San Cayetano: Vida y obra

composicion con la foto del santo y al lado celebracion de eucaristia, al momento de la comunion
Celebración en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Cayetano, en el barrio de la Unión de Montevideo. 

 

Nació Cayetano, de padres nobles, hacia el año 1.480, en la ciudad de Vicenza, del señorío de Venecia. Sin embargo, algunos autores afirman que vio la luz en Gaeta. Efectivamente, el nombre Cayetano proviene del término latino caietanus, que significa, oriundo de Caieta, como se llamaba esa ciudad en la época de los romanos. Antes de nacer, ya la madre lo había ofrecido a Jesús. De pequeño, por este motivo, se lo llamaba Cayetano de Santa María. Cayetano nació en una época de cambios históricos profundos, logró vivir de acuerdo a lo que creía y trascender su tiempo, no sólo como un Santo venerable, sino como un ejemplo de vida cristiana. Seguir leyendo «San Cayetano: Vida y obra»

ARABIA SAUDITA: DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

participantes del foro sentados en un gran circulo, se ven camaras y pantallas de television
Religiones: “una forma de diversidad humana que refleja la sabiduría del Creador”.

Durante el pasado mes de mayo la Liga Mundial Musulmana (LMM) organizó en Riad el “Foro para la Promoción de los Valores Comunes entre los Seguidores de las Religiones”, que reunió a líderes musulmanes, católicos, evangélicos, rabinos y a varios académicos. Esta importante iniciativa interreligiosa, además de presentar mesas redondas, fue oportunidad para fortalecer asociaciones entre las religiones. Al final se difundió un comunicado oficial con los acuerdos suscritos, y una reflexión que reconoce que “las características únicas de cada religión deben ser apreciadas y reconocidas como una forma de diversidad humana que refleja la sabiduría del Creador”. Seguir leyendo «ARABIA SAUDITA: DIÁLOGO INTERRELIGIOSO»

(CATEQUESIS de ADULTOS): “CREO en la SANTA IGLESIA CATÓLICA”

escena de Jesús que extiende la mano a la pecadora caida en el suelo
Los que se creían puros eran los fariseos… pero Jesús vino para los pecadores.

Es una profesión de fe que proclamamos sin pestañear todos los domingos en la misa. Pero las cosas de la Iglesia se han puesto hoy tan feas, que cualquiera puede llegar a dudar de lo que afirma, o por los menos intentar olvidar y pasar página, minimizar, tapar; y que estos escándalos se denuncien a la autoridad correspondiente, pero que no se divulguen. Sin embargo los Evangelios no se callaron las conductas poco ejemplares de los apóstoles e inclusive del principal de los apóstoles, Pedro. Seguir leyendo «(CATEQUESIS de ADULTOS): “CREO en la SANTA IGLESIA CATÓLICA”»

UNA EXPERIENCIA ESPIRITUAL

p. Primo Corbelli

pintura de la asuncion de Maria

No soy de los que publican sus experiencias espirituales íntimas, pero en este caso siento la necesidad y el deber de proclamar con María todo lo que ha hecho el Señor por mí. Yo había llegado a los ochenta, pero mi vida seguía igual que siempre, aún con sus límites. Vivía en la parroquia de Villa Celina (Buenos Aires) adonde había llegado por primera vez 59 años atrás, recién ordenado y con 27 años. Del puerto de Génova (Italia) empleamos 17 días de barco; éramos  cuarenta curas, que venían para América Latina con el empuje del Concilio y de noche cantábamos para todos los cantos de la montaña. Llegué a Buenos Aires para la fiesta de la Inmaculada… Seguir leyendo «UNA EXPERIENCIA ESPIRITUAL»

Mi experiencia de Dios

Por Roberto Torres Collazo

“Lo “veo” cuando acompaño los justos reclamos de los migrantes indocumentados, las víctimas de racismo, de la homofobia”.

Les comparto en una palabra mi experiencia de Dios, porque estoy convencido de que la espiritualidad es el mejor camino para humanizarnos, es decir, para divinizarnos. Antes, es necesario hacer unas precisiones. Se puede sentir y percibir la existencia de Dios, pero no se puede definir quién es Dios. Ni siquiera los más grandes místicos de las religiones a lo largo de la historia y el presente lo han podido definir. Y si les preguntas, su respuesta será el silencio, una poesía o una metáfora, un cuento, un canto, porque hablar de Dios es balbucear. Seguir leyendo «Mi experiencia de Dios»

Lo Femenino y el Espíritu Santo

Leonardo Boff

fotograma de la pelicula the nativity story
“El Espíritu Santo vendrá sobre ti y la fuerza del Altísimo armará su tienda sobre ti y por eso el Santo que de ti nacerá será llamado Hijo de Dios” (Lc 1,35).

Es convicción de fe de los cristianos que el Hijo de Dios-Padre se encarnó en el hombre Jesús de Nazaret. Así la encarnación, bien representada en la fiesta de Navidad, es una de las celebraciones principales del cristianismo. Un hombre, Jesús de Nazaret, fue divinizado por la encarnación del Hijo eterno, pero ¿qué pasa con la mujer?

Seguir leyendo «Lo Femenino y el Espíritu Santo»

10 NUEVOS SANTOS en la IGLESIA

 

dos imagenes de la celebración: en la primera jorge marquez leyendo la palabra. en la segunda se ve el altar y retrato del hermano carlos.
Celebración dominical en Montevideo, acompañando la canonización del Hermano Universal.

El papa Francisco proclamó a 10 nuevos santos de la Iglesia Católica este domingo 15 de mayo, entre ellos a Charles de Foucauld. Se trató de una festiva celebración en la Plaza San Pedro del Vaticano en la que participaron miles de personas y numerosas autoridades civiles y eclesiásticas. Seguir leyendo «10 NUEVOS SANTOS en la IGLESIA»

Las apariciones de la Virgen María 

¿Qué significan, y qué nos hacen pensar?

(Parte uno)

5 representaciones de la virgen Maria
La fe de María y su amor a Dios y a su Pueblo, fue esencial para lograr que Dios irrumpiera en la historia humana.

Muchos cristianos -principalmente católicos y ortodoxos- apreciamos y veneramos a la Virgen María, la Madre de Jesús.
Nos animamos a llamarla Madre Nuestra, y tenemos todo el derecho del mundo a llamarla así: recordamos que Jesús mismo nos la encomendó, y nos la entregó.
“Cerca de la Cruz de Jesús, estaba su madre, con María, la hermana de su madre, esposa de Cleofás, y María de Magdala, y junto a ella, el discípulo que él más quería. Jesús le dijo entonces a su Madre: “Mujer, ahí tienes a tu Hijo” Luego le dijo al discípulo: “Hijo, ahí tienes a tu madre” Desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.” Juan 19, 25-27. Seguir leyendo «Las apariciones de la Virgen María «

VATICANO: VIA CRUCIS en el COLISEO ROMANO

francisco bendice a la multitud, al fondo, el coliseoEl 15 de abril se celebró como todos los años el Vía Crucis presidido por el Papa en el Coliseo, acompañado de noche por diez mil fieles. Desde 1964 el Vía Crucis del Papa se celebra a la luz de las velas en el Coliseo, con las estaciones y la cruz encargadas cada año a distintos colectivos. Este año las intenciones en las 14 estaciones fueron encargadas a las familias, ya que del 22 al 26 de junio se celebrará en Roma el décimo Encuentro Mundial de las Familias. Seguir leyendo «VATICANO: VIA CRUCIS en el COLISEO ROMANO»

La maldición de la cruz

Por Roberto Torres Collazo

una cruz vista desde abajo, al fondo un cielo como de atardecer
El asesinato del Maestro fue resultado de sus denuncias.

Hace siglos se ha venerado en gran parte del mundo cristiano la cruz como símbolo de entrega de Jesús de Nazaret por nuestros pecados, para afirmar desde la fe que fue un sacrificio, para nuestra salvación (1 Cor 5,7; Rom 5,9-11; Ef 5,2). Cruz que también nos recuerda la solidaridad, la coherencia, el valor y amor hasta el extremo. Todo esto es verdad y su simbolismo merece nuestro respeto. Sin embargo desde el punto de vista histórico la cruz en los tiempos de Jesús era considerada una humillación, vergüenza que sufrían los rebeldes. De aquí que Cicerón dijera: “Todo lo que tenga que ver con la cruz debe mantenerse lejos de los ciudadanos romanos, no sólo de sus cuerpos, sino hasta de sus pensamientos, ojos y oídos”. Era la pena capital también aplicada para los subversivos que se rebelaban contra el Imperio Romano. Seguir leyendo «La maldición de la cruz»

Catequesis de adultos

CUARESMA: EL CAMINO DE LAS BIENAVENTURANZAS

una señal de transito que es la paloma de la paz, en fondo violeta. el camino rural tiene una cruz dibujada

Cuaresma significa “cuarenta días” (del latín= dies quadragesima), pero no una cuarentena de aislamiento y penitencia como en la pandemia; por el contrario se trata de un recorrido que nos lleva al encuentro gozoso de Jesús Resucitado. La Cuaresma, la vida misma, es un largo camino en el cual de a poco vamos entendiendo que la “conversión” no es cuestión de voluntarismo, sino de abrirnos al amor de Dios que nos quiere felices. Seguir leyendo «Catequesis de adultos»

Esperanza en tiempos de incertidumbre  

Por Roberto Torres Collazo

una madre da el biberon a su hijo. estan en el suelo del bosque, muy abrigados debido al invierno europeo
24 de diciembre de 2021: migrantes en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

Señor, ¿hasta cuándo durará esta larga noche oscura? ha aumentado la incertidumbre, la depresión, el cansancio existencial, el miedo… ¿qué haremos?. Nadie sabe con seguridad qué va a pasar los próximos años y después de la pandemia. En medio de todo, tenemos la dimensión de la esperanza. La esperanza es sumamente importante, porque -como tanto insistió Paulo Freire- la esperanza es una dimensión fundamental de la vida humana. Una dimensión inacabada, una tarea permanente. Una dimensión utópica que sirve para caminar, sobrevivir y resistir. Seguir leyendo «Esperanza en tiempos de incertidumbre  «