BRASIL: “EUCARISTÍA ES PARTIR EL PAN”

El obispo de Barra, Luiz Flavio Cappio, en una carta a su propio clero, religiosos y seminaristas hizo estas declaraciones: “Los grupos que piden a los obispos que les devolvamos la misa, son gente que nunca pisa nuestras iglesias. No les presten atención a estos oportunistas que crean conflictos más por razones políticas e ideológicas que religiosas. Son aquellos que critican al Papa Francisco y a nuestra Conferencia Episcopal; no hay que dejarse engañar por ellos… Seguir leyendo «BRASIL: “EUCARISTÍA ES PARTIR EL PAN”»

ESTADOS UNIDOS: DOLAN Y LOS REPUBLICANOS

Dolan: “Se deben hacer los ñoquis con la pasta que se tiene”.

El periódico quincenal católico “National Catholic Reporter” criticó al arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, por su acercamiento a Trump y a los republicanos. Titulado: “Dolan entrega la Iglesia a Trump”, el editorial escribe que “sin un gemido de ninguno de sus colegas obispos, el cardenal arzobispo ha unido la Iglesia Católica al partido republicano y en sus contactos amistosos con el presidente él y otros obispos fueron magistralmente manipulados por Trump que busca conseguir votos de cara a las elecciones de noviembre… Seguir leyendo «ESTADOS UNIDOS: DOLAN Y LOS REPUBLICANOS»

BRASIL: “SOS” DESDE MANAOS

Fosas comunes en Manaos, debido a la pandemia.

El alcalde de Manaos, Arthur Neto, pidió insistentemente al gobierno médicos e instrumentos para enfrentar la pandemia, pero no le llegó nada. Arthur Neto se dirigió entonces a los líderes del G20 para que ayuden a los pueblos de Amazonia.  Brasil es el país más afectado de América Latina por el virus y los contagios  son más que en China. Seguir leyendo «BRASIL: “SOS” DESDE MANAOS»

ALEMANIA: HISTÓRICO “MEA CULPA”

Iglesia alemana, hoy: «es vergonzoso que durante mucho tiempo no se haya prestado suficiente atención al sufrimiento y a las víctimas».

El 8 de mayo se cumplen 75 años del final de la Segunda Guerra Mundial y la Iglesia alemana ha publicado un detallado informe sobre su actuación durante el nazismo y la guerra, en el que admite su apoyo o como mucho su silencio, salvo algunas excepciones, ante las atrocidades de Hitler. Seguir leyendo «ALEMANIA: HISTÓRICO “MEA CULPA”»

ARGENTINA: LA AYUDA DE LA IGLESIA

Primer plano: el cura villero Juan Isasmendi.

En 17 templos de Buenos Aires dan la vacuna antigripal a personas ancianas sin cobertura médica. Otros templos fueron transformados en albergues para adultos mayores vulnerables, con ayuda de voluntarios parroquiales. Algunos de los edificios de la Iglesia (casas de retiro, parroquias con más espacio) han sido destinados para alojar ancianos solos o vecinos en cuarentena provisoria. Los hogares de Cáritas Buenos Aires están funcionando a pleno con sus 400 camas ocupadas por personas sin hogar. Cantidad de comedores entregan viandas y alimentos. Los merenderos de Cáritas se han transformado en comedores. Seguir leyendo «ARGENTINA: LA AYUDA DE LA IGLESIA»

BRASIL: DENUNCIA ANTE LA ONU

Empresa minera Vale: dos catástrofes en cuatro años. Foto: ruptura de la presa de Brumadinho, en 2019.

Las actividades de las empresas mineras en Brasil están teniendo consecuencias catastróficas para el medio ambiente y la población. Por eso el obispo auxiliar de Belo Horizonte, Vicente de Paula Ferreira, fue a la ONU para depositar su protesta. El obispo aseguró que “no se consulta a las comunidades cuando se otorgan licencias para megaproyectos, no se siguen procedimientos legales y se violan leyes internacionales. El actual gobierno desprecia a los organismos internacionales cuando no responden a sus deseos. Es necesario que haya suficiente información, consulta y participación de las comunidades y de la sociedad civil. Las consecuencias del desastre de la represa de Brumadinho de hace un año siguen hasta ahora y no se ha hecho nada para evitar estos hechos ni se ha castigado ningún culpable. Hoy tenemos 40 represas en riesgo de colapso y hay un alto riesgo de graves daños”. En Brumadinho (estado de Minas Gerais) el 25 de enero del año pasado un gigantesco torrente de agua y barro tóxico, por la ruptura de un dique con agua residenciales de una mina, dejó soterrada toda la región y hubo 272 muertos y cientos de desaparecidos.

GONZALEZ FAUS: IMPACTO RELIGIOSO DEL COVID-19

Coronavirus: “Solo nos acordamos de santa Bárbara cuando truena”

En una entrevista en la que se le preguntaba sobre el miedo a  la muerte que en esta pandemia afectó a mucha gente el teólogo español contestó: “Solo la Iglesia puede dar consuelo, sentido y esperanza frente a la muerte. Quizás por eso  nuestra cultura, hostil al cristianismo, tiende a ocultar la muerte. Hoy nos falta esa familiaridad con la muerte típica de épocas pasadas. San Francisco podía rezar: “bienvenida hermana muerte”. Siempre hubo quien se limitara a aquello de “comamos y bebamos que mañana moriremos”. Pero la cultura de hoy más bien nos dice: “comamos y bebamos porque nunca moriremos”. Seguir leyendo «GONZALEZ FAUS: IMPACTO RELIGIOSO DEL COVID-19»

HENRY KISSINGER: “COLABORACIÓN GLOBAL”

En un artículo en el “The Wall Street Journal” titulado: “La pandemia del coronavirus va a alterar para siempre el orden mundial” Kissinger, de 96 años, ex secretario de estado, reconoce el inevitable fin de la hegemonía de Estados Unidos en el mundo. Escribe: “Estados Unidos creció en la creencia de que sus instituciones podían prever calamidades, detener su impacto y mantener la estabilidad. Cuando termine la pandemia, se percibirá que las instituciones han fallado y se verá si se mantendrá  aún la confianza pública en la capacidad de los estadounidenses para gobernarse a sí mismos. Los Estados Unidos deben trabajar con urgencia en la planificación de una nueva época, con gobiernos eficientes y visión de futuro. El mundo no será el mismo después del coronavirus. La agitación política y económica que ha desatado el virus podría durar generaciones. Ni siquiera Estados Unidos por sí solo podrá superar esta crisis. Habrá que lograr una visión y un programa de colaboración global”.

ITALIA: LOS CURAS Y EL NEW YORK TIMES

En Bérgamo murieron 24 sacerdotes en 20 días.

En Italia han muerto por el contagio 131 médicos, pero también 111 sacerdotes en su mayoría por compartir con los enfermos. Sobre estos sacerdotes ha escrito el New York Times del 13 de abril: “Por el contagio del coronavirus los médicos y enfermeras/os se han convertido en Italia en símbolos del sacrificio y la entrega, pero también los sacerdotes y las monjas se han unido a la lucha. Están arriesgando y a veces ofreciendo su vida para atender las necesidades sobre todo espirituales de los italianos. En Bérgamo murieron 24 sacerdotes en 20 días. Para los sacerdotes en cura de almas el teléfono se ha convertido en un excepcional instrumento pastoral. El Papa a los curas que han muerto ocupándose de los enfermos en los hospitales los llamó “santos de la puerta de al lado, sacerdotes que son servidores”. Estos sacerdotes encarnan una visión de Iglesia que es impulsada por Francisco, quien a menudo ha evocado la imagen de un hospital de campaña”. Seguir leyendo «ITALIA: LOS CURAS Y EL NEW YORK TIMES»

AUSTRALIA: card. PELL ABSUELTO

Pell: «no culpo ni tengo rencor contra mi acusador»

Después de 405 días de prisión, el cardenal George Pell ha sido absuelto en forma unánime por el Tribunal Supremo de Justicia de Australia el 7 de abril. Según el Tribunal “existe una probabilidad significativa de que se haya condenado a una persona inocente porque las pruebas no han establecido la culpabilidad con el nivel de prueba requerido”. El cardenal ha sido liberado y es ahora huésped de un monasterio de Melbourne. Seguir leyendo «AUSTRALIA: card. PELL ABSUELTO»

BRASIL: PRIMERO LA VIDA

También el dengue está presente en toda América Latina

El presidente Jair Bolsonaro se ha empeñado en menospreciar las consecuencias del virus, inclusive en contra de sus ministros, gobernadores y alcaldes. El Papa ha hablado de “genocidio virósico” y en una reciente entrevista el obispo de Manaos, Leonardo Steiner, ex secretario general de la CNBB ha declarado: “Lamentablemente tenemos autoridades que subestiman la seriedad del momento. Desde su punto de vista lo primero es la economía; y los pobres, los ciudadanos enfermos y debilitados  no cuentan. Se sienten tan seguros que desafían la inteligencia humana y el sentido común. Nos preguntamos: ¿la economía existe para el hombre o es el hombre que debe estar al servicio de la economía?». Seguir leyendo «BRASIL: PRIMERO LA VIDA»

CUBA: IGLESIAS CONTRA EL EMBARGO

Las Iglesias de Estados Unidos y Cuba han solicitado al gobierno de Estados Unidos en ocasión de la  pandemia “el levantamiento inmediato del bloqueo económico, financiero y comercial que por más de 60 años ha sido impuesto al pueblo de Cuba, así como a otras naciones. Estas políticas genocidas frenan y limitan una respuesta global a la pandemia”. Este pedido al gobierno de Estados Unidos ha sido hecho por el Consejo de Iglesias de Cuba y por su homólogo de Estados Unidos. Piden también que todos los países  y la ONU se unan para presionar por el fin del bloqueo y el cese de toda sanción sobre cualquier país o región. Las medidas del embargo impiden que Cuba adquiera equipos médicos, alimentos y medicinas. El gobierno del presidente Trump ha desmantelado el acercamiento a la isla que había impulsado, con la ayuda del cardenal cubano Jaime Ortega, su antecesor Barack Obama. Nuevas sanciones norteamericanas han repercutido con dureza sobre el turismo de la isla.

ARGENTINA: CURAS VILLEROS Y CUARENTENA

Los curas villeros de la zona metropolitana, acompañados por el obispo villero Gustavo Carrara, se encontraron con el presidente Alberto Fernandez, preocupados por las consecuencias de la cuarentena en los numerosos y extendidos asentamientos de la ciudad de Buenos Aires y cono urbano. Declaró el p.Pepe Di Paola: “Le dijimos que la paz social tiene mucho que ver con la ayuda alimentaria y económica que se brinde a los más pobres. Los pobladores de la villa viven en general de la changa diaria. Habiendo muchas veces hambruna en esos barrios, la gente sigue saliendo a trabajar por más que se exponga ella misma y exponga a otros”. Seguir leyendo «ARGENTINA: CURAS VILLEROS Y CUARENTENA»

BRASIL: ¿VOLVER A LA NORMALIDAD?

San Pablo: hospital de campaña en el Pacaembú

En una declaración por tv el presidente Jair Bolsonaro ha vuelto a minimizar la gravedad de la pandemia (“una gripecita”, “un resfriadito”) y ha criticado los estados que han cerrado las escuelas, paralizado las actividades económicas, los transportes y han obligado a la población a quedarse en casa. Seguir leyendo «BRASIL: ¿VOLVER A LA NORMALIDAD?»