CANADÁ: las DISCULPAS PAPALES

“Cuando los colonos europeos llegaron aquí por primera vez, hubo una gran oportunidad de desarrollar un encuentro fecundo entre las culturas, las tradiciones y la espiritualidad. Pero en gran parte, esto no sucedió”.

En el marco de su encuentro con las poblaciones indígenas First Nations («Primeras Naciones»), Métis (mestizos) e Inuit en Maskwacis, Canadá y en su discurso del pasado lunes 25 de Julio, en una antigua escuela al sur de Edmonton, Alberta, el papa Francisco pidió disculpas y se declaró “profundamente dolido” por las acciones de muchos en apoyo de “la mentalidad colonizadora de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas”. Los abusos y las muertes en las escuelas de asimilación cultural promovidas por el gobierno y manejadas por las iglesias anglicana y católica dejaron una marca imborrable en las comunidades. Durante varias décadas se trató de despojar a los niños y niñas indígenas de su cultura, lo que traumatizó a varias generaciones.

Seguir leyendo «CANADÁ: las DISCULPAS PAPALES»

ARABIA SAUDITA: DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

participantes del foro sentados en un gran circulo, se ven camaras y pantallas de television
Religiones: “una forma de diversidad humana que refleja la sabiduría del Creador”.

Durante el pasado mes de mayo la Liga Mundial Musulmana (LMM) organizó en Riad el “Foro para la Promoción de los Valores Comunes entre los Seguidores de las Religiones”, que reunió a líderes musulmanes, católicos, evangélicos, rabinos y a varios académicos. Esta importante iniciativa interreligiosa, además de presentar mesas redondas, fue oportunidad para fortalecer asociaciones entre las religiones. Al final se difundió un comunicado oficial con los acuerdos suscritos, y una reflexión que reconoce que “las características únicas de cada religión deben ser apreciadas y reconocidas como una forma de diversidad humana que refleja la sabiduría del Creador”. Seguir leyendo «ARABIA SAUDITA: DIÁLOGO INTERRELIGIOSO»

UCRANIA: MARCHA NO VIOLENTA

selfie en interior del omnibus, muchos miran a la camara y sonrien
«No podemos detener la guerra, pero podemos avanzar en la paz».

Este domingo 10 de julio los buses de los activistas del MEAN (movimiento europeo de acción no violenta) llegaron a la frontera entre Polonia y Ucrania. Desde allí, los activistas cruzaron la frontera a pie y luego viajaron a Kiev. “Tuvimos una hermosa bienvenida”: dice Angelo Moretti, portavoz del movimiento, tras casi dos días del viaje de unas cien personas, entre italianos y ucranianos. Seguir leyendo «UCRANIA: MARCHA NO VIOLENTA»

LÍBANO: DIFICULTADES para SOBREVIVIR

carpa de caritas en libano, se ven voluntarios trabajando
Caritas Líbano: «Nuestro pueblo está muriendo lentamente».

El p. Michel Abboud, presidente de Caritas Líbano, denuncia los sufrimientos del pueblo libanés durante la 42ª Convención Eclesial de las diócesis italianas, recientemente realizada en Milán: “Nuestro pueblo no tiene más que comer y muere por la incapacidad de pagar médicos y medicamentos”. La solidaridad también está en peligro: “Quien financiaba las actividades caritativas de la Iglesia se ha convertido ahora en un nuevo pobre”. Seguir leyendo «LÍBANO: DIFICULTADES para SOBREVIVIR»

FRANCIA: MODERNIZAR el ISLAM

Kahina posa para la camara, al fondo un mosaico ornamental
“La verdadera corriente reformista va en el sentido de la evolución humana y de interpretar los textos en armonía con los desafíos de la época”.

Kahina Bahloul es la primera imán de Francia y fundadora de la Mezquita de Fátima. Se enfrenta a los fundamentalistas para modernizar el Islam en Europa. Bahoul, de tradición sufí y que aboga por un islam abierto, en paz e integrador, asegura que «la renovación del pensamiento musulmán» es crucial para satisfacer “esa necesidad tan humana como es la trascendencia”.

Seguir leyendo «FRANCIA: MODERNIZAR el ISLAM»

ALEMANIA: LAICOS ELIGIRÁN OBISPO

el obispo Becker sonriente, viste de negro y lleva clerigman
Hans-Josef Becker renuncia, el laicado alemán participará en la elección de su sucesor.

El arzobispo Hans-Josef Becker, de Paderborn (localidad de Renania del Norte-Westfalia) ha presentado su renuncia al cumplir los 74 años, aduciendo falta de fuerzas ante los retos de la Iglesia local. Ahora, se anuncia que los laicos participarán en la elección del próximo obispo. De esta manera se lleva a cabo una resolución del Camino Sinodal, la asamblea organizada por la Conferencia Episcopal Alemana y los laicos organizados del país. Seguir leyendo «ALEMANIA: LAICOS ELIGIRÁN OBISPO»

REINO UNIDO: BLOQUEAN DEPORTACIONES a RUANDA

manifestantes por las calles de londres, contra las deportaciones. un cartel dice stop the flight
Paren el vuelo!

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos bloqueó antenoche el plan del primer ministro Boris Johnson para deportar refugiados procedentes de Irak, Siria o Afganistán. A último momento, el tribunal ordenó la paralización del vuelo que debía llevar a 31 solicitantes de asilo en el Reino Unido a Ruanda, en una deportación que ha sido tildada de «inmoral» por las iglesias católica y anglicana del país, así como del príncipe Carlos. Seguir leyendo «REINO UNIDO: BLOQUEAN DEPORTACIONES a RUANDA»

ESTADOS UNIDOS: OBISPOS CIERRAN su AGENCIA

oficinas de la agencia de noticias, sin gente.
CNS: cierre y despidos masivos.

El pasado mes de mayo, los obispos estadounidenses optaron por cerrar su propia agencia de noticias, que había sido fundada hace 102 años. Catholic News Service (CNS) pone así fin a su sede en Estados Unidos, aunque se mantendrá una oficina en el Vaticano. Esta acción del episcopado es vista por muchos con preocupación, ya que deja la tarea informativa en manos de agencias más «ideologizadas». Seguir leyendo «ESTADOS UNIDOS: OBISPOS CIERRAN su AGENCIA»

ESTADOS UNIDOS: OBISPOS DEMANDAN LEY

Obispos indignados: «¡Basta al tráfico indiscriminado de armas!»

manifestacion de estudiantes en estados unidos. un cartel dice, am i next?
¿Soy el siguiente?

Contundente carta de los obispos a los congresistas de ambos partidos, Republicano y Demócrata, para que aprueben urgentemente leyes que impidan que se repitan tragedias como la de Uvalde (Texas), donde un joven de 19 años asesinó el pasado 24 de mayo en un colegio a 19 niños y dos profesores.  Dicen los obispos: Les imploramos que se unan al Santo Padre, quien, en su continua expresión de dolor por la tragedia de Texas, declaró: ‘Es hora de decir «no más» al tráfico indiscriminado de armas’ ”. Seguir leyendo «ESTADOS UNIDOS: OBISPOS DEMANDAN LEY»

COMIDA: poca producción e injusta distribución

dos manos puestas como cuenco están llenas de granos de trigo, en un trigal
Trigo: decisiones tomadas en la India, a causa de una guerra en Europa, repercuten en Chicago y afectan al Mercosur.

Ante la merma en la producción mundial de cereales, y su aumento de precios generalizado, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó recientemente que ya estaban en el umbral del hambre 250 millones de personas. Si la guerra continua en Ucrania, esa cifra aumentará exponencialmente: allí muchas granjas están destruidas, no hay tractores ni fertilizantes, algunos campos están minados y los habitantes han huido. Hay productores que se pasaron a otros cultivos, como la papa, para consumo propio. Seguir leyendo «COMIDA: poca producción e injusta distribución»

DAVOS: Foro Económico Mundial

dos mujeres y dos hombres exponen en davos. atras se lee annual meeting 2022 media briefing. world economic forum.El Foro Económico Mundial de Davos de este año está dominado por el cambio en la política de seguridad y defensa de Europa y el impacto global de la guerra en el suministro de energía y alimentos. La alianza internacional «Global Solidarity Fund» (GSF) ha invitado a destacados representantes de la comunidad católica a participar en el Foro, que comenzó el pasado domingo 22 de mayo en Suiza. Seguir leyendo «DAVOS: Foro Económico Mundial»

UCRANIA: ENTREVISTA al PAPA

portada del corriere della sera, que titula sono pronto a incontrare putin a mosca.
“Estoy listo para reunirme con Putin en Moscú”; Francisco.

Se trata del importante diario “Il corriere della sera”, que entrevistó al papa Francisco sobre la guerra en Ucrania. El Papa reconoció tener dudas sobre la eficacia de las actuales conversaciones por la paz frente a la “macabra regresión de la humanidad en esta guerra”. Dejó a un lado la cautela diplomática y se explayó nombrando a Putin y a Rusia sin concesiones. El actual panorama de Ucrania hace que el Vaticano dé un paso al frente. Seguir leyendo «UCRANIA: ENTREVISTA al PAPA»