El obispo de San Sebastián (España) José Ignacio Munilla lamentó el fallecimiento el 30 de septiembre a los 88 años del dibujante argentino, hijo de padres españoles, Joaquín Lavado Tejón conocido como “Quino”, en Mendoza (Argentina). Seguir leyendo «MURIÓ QUINO: MAFALDA Y LA FRIVOLIDAD»
Categoría: Cultura
“En un camino liberador desde el Sur”
Reflexiones teórico-prácticas sobre filosofía, educación y religión,
de Diego Pereira Ríos.
En un camino liberador… de Diego Pereira Ríos, presenta una marcada unidad interna en su multiplicidad. Es un trípode que articula Religión, Filosofía, Educación. El libro muestra un pensamiento coherente, cuyo hilo conductor es la religiosidad humana vivida por Pereira Ríos como religión católica. Seguir leyendo «“En un camino liberador desde el Sur”»
(cultura): Rodolfo Kusch: el encuentro con lo americano

El Ciclo de Cultura de este año, pretende abordar algunos aspectos del pensamiento americano y decolonizador. En este marco, presentamos al antropólogo argentino Rodolfo Kusch, autor de una vasta obra que va de los años cincuenta a los setenta, y que incluye títulos tales como América Profunda, La Seducción de la Barbarie, Geocultura del Hombre Americano, entre otros. Dicha producción intelectual lo ponen entre los más grandes y originales filósofos de nuestra América. Sin embargo, lamentablemente, este gran pensador termina sus días casi olvidado, en un exilio interno en Maimará, en el departamento jujeño de Tilcara. Seguir leyendo «(cultura): Rodolfo Kusch: el encuentro con lo americano»
LUCIO BRUNELLI: EL PAPA FRANCISCO DE CERCA
En ocasión de los siete años del ministerio papal de Francisco, ha salido un libro de un vaticanista famoso, Lucio Brunelli, con el título: “Papa Francisco, como yo lo he conocido”. Brunelli cuenta cómo ha conocido a Francisco en Buenos Aires cuando ya era un “cardenal atípico que vivía como un monje, no tenía chofer ni coche y viajaba en los medios públicos”. Seguir leyendo «LUCIO BRUNELLI: EL PAPA FRANCISCO DE CERCA»
(cultura) Sister Corita Kent, la monja pop
Probablemente se trate de una desconocida para muchos de nosotros. Fue una artista de alto nivel con la particularidad de haber sido una hermana religiosa, quien, además de observar el mundo y conectar inteligencia y sensibilidad, creó un lenguaje artístico para transmitir el mensaje del amor de Dios a través de las artes visuales. Mucho de su arte refleja e interpreta la situación política actual y es por este motivo que Umbrales rescata la vida y obra de la Hermana Corita Kent. Seguir leyendo «(cultura) Sister Corita Kent, la monja pop»
América Latina: un paseo decolonizador
Ciclo de Cultura 2020

Los ciclos de Cultura de Umbrales se han caracterizado, al menos desde hace cuatro años atrás, por presentar las diferentes vertientes del pensamiento latinoamericano y caribeño. Nos interesa dar a conocer perfiles que han aportado a la construcción de la identidad de nuestro continente y que por tanto, merecen un lugar destacado en la memoria histórica. Apuntamos al rico acervo patrimonial de filósofos, educadores y poetas, impulsamos el rescate de biografías y obras no siempre conocidas, pocas veces nombradas, generalmente olvidadas. Pero sobre todo, lo que buscamos es desarrollar una perspectiva que amplíe el equipaje conceptual y crítico de quienes se acercan a nuestras páginas. Seguir leyendo «América Latina: un paseo decolonizador»
ERNESTO CARDENAL: SACERDOTE , POLÍTICO Y POETA
Ernesto Cardenal fue discípulo de Thomas Merton, se hizo monje y antes todavía de la revolución sandinista en Nicaragua, construyó un capilla y fundó una comunidad en la isla de Solentiname del lago de Cocibolca. Fruto de esa experiencia fue el famoso libro: “El evangelio de Solentiname”, elaborado por él y los campesinos de la isla. Seguir leyendo «ERNESTO CARDENAL: SACERDOTE , POLÍTICO Y POETA»
(cultura) Jojo Rabbit. La ternura y la inocencia contra el odio y el racismo.
Es una película entretenida, a pesar del drama que cuenta. Nada menos que el adiestramiento y el fanatismo sembrado en las mentes infantiles, en la guerra y en la Alemania nazi. Es la historia de un niño que está tan orgulloso de pertenecer al partido nazi, y a las juventudes hitlerianas que como dice su propia madre es un verdadero “fanático” que se traga como agua la ideología mentirosa que sus superiores le brindan en «las juventudes». Seguir leyendo «(cultura) Jojo Rabbit. La ternura y la inocencia contra el odio y el racismo.»
FRANCIA: MURIÓ JEAN DELUMEAU
El famoso historiador católico francés Jean Delumeau ha muerto el 13 de enero pasado. Se lo recuerda por su libro: “El miedo en occidente” donde critica la “pastoral del miedo” practicada por la Iglesia católica durante siglos.
En su funeral se leyó una oración dejada por él: “En mi vida he tenido sombras y luces. Te pido Señor dormirme en tu paz y perdón. Que seas mi refugio; me rindo a tus pies. Espero entrar en la tierra prometida. Lo último que me queda es la confianza”.
“Joker”: un viaje a la locura y la venganza
Se podrán decir muchas cosas de la película “Joker” pero ciertamente no deja a nadie indiferente. Se ha dicho que es la apología del delito. No es justo afirmar esto. Para empezar es una historia trágica. Es una historia de origen. Así como hay historias de origen en el caso de los superhéroes, también lo hay en el caso de los villanos. Seguir leyendo «“Joker”: un viaje a la locura y la venganza»
«CRISTIANOS EN LA FIESTA DE LA CULTURA POPULAR»

Seguir leyendo ««CRISTIANOS EN LA FIESTA DE LA CULTURA POPULAR»»
(cultura) LA HUMANIDAD DEL PAPADO
Una reflexión a partir de la película “Los dos Papas”
Diego Pereira Ríos

El día sábado 7 de diciembre se estrenó en la sala de Cinemateca la película de Netflix “Los dos Papas” del director brasileño Fernando Meirelles, con guión de Anthony McCarten, y con las actuaciones excepcionales de Anthony Hopkins y Jonathan Pryce. Acudí a verla con las ideas previas de los cortos vistos en internet, pero intentando no dejarme influenciar. Quería verla con una mirada lo más limpia posible, lo que también soy consciente que es imposible. Lo que -sin esperarlo- me tomó por sorpresa fue una preocupación acerca del lazo humano entre el papa Benedicto XVI y el cardenal Jorge Bergoglio. Percibí entre ellos un denominador común que rápidamente me sobrecogió: el fundamento humano de una institución tan grande -pero a su vez tan pequeña- como es el papado. Sin duda que seguimos teniendo una mirada enaltecedora del papado que tiene un fundamento histórico-cultural, pero que hoy la figura de Francisco I cuestiona el fundamento más importante como lo es el fundamento teológico-bíblico desde donde se sostiene. Seguir leyendo «(cultura) LA HUMANIDAD DEL PAPADO»
(cultura): “Los dos Papas”
Miguel Pastorino, en aleteia.org
Análisis de la película de Netflix: “Los dos Papas”: Una imagen irreal de Benedicto XVI

La reciente producción de Netflix “Los dos Papas”, centrada en conversaciones imaginarias entre Benedicto XVI y el Cardenal Jorge Mario Bergoglio entre los cónclaves de 2005 y 2013, había generado gran expectativa. Y es que de hecho desde el punto de vista cinematográfica está muy bien lograda, las actuaciones de Antony Hopkins y Johathan Pryce siempre son excelentes. Seguir leyendo «(cultura): “Los dos Papas”»
Debe estar conectado para enviar un comentario.