Misterios de la Biblia: el Purgatorio, que nos sitúa más allá de la muerte

Domenico di Michelino, fiorentino. «Dante y su poema», al fondo: el monte purgatorio.

En este mes de noviembre, la Iglesia nos invita a pensar, recordar y orar por los hermanos difuntos. Esto significa que nosotros, como Pueblo de Dios, consagrado a Él, y aún en nuestra condición de pecadores podemos ayudarlos a ellos a purificarse para entrar a la presencia plena de Dios,  y vivir la Vida Eterna. Aquí tenemos un punto de discordancia entre los cristianos. Lo que ocurre más allá de esta vida terrena.  Seguir leyendo «Misterios de la Biblia: el Purgatorio, que nos sitúa más allá de la muerte»

(Biblia) Prólogo de San Juan

Hoy quisiéramos compartir algunas reflexiones del Prólogo del Ev. de San Juan.

Mientras los evangelios Sinópticos constituyen una narración histórica de la vida de Jesús, este que se le atribuye a Juan, nos muestra un tejido de diálogos y cortos monólogos de lugar, tiempo y acciones. Diríamos que es como un concierto, una lucha *cuncertare-luchas con*. La clave, con  profundidad teológica, manifiesta dos imágenes que se atribuyen a Jesús y son El Verbo y la Luz. Ambos relacionados a la Comunicación. Seguir leyendo «(Biblia) Prólogo de San Juan»

Misterios de la Biblia: El problema del don de lenguas

En los últimos tiempos se ha extendido el pentecostalismo. Este es un movimiento evangélico que tiene como característica que en las comunidades que lo viven, se manifiestan ciertos dones del Espíritu Santo, como el don de lenguas, descrito en el Nuevo Testamento, como una de las características de las primitivas comunidades cristianas. Seguir leyendo «Misterios de la Biblia: El problema del don de lenguas»

Misterios de la Biblia: ¿Dónde está Jesús hoy?

¿Cómo nos podemos comunicar con él y encontrarlo?

Esta  pregunta se la hicieron a San Lucas, un médico, ya anciano que supo acompañar a San Pablo, en sus viajes misioneros.
Lucas no era judío, ni había visto personalmente a Jesús, era griego o antioqueno. Pero había conocido a los que habían conocido a Jesús, la tradición dice que también conoció a María. Seguir leyendo «Misterios de la Biblia: ¿Dónde está Jesús hoy?»

Misterios de la Biblia: ¿Por qué mataron a Jesús?

Esta es una pregunta que muchas veces los niños de catequesis nos hacen. Ellos hacen las más interesantes preguntas, pues en su sencillez van al fondo de las cosas. ¿Por qué alguien que predicaba el amor a los enemigos, y perdonaba a todos, es odiado hasta el punto de que gente que eran enemigos como los sacerdotes del templo, los fariseos, Herodes y los romanos conspiraron para darle muerte? Seguir leyendo «Misterios de la Biblia: ¿Por qué mataron a Jesús?»

Misterios de la Biblia: ¿qué impidió que la Iglesia de Jesús muriera casi al nacer?

El Concilio de Jerusalén

 

Estamos acostumbrados a explicaciones ideologizadas e idílicas sobre la Iglesia primitiva y los discursos sobre la santidad de los primeros cristianos.

Es cierto que los primeros cristianos son referencia para nosotros. No en vano, llamamos a los primeros escritos de esas comunidades “Palabra de Dios” y leemos las cartas de los apóstoles, el libro de los Hechos, y los santos Evangelios, que provienen de esas primitivas comunidades cristianas, y vemos en esos textos inspiración más que válida para desarrollar la vida cristiana. Pero si abandonamos la lectura idílica e ideologizada de estos escritos nos vamos a dar cuenta de que en ellas había problemas como hay en nuestras comunidades. Seguir leyendo «Misterios de la Biblia: ¿qué impidió que la Iglesia de Jesús muriera casi al nacer?»

Misterios de la Biblia: el espinoso asunto de Sodoma y Gomorra

El Génesis nos habla de una ciudad próspera pero rica en maldad, y su ciudad hermana también pecadora, pero todos los ataques y acusaciones se centran sobre todo en una de estas ciudades llamada Sodoma. Estas dos ciudades fueron arrasadas según la Biblia por un castigo divino, haciendo que llovieran sobre ellas fuego y azufre. Seguir leyendo «Misterios de la Biblia: el espinoso asunto de Sodoma y Gomorra»

Misterios de la Biblia: ¿Un momento de furia de Jesús?

 

La expulsión de los mercaderes del Templo

Uno asocia a Jesús a la imagen de un maestro, lleno de paz, alguien que predica el amor a sus mismos enemigos…¿ Puede alguien así, caer en un momento de violencia tan grande como el que nos describen los cuatro evangelios, expulsando a los mercaderes?  Los cuatro evangelistas nos cuentan esta historia pero en estos relatos encontramos variaciones, que tienen que ver, con lo que cada uno de los evangelistas nos quieren transmitir, acentuando algunos aspectos del mensaje de Jesús y su prédica.

Mas si uno va a las películas, vemos que los cineastas nos describen la furia y la indignación de Jesús con vivos colores, y a uno le da la impresión de que Jesús, que era un tipo muy recto y amaba al pueblo tiene que haberse indignado mucho, y como dicen los gurises, “se zarpó”  salió de su control y los expulsó violentamente. Incluso San Juan nos agrega un detalle importante, que él tomó unas cuerdas e improvisó un látigo para castigar más eficazmente a los que habían hecho de la Casa de Dios un mercado (Jn 2,15). Seguir leyendo «Misterios de la Biblia: ¿Un momento de furia de Jesús?»

(Misterios de la Biblia) Libro del Apocalipsis: ¿qué significa el libro sellado por los 7 sellos?

Recordemos que en su mayoría el libro profético del Apocalipsis, se compone de una serie de visiones con una cantidad de elementos simbólicos cuyo contenido no se comprende inmediatamente. Debemos leerlas cuidadosamente, y hacerlo mediante la comprensión del significado de los símbolos y hasta de los números, ya que estos significan cosas distintas. De todos modos, no son estas visiones anuncios de catástrofes, ya que están destinadas a consolar a los oyentes y darles esperanza, ya que los cristianos a los cuales va dirigido el mensaje, estaban siendo perseguidos a muerte por el emperador Domiciano. Seguir leyendo «(Misterios de la Biblia) Libro del Apocalipsis: ¿qué significa el libro sellado por los 7 sellos?»

CATEQUESIS DE ADULTOS: ¿EN QUÉ DIOS CREEMOS?

Si se le pregunta a un católico las razones de su fe, probablemente responda que él nació en un ambiente católico, que se educó en el catolicismo, que se ha habituado a sus prácticas religiosas, que está confortablemente instalado donde está. Inclusive habrá alguien que responda que lo importante es tener una religión para poder pedir por sus necesidades y tener la ayuda divina. Es que estamos colgados de un Dios sentado arriba en su trono y nosotros abajo; y toda nuestra actividad religiosa consiste en convencerle que “baje” y nos socorra. O en insistir a la Virgen y a los santos para que le convenzan a que nos ayude. La Virgen y los santos, por ser personas humanas como nosotros, pensamos que nos comprendan mejor y nos tengan más misericordia que el mismo Dios; y esto es blasfemia. Dios ya ha bajado con Jesús y se hizo hombre y conoce nuestras miserias. Muchos piensan que a Dios hay que tocarle la campana constantemente para que se entere de cuáles son nuestras necesidades y las de nuestro prójimo. Escribe el teólogo José Maria Mardones: “Estas son imágenes falsas del Dios cristiano con las que nos encontramos fácilmente en la pastoral, en la catequesis, en las homilías, conferencias y charlas”. Estas imágenes de Dios causan decepciones y rechazos. Tal vez nos inocularon estas imágenes de chicos y son muy difíciles de cambiar, salvo que se haga un camino de búsqueda y maduración personal. Queremos meter a Dios, que es puro Amor, en nuestros moldes y esto es imposible. Dios ni castiga ni premia; Dios siempre está esperando, como el padre del hijo pródigo, a que sus hijos vuelvan a la casa paterna donde todo es de todos. Dios es como el sol que ilumina, da calor y vida; y sale “sobre justos e injustos”(Mt 5,45 ). Quien se esconde de Dios, quien no se expone a su luz y calor, puede congelarse. Nosotros mismos nos castigamos, sufrimos las consecuencias de nuestras decisiones. A pesar de ello, Él nos sigue buscando (sus rayos penetran hasta en las selvas más tupidas) para sacarnos de la oscuridad.

                                                        Jairo del Agua

(Misterios de la Biblia) ¿Qué queremos decir cuando decimos que Jesús resucitó?

Es el misterio central de nuestra fe.  Como dice el propio San Pablo: “Si Cristo no resucitó y nuestra esperanza es sólo para esta vida, somos los más infelices de los hombres” (1Cor 15,19).

Y sin embargo es tal vez, la verdad más desconocida para los cristianos.

Siendo aún un seminarista, me puse a hacer un experimento práctico. A la salida de la misa me puse a preguntarle a la gente que salía del Templo, qué queremos decir cuando decimos que Jesús resucitó.

Las respuestas fueron variadas: “pues se reencarnó”, “Que volvió a la vida en otro cuerpo y por eso no lo reconocieron” y la más extendida fue “que su cuerpo quedó en la tierra y su espíritu fue al Cielo”.   Seguir leyendo «(Misterios de la Biblia) ¿Qué queremos decir cuando decimos que Jesús resucitó?»

ENIGMAS DE LA BIBLIA

El rey de un país pequeño, que por su fe detuvo a un poderoso Imperio

 

 

El rey Ezequías ora al Señor.

Esta historia comienza con un rey tonto que no confiaba en Dios.

Se llamaba Acaz. Había cometido muchas imprudencias y había permitido que la adoración a los falsos dioses de los pueblos vecinos contaminara a el pueblo del reino de Judá.

Cuando Acaz comenzó a reinar Israel -que en la época de David y Salomón (s. IX a.C.) estaba unificado en un solo reino con capital en Jerusalén- hacía ya años que estaba dividido.

Cuando Salomón murió su hijo Roboam no estuvo a la altura de su padre.

Quiso conducir el Reino imponiendo a la fuerza su voluntad, pero diez tribus de Israel le dijeron que no le iban a hacer caso y se separaron de su Reino, formando el Reino de Israel del Norte.

Fue tràgico porque el pueblo de Israel era un pueblo hasta el momento unido. Así que se formaron dos reinos.

El del norte con capital en Samaría, y el del Sur con capital en Jerusalén, que estaba gobernado por los descendientes de David, padre de Salomón (1Re Cap. 12). Seguir leyendo «ENIGMAS DE LA BIBLIA»

ENIGMAS DE LA BIBLIA

¿CÓMO SABEMOS LOS CRISTIANOS, QUE LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS?

 

En primer lugar, no somos los únicos que decimos que un determinado libro no es sólo creación humana, sino que es inspirado por Dios.

Por ejemplo la religión más antigua del mundo, el hinduismo, tiene los libros Vedas y el Bhagavad-Gitá, como sus libros sagrados. Los musulmanes, el Corán.

¿Desde dónde entonces decimos que nuestros escritos sagrados son Palabra de Dios?

En primer lugar, la nuestra es una afirmación de fe, pero…

¿De dónde surge esta creencia?

Los cristianos creemos que la Biblia es la Palabra de Dios. Nuestra fe nos lo dice y la experiencia del Pueblo de Dios -tanto del antiguo (Israel) como del nuevo (la Iglesia)- nos lo dice. Seguir leyendo «ENIGMAS DE LA BIBLIA»

(Biblia): Los Pastores de Belén: primeros evangelizadores

“En aquel tiempo, salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero. Éste fue el primer censo que se hizo siendo Quirino gobernador de Siria. Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio  para ellos en la posada.

En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran temor. El ángel les dijo: «No teman, Les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tienen la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: «Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.»   Lucas 2,1-14

Seguir leyendo «(Biblia): Los Pastores de Belén: primeros evangelizadores»