“ORLANDO YORIO, su huella en el corazón del pueblo”

Queridos amigos: el próximo VIERNES 10 de MARZO, 19 y 30 HS, en OBSUR (José Enrique Rodó 1727, Montevideo) se presentará el libro de Madilene Da Costa (cuyo título encabeza este artículo) con testimonios sobre la última etapa de vida, aquí en Uruguay, del p. Orlando Yorio, conocido sacerdote argentino cuyo compromiso evangélico con los sectores más pobres de su sociedad, le valieron ser perseguido y secuestrado por la última dictadura de aquel país. Dicha presentación será en forma de celebración, dando gracias por su vida. Sin lugar a dudas “el buen aroma” de su testimonio nos llega e interpela hasta el día de hoy!

Seguir leyendo «“ORLANDO YORIO, su huella en el corazón del pueblo”»

«QUERIDO ORLANDO ROMERO»

entrevistado sentado en un sofa, con baston entre sus manosAmigos, frecuentemente el título para cada entrevista surge de alguna de las respuestas que da el entrevistado, ¡esta vez creemos que el mismo responde al sentir de muchas personas!  Prácticamente no necesita presentación, a muy temprana edad sintió el llamado al sacerdocio, se ordenó en 1957, es obispo desde 1986, siendo primeramente Auxiliar de Montevideo y luego Obispo de Canelones durante 16 años. Una de sus pasiones ha sido la Catequesis, siendo un gran referente en el recordado «Oficio». Un buen pastor, siempre acompañando en parroquias, comunidades, movimientos… Es una persona ante cuya alegría vital uno se siente invitado a renovar el deseo radical de seguir a Jesús, al evangelio!  Hoy, con sus «89 añitos», nos recibió en el Hogar Sacerdotal Mons Jacinto Vera donde vive actualmente y nos comparte desde su corazón: Seguir leyendo ««QUERIDO ORLANDO ROMERO»»

“Atrévanse a soñar a lo grande»

«MIENTRAS MÁS SOÑEMOS, MÁS HERMOSO SE VE EL FUTURO»

fotos de los 5 entrevistados
“Que sigan soñando, caminando y avanzando,  hacia adelante, abriendo brechas de comunión y abrazo”.

Queridos Amigos, Adviento es el tiempo de la Esperanza, esperamos el cumplimiento de la Promesa, ¡esperamos al Redentor, el que Libera y Salva! La esperanza es una virtud y una actitud que nos impulsa a ir siempre hacia adelante, dirá el gran don Pedro Casaldáliga «la esperanza solo se justifica en quienes caminan». Esta vez quisimos contar con la voz de los jóvenes, quienes son, sin lugar a dudas, quienes avanzan en las sociedades, en la Iglesia. Nuestra propuesta fue que nos compartieran qué les dice a ellos esta frase que papa Francisco les dirigió en una oportunidad: «No le tengan miedo al futuro, atrévanse a soñar a lo grande»… Aquí sus respuestas, ellos más que generosamente nos comparten desde su vivencia personal, su mirada de fe y desde donde la viven también, a través de estos 5 jóvenes veremos la diversidad de respuestas, nada de uniformidades, van desde realizarse y contribuir desde la vida cotidiana, crear una familia, su profesión, involucrarse en una lucha social, y hasta la esperanza en la futura vida del Cielo que nos espera. Así son, ¡son nuestros jóvenes! Escuchémoslos: Seguir leyendo «“Atrévanse a soñar a lo grande»»

(entrevista): dr. Enric Benito

Acompañar, para ayudar a partir

el entrevistado retratado durante un encuentro
“El debate entre eutanasia y cuidados paliativos es falso”. Dr. Benito.

El pasado 19 de noviembre el quincenario Entre Todos, de la Arquidiócesis de Montevideo, publicó una entrevista al médico español especializado en cuidados paliativos Enric Benito. Su visita al Uruguay se debió a la presentación de la película Hay una puerta ahí, (de Mueca films -con estreno previsto para 2023-), pero también estuvo realizando ponencias sobre el acompañamiento espiritual en el proceso de morir. Presentamos a nuestros lectores algunos pasajes enriquecedores de la citada entrevista. Seguir leyendo «(entrevista): dr. Enric Benito»

(entrevista): Familia Scalabriniana en Uruguay

«LOS MIGRANTES SON MÁS QUE UNA PASIÓN» 
retrato de las dos entrevistadas, sonrientesQueridos amigos, el pasado 9 de octubre, el papa Francisco canonizó a Juan Bautista Scalabrini «apóstol de los migrantes», este hecho tan significativo nos llevó a buscar y encontrarnos con miembros de la Familia Scalabriniana en Uruguay, concretamente quisimos conocer a laicos que comparten y viven este carisma. Es así que en la Parroquia Ntra Sra de la Asunción y Madre de los Migrantes, nos recibieron muy fraternalmente Sunilda Aguilera, (paraguaya, lleva 45 años en nuestro país, se casó con un uruguayo -actualmente divorciada- tiene 8 hijos y 12 nietos; hace 8 años es la secretaria de la Misión Scalabriniana para el Uruguay e integra el grupo de Misión Laicos Scalabrinianos de la región, que integran Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina); y Karina Fuentes, 40 años, (venezolana, casada, mamá de 3 hijos, lleva 2 años en Uruguay). Compartiendo un rico café, conversamos:

Seguir leyendo «(entrevista): Familia Scalabriniana en Uruguay»

(entrevista): obispo Heriberto Bodeant

«VER EL COMPROMISO DE LA GENTE, A UNO LO ANIMA»

el obispo beto posa sonriente, al costado la fachada de la catedral de canelones
“Tenemos una dificultad que es antiquísima y común en toda la historia de la Iglesia… creer en la conversión del otro”.

Queridos Amigos, Heriberto Bodeant, uruguayo (67) oriundo de Young, ordenado sacerdote 36 años atrás, es, desde hace año y medio, Obispo de la grande y variada Diócesis de Canelones. Su trayectoria de cura y obispo lo muestran como un Pastor cercano a la gente, gustando de hacer camino al encuentro con las comunidades. Es también «un hombre aggiornado» que con sus características sencillez y profundidad, sabe utilizar los medios de comunicación para transmitir la Buena Nueva del Evangelio!  Días pasados nos recibió fraternalmente en la Sede de la Iglesia Canaria, frente a las preciosas Plaza y Catedral, dialogamos: Seguir leyendo «(entrevista): obispo Heriberto Bodeant»

CÍRCULO LAUDATO SI’ «GUYUNUSA»

cartel movimiento laudato si circulo guyunusa. a la derecha dice: necesitamos una ecologia del corazonQueridos Amigos: el «MOVIMIENTO LAUDATO SI’ « (que en sus inicios tenía el nombre de Movimiento Católico Mundial por el Clima) nació en el año 2015, y es una más que preciosa y concreta respuesta a la Encíclica de Francisco, en sintonía con el Acuerdo de París sobre el Clima. Esta corriente de «espiritualidad ecológica» está dando abundantes frutos en cuanto a la toma de conciencia sobre la importancia de la «Casa Común», en profunda relación con el Creador, respeto y cuidado de todo lo creado, pues «todo está interrelacionado». Dentro del Movimiento están los «Círculos Laudato Si’ « abiertos a todas y todos. Son, podríamos decir, una expresión comunitaria «de base» donde se profundiza, de una forma fraterna, horizontal, los postulados del mismo. Dentro de los grupos existentes en Uruguay, está el que lleva por nombre «Guyunusa» (nombre de nuestra indígena charrúa, llevada por la fuerza a Francia, ¡ella es símbolo de la fortaleza, lucha y resistencia de la mujer de nuestra tierra!). Comenzaron a reunirse en plena pandemia (2020) por lo cual ha tenido una modalidad virtual, está integrado por mujeres de Montevideo, Ciudad de la Costa y Maldonado. Hoy, con mucha generosidad, algunas de las integrantes comparten para Umbrales sus testimonios: Seguir leyendo «CÍRCULO LAUDATO SI’ «GUYUNUSA»»

DIGITAL: ESPACIO para la MISIÓN

el entrevistado junto a una computadora con el sitio del vaticano
“La digitalidad nos permite estar en los lugares, compartiendo con los que están lejos”.

El sacerdote argentino Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, explicó recientemente en una entrevista al portal Crux (de la que ofrecemos algunos pasajes) que el mundo digital es territorio de misión para la Iglesia: “Tenemos que mirar dónde está la gente, cómo está, y salir a la misión, buscando formas de hacerlo”. En los últimos meses supervisó un proyecto llamado “La Iglesia te escucha”, con 244 “influencers” como misioneros para intentar que la “generación digital” participe en el Sínodo sobre la Sinodalidad, que concluirá en octubre de 2023. Seguir leyendo «DIGITAL: ESPACIO para la MISIÓN»

(entrevista): Diego Pereira Ríos

“PENSAR, REFLEXIONAR Y COMPARTIR EN CLAVE LIBERADORA”

diego leyendo en voz alta, durante una presentacion.
“Afirmé mi camino de una búsqueda de un pensamiento latinoamericano, desde la filosofía de la liberación y la teología de la liberación”.

El profesor Diego Pereira Ríos (uruguayo) es amigo y “lector umbraleño” desde siempre; así también, en varias oportunidades, nuestras páginas han contado con su colaboración. Es una de esas personas que están en formación permanente, estudiando, investigando.  Tiene amplia participación en espacios de pensamiento y reflexión en cuanto a temas de filosofía, teología, educación… Su última obra, el libro recientemente presentado, que lleva por título  “La fe cuestionada” nos da pie para acercarnos un poco más a él, y fiel a nuestro estilo, buscar al ser humano y sus mejores contenidos, “de su adentro profundo” y así, gracias a su disponibilidad,  compartirlo con ustedes: Seguir leyendo «(entrevista): Diego Pereira Ríos»

LAICOS que COMPRENDAN su MISIÓN

la entrevistada, hablando frente a un microfono. lleva una camiseta con la patrona de brasil, que dice romeria de cristianos laicos y laicas
“Necesitamos laicos que puedan comprender su misión como sujeto eclesial”.

Así lo pide en una reciente entrevista -de la que presentamos algunos pasajes- la presidenta del Consejo Nacional de Laicos de Brasil (CNLB) Sônia Gomes de Oliveira. Son reflexiones recientes, en ocasión de la 39ª Asamblea General Ordinaria de los laicos. El tema elegido era “Laicos y Laicos Cristianos en Misión: Respondiendo a los Nuevos Desafíos”. Seguir leyendo «LAICOS que COMPRENDAN su MISIÓN»

(entrevista): “ACOGER, INTEGRAR, ACOMPAÑAR”

el matrimonio entrevistado sonriente junto a sus dos hijos y una abuela
“Hay que promover la vocación de acompañamiento”.

Queridos Amigos: Mónica Suárez y Gustavo Rodríguez son matrimonio, ella es docente, él, empleado bancario. Tienen 2 hijos, Agustín (26) y Nicolás, (23). Integran la comunidad parroquial de Lourdes, en Malvín («vieja barriada sin fin»). En 2008 comenzaron a trabajar en Pastoral Familiar, en 2015 asumieron como coordinadores de Pastoral Familiar de Montevideo, donde se destaca la realización de variados encuentros y talleres (como Preparación al Matrimonio, para Personas Separadas, para Personas Viudas, en distintas parroquias…  también talleres en función de «Amoris Laetitia»…). Son de esa gente linda que siempre está para acompañar, «en las lindas, y en las otras también», esencialmente amigos. Vienen de participar en el X Encuentro Mundial de las Familias, junto al papa Francisco en Roma. Para conversar sobre ello es que la semana pasada, a la nochecita y luego de una jornada laboral, nos recibieron en su casa y conversamos:

Seguir leyendo «(entrevista): “ACOGER, INTEGRAR, ACOMPAÑAR”»

(entrevista): “el ECUMENISMO de la VIDA”

encuentro con el pastor luterano Octavio Burgoa.
retrato del pastor octavio sonriente. a su lado, foto de la fachada de la iglesia en montevideo
“El ecumenismo de verdad es el que se hace desde las comunidades”

Queridos amigos, Octavio Burgoa es Pastor de la Iglesia Luterana. Uruguayo, casado, y tiene 2 hijos. Comenzó su ministerio en Argentina, hace 10 años está en Uruguay, atendiendo las comunidades de Montevideo y Rivera (tienen tambien trabajo en Ciudad Liber Seregni y Jaureguiberry). Cuenta con una amplia trayectoria junto a su Iglesia en lo referente a Ecumenismo, en varios espacios, y siempre preocupado por todo aquello que tiene que ver con la promoción de los Derechos y el bienestar de la persona. Es un amigo muy fraterno, así nos recibió en la Sede de la Iglesia «Nuestro Salvador» (Av 8 de octubre, Barrio la Blanqueada, Montevideo), conversamos:

Seguir leyendo «(entrevista): “el ECUMENISMO de la VIDA”»

(entrevista): dra. Agustina Da Silveira

Eutanasia y cuidados paliativos desde la Medicina y la Ética

la entrevistada, en un estudio de radio
“Es un tema que no está atado a religiones ni partidos políticos, es un tema humano”.

Agustina Da Silveira es doctora en medicina desde 2019, actualmente es estudiante de Ética y Justicia en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Hace pocos días fue entrevistada por el p. Fabián Rovere en el programa Hoy quiero hablarte, de Radio Oriental. Compartimos tramos de esa entrevista, que tomamos de Entre Todos. Seguir leyendo «(entrevista): dra. Agustina Da Silveira»

AMAZONIA: una IGLESIA ENCARNADA

Steiner durante una homilia, en plena calle amazonica
Steiner: “me siento comprometido con el cuidado y la defensa de la Amazonía”.

El pasado 29 de mayo, el papa Francisco convocó un nuevo Consistorio, que se celebrará el 27 de agosto. En la lista de nombres anunciados está Leonardo Steiner, y con él la Iglesia de la Amazonía. Según el arzobispo de Manaos, su cardenalato es «una manifestación del afecto y apoyo del papa Francisco al servicio evangelizador de las diócesis y prelaturas que están en la Amazonía brasileña». Pero también Steiner ve su elección como una llamada a «una vida más sencilla, una mayor cercanía a los que sufren y a los pobres, para servir en comunión con los hermanos en el episcopado». Ofrecemos pasajes de una reciente entrevista en religiondigital.org, a don Leonardo. Seguir leyendo «AMAZONIA: una IGLESIA ENCARNADA»