En su libro “Soñemos juntos” Austen Ivereigh entrevista al papa Francisco durante la pandemia. El Papa es un gran comunicador y no pierde oportunidad para evangelizar, enseñar y aconsejar prologando libros, dando entrevistas, escribiendo cartas, hablando por teléfono o por videomensajes.
Cultura
(cultura) «Sola». Letra y música: Thiago
Una canción shockeante, pero real.
En una canción la letra no lo es todo, también está el que canta, su voz y su sentimiento, y realmente hay de todo.
Este joven intérprete argentino de Trap canta con todo su ser, hasta con las tripas, su canción es como un grito de rabia e indignación, la rabia de un chico, que creció desde niño viendo como su padre volvía a su casa y como rutina habitual, se desahogaba pegando y maltratando a su madre.
MURIÓ QUINO: MAFALDA Y LA FRIVOLIDAD
El obispo de San Sebastián (España) José Ignacio Munilla lamentó el fallecimiento el 30 de septiembre a los 88 años del dibujante argentino, hijo de padres españoles, Joaquín Lavado Tejón conocido como “Quino”, en Mendoza (Argentina).
“En un camino liberador desde el Sur”
Reflexiones teórico-prácticas sobre filosofía, educación y religión,
de Diego Pereira Ríos.
En un camino liberador… de Diego Pereira Ríos, presenta una marcada unidad interna en su multiplicidad. Es un trípode que articula Religión, Filosofía, Educación. El libro muestra un pensamiento coherente, cuyo hilo conductor es la religiosidad humana vivida por Pereira Ríos como religión católica.
(cultura): Rodolfo Kusch: el encuentro con lo americano

El Ciclo de Cultura de este año, pretende abordar algunos aspectos del pensamiento americano y decolonizador. En este marco, presentamos al antropólogo argentino Rodolfo Kusch, autor de una vasta obra que va de los años cincuenta a los setenta, y que incluye títulos tales como América Profunda, La Seducción de la Barbarie, Geocultura del Hombre Americano, entre otros. Dicha producción intelectual lo ponen entre los más grandes y originales filósofos de nuestra América. Sin embargo, lamentablemente, este gran pensador termina sus días casi olvidado, en un exilio interno en Maimará, en el departamento jujeño de Tilcara.
LUCIO BRUNELLI: EL PAPA FRANCISCO DE CERCA
En ocasión de los siete años del ministerio papal de Francisco, ha salido un libro de un vaticanista famoso, Lucio Brunelli, con el título: “Papa Francisco, como yo lo he conocido”. Brunelli cuenta cómo ha conocido a Francisco en Buenos Aires cuando ya era un “cardenal atípico que vivía como un monje, no tenía chofer ni coche y viajaba en los medios públicos”.
(cultura) Sister Corita Kent, la monja pop
Probablemente se trate de una desconocida para muchos de nosotros. Fue una artista de alto nivel con la particularidad de haber sido una hermana religiosa, quien, además de observar el mundo y conectar inteligencia y sensibilidad, creó un lenguaje artístico para transmitir el mensaje del amor de Dios a través de las artes visuales. Mucho de su arte refleja e interpreta la situación política actual y es por este motivo que Umbrales rescata la vida y obra de la Hermana Corita Kent.
América Latina: un paseo decolonizador
Ciclo de Cultura 2020

Los ciclos de Cultura de Umbrales se han caracterizado, al menos desde hace cuatro años atrás, por presentar las diferentes vertientes del pensamiento latinoamericano y caribeño. Nos interesa dar a conocer perfiles que han aportado a la construcción de la identidad de nuestro continente y que por tanto, merecen un lugar destacado en la memoria histórica. Apuntamos al rico acervo patrimonial de filósofos, educadores y poetas, impulsamos el rescate de biografías y obras no siempre conocidas, pocas veces nombradas, generalmente olvidadas. Pero sobre todo, lo que buscamos es desarrollar una perspectiva que amplíe el equipaje conceptual y crítico de quienes se acercan a nuestras páginas.
ERNESTO CARDENAL: SACERDOTE , POLÍTICO Y POETA
Ernesto Cardenal fue discípulo de Thomas Merton, se hizo monje y antes todavía de la revolución sandinista en Nicaragua, construyó un capilla y fundó una comunidad en la isla de Solentiname del lago de Cocibolca. Fruto de esa experiencia fue el famoso libro: “El evangelio de Solentiname”, elaborado por él y los campesinos de la isla.
(cultura) Jojo Rabbit. La ternura y la inocencia contra el odio y el racismo.
Es una película entretenida, a pesar del drama que cuenta. Nada menos que el adiestramiento y el fanatismo sembrado en las mentes infantiles, en la guerra y en la Alemania nazi. Es la historia de un niño que está tan orgulloso de pertenecer al partido nazi, y a las juventudes hitlerianas que como dice su propia madre es un verdadero “fanático” que se traga como agua la ideología mentirosa que sus superiores le brindan en «las juventudes».