL “DUOMO”

El arzobispo de Milán, Mario Delpini el 11 de marzo subió arriba del “Duomo”, la catedral de Milán, una de las ciudades de Europa más golpeadas por el virus, para rezar a la Virgen por la ciudad.

ITALIA: CON LOS HIJOS EN CASA, SIN CLASE

En un artículo de la popular revista católica italiana “Famiglia Cristiana” el sicoterapeuta Alberto Pellai habla de la situación de muchas familias con los hijos en casa sin escuela. “Para los hijos son vacaciones inesperadas, un verdadero don del cielo. Los que están preocupados son los adultos.

FRANCESCO COSENTINO: “NOSOTROS SOMOS EL TEMPLO DE DIOS”

Francesco Cosentino es teólogo y docente universitario de la Gregoriana en Roma y ha escrito para la revista dehoniana “Settimana News” estas palabras: “Para algunos la eliminación de la misa dominical aún en forma transitoria, es insoportable. Reconozco que es un sufrimiento para todos, pero esta crisis quizás nos ayude a pensar que hay una…

ALEMANIA: ARRANCÓ EL SÍNODO

El Sínodo alemán, que durará dos años, arrancó buscando soluciones realistas a temas de fondo en la Iglesia como el clericalismo, la vida de los sacerdotes, la moral sexual, el rol de la mujer… Más que un sínodo de obispos, es un camino sinodal donde los protagonistas no son solo los obispos y los curas…

SIRIA: DÉCIMO AÑO DE GUERRA

El 15 de marzo Siria entró en el décimo año de guerra. Hubo 400 mil muertos y 5 millones de prófugos; ha sido la crisis humanitaria más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Más de la mitad de la población ha sido obligada a huir hacia el interior del país o al extranjero.