
Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas, con los objetivos de concientizar sobre la situación de las víctimas y, promocionar y proteger sus derechos. La trata de personas consiste, -a través del engaño, el secuestro, el fraude, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad- en comprar y vender a personas por grandes sumas económicas, con el fin de explotarlas para trabajo o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, matrimonios forzosos, siendo la explotación sexual la más frecuente. (Recomendamos la ponencia del Dr. Pablo Guerra, para la Red Kawsay, publicada por Umbrales en febrero de 2021).