Desde el siglo 16 la Iglesia estableció un precepto para todos los católicos: confesarse por los menos una vez al año en ocasión de la Pascua. Con esto no se quería decir que la obligación de confesarse se redujera a confesarse tan solo en cuaresma o pascua. Era para garantizar que se cumpliera mínimamente con…
Categoría: Espiritualidad
Las apariciones de la Virgen María
(Parte cuatro) Introducción Entrando ya a la cuarta parte, es necesario recordar que nos remitimos únicamente a las apariciones de María que son aceptadas por la Iglesia Católica. Empezamos en esta cuarta etapa por apariciones más cercanas a nuestra época, ya en la última mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Presentamos la aparición de…
(Catequesis de adultos) SENTIDO de la CUARESMA
Para la Iglesia, la celebración más importante del año es la Pascua. Por eso hay un tiempo extraordinario de preparación que dura cuarenta días (=cuaresma). Es una cuarentena que empieza con el miércoles de ceniza y termina con el domingo de ramos. Y así como hay una cuarentena de preparación a la Pascua, también hay…
Mensaje de Navidad
Arzobispo Daniel Sturla, 2022
Adviento: un empezar de nuevo y un nuevo empezar
El pasado domingo 27 comenzamos un Nuevo Año Litúrgico, con el Tiempo de Adviento (que del latin Adventus, significa: Venida). Como en el comienzo del Año Nuevo Civil (que se inicia el 1ro. de enero), cuando muchos se preparan y celebran festivamente, como también se ilusionan en poner en marcha sus planes para concretar sueños…
Carlos de Foucauld: «La ternura de Dios»
Un nuevo 1 de diciembre nos remite nuevamente a la memoria de nuestro hermano mayor Carlos de Foucauld, y desde el pasado 15 de mayo, nuevo santo de la Iglesia. Me permito aquí una muy breve reflexión sobre él y parte de su mensaje…
Las apariciones de la Virgen María
Apariciones de María aceptadas por la Iglesia Católica (Parte tres) Estas apariciones fueron aprobadas por la Iglesia Católica en forma oficial, y la Comisión Pontificia llamada al principio “Santo Oficio” y luego del Concilio Vaticano II “Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe”. Continuamos explorando la historia, y por estricto orden cronológico, analizaremos las…
BAHREIN: RELIGIONES por la PAZ
El papa Francisco ha viajado nuevamente a un país musulmán, como ya había hecho anteriormente con Jordania, Albania, Turquía, Irak, Marruecos, Egipto, Bosnia, Bangladés, Emiratos Árabes, Kazajistán. Francisco promueve el diálogo interreligioso, esencial para lograr la paz en el mundo. Lo hace en especial con la religión del Islam porque es la segunda en cantidad…
El valor de lo gratuito
“la gratitud cambia los dolores de la memoria en una alegría tranquila”. (D. Bonhoeffer). Las personas más felices sienten gratitud por todo y por nada en especial. No necesitan razones concretas (aunque si se ponen a buscarlas, la lista de motivos es enorme). Viven instaladas en reconocer lo bueno que se les regala por el simple…
(Catequesis de adultos): MARÍA y el ROSARIO
Tradicionalmente Octubre es el mes del Rosario, y por lo tanto de María. La devoción mariana está muy difundida en América Latina, pero muchas veces asociada a supersticiones, excesos, lagunas. En realidad, ¿quién era históricamente María, la madre de Jesús de Nazaret? De los primeros años de la vida de María hablan solo los evangelios…
CATEQUESIS de ADULTOS: CREO en DIOS PADRE TODOPODEROSO
Los cristianos no somos simplemente los que creen en Dios. Hay muchas religiones y personas que creen en Dios; pero ¿cuál Dios? “Nadie jamás ha visto a Dios”, escribe san Juan (1Jn 12). Muchos que se dicen cristianos (católicos, evangélicos u ortodoxos) no conocen lo esencial de su fe y no sabrían responder a la…
Leer la Biblia con fe adulta
Setiembre, Mes de la Biblia Por Roberto Torres Collazo Enseñando el curso de Introducción de la Biblia en el colegio Nra. Sra. de la Merced, escuela superior, en Puerto Rico, comenzábamos la clase con una breve oración y la lectura de un pasaje bíblico. Dirigida voluntariamente por una o un estudiante. A comienzos del semestre…
El sentido de la persecución
En los últimos días hemos sido sorprendidos con diversas noticias sobre las persecuciones a miembros de la Iglesia (obispos, sacerdotes, religiosos, laicos), en diversas partes del mundo (Nicaragua(1), China(2), Nigeria(3), etc.). Para muchos, las persecuciones resultaron en la censura, la privación de la libertad, la tortura, la crueldad, y el martirio.
LITURGIA: CARTA APOSTÓLICA
El pasado 29 de junio, Solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo, el papa Francisco publicó la Carta Apostólica Desiderio desideravi sobre la Formación Litúrgica del Pueblo de Dios. Es un texto dirigido a los obispos, presbíteros y diáconos, a las personas consagradas y a los fieles laicos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.