El nombre correcto de la fiesta es “Epifanía” que en griego (el idioma del tiempo de Jesús) significa “manifestación”, y no “día de reyes” como se dice popularmente. Esta fiesta es un apéndice de la Navidad. Dios se manifiesta, se revela a la humanidad haciéndose hombre él mismo, en todo igual a nosotros, para solidarizarse…
Categoría: Biblia
SAGRADA FAMILIA: ¿MUJERES SOMETIDAS?
En la fiesta litúrgica de la Sagrada Familia este año se lee en la segunda lectura: ”Mujeres, sean sumisas a sus maridos”. Es un pésimo mensaje para nuestros oídos actuales en una sociedad donde abundan la violencia familiar y el machismo. El texto completo de la carta a los colosenses dice: “mujeres sean sumisas a…
NAVIDAD: “GLORIA a DIOS, y en la TIERRA, PAZ”
Se acerca Navidad y Juan el Bautista nos ha preparado para la llegada del Reino, que es un reino de paz y por lo tanto de justicia. Juan tiene todo el derecho de figurar en nuestros pesebres como precursor de Cristo y del Reino. Pero el Mesías no era lo que él esperaba. Hasta José…
(Biblia): “LO QUE USTEDES OYEN Y VEN”
Juan había visto con claridad que Jesús era el enviado de Dios cuando lo bautizó en el río Jordán. Si Jesús empezó con éxito su obra, es porque Juan lo había presentado al pueblo como el Mesías y obligado a sus discípulos a seguir a Jesús. Pero cuando el rey Antipas, molesto por su popularidad,…
BIBLIA: ¡CONVIÉRTANSE!
En el segundo domingo de adviento escuchamos el grito del profeta Juan el Bautizador: ¡conviértanse! (Mt 3,1 ). Cuando hablamos de “conversión” enseguida pensamos en un cambio de religión (del Islam al Cristianismo, por ejemplo) o en el mejor de los casos al paso de una vida mala a una vida buena. Y este era…
VENDRÁ a la HORA MENOS PENSADA
En el primer domingo de adviento, que es la preparación de lo que fue la primera venida de Cristo en la humildad de Belén, el evangelio nos habla de su segunda venida gloriosa en un mundo desprevenido y distraído en sus tareas materiales y preocupaciones diarias. El último día en lo personal coincidirá con la…
SETIEMBRE: ¿la PALABRA de DIOS LLEGA al PUEBLO?
El mes de setiembre es tradicionalmente el mes de la Biblia, también porque el 30 del mes es la fiesta de san Jerónimo, que por encargo del papa Dámaso tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín en el siglo IV. La edición en latín, que era el idioma hablado entonces por el…
(Tema Central) La Biblia: libro sagrado y Palabra de Dios para los cristianos
Setiembre: mes de la Biblia Sí, se trata de textos sagrados, pero de todas formas hay muchos interrogantes sobre estos textos, porque en realidad la Biblia no es un libro, sino varios libros. De hecho, la palabra viene del griego y significa: “Librillos”. Siempre han existido objeciones y críticas a las religiones y a los…
(Biblia) Apocalipsis: libro de esperanza
Por Roberto Torres Collazo “En estos días Nueva York parece un escenario de una película apocalíptica….” dice el periódico Russia Today refiriéndose al impacto reciente de la tormenta Ida en el estado. Discovery Channel presenta un programa especial titulado “Nostradamus: Apocalipsis” donde sugiere que el futuro será un cataclismo mundial. En los medios de comunicación social…
(Biblia): La extraña vocación del Apóstol San Pablo
Pablo debe ser el apóstol de Jesús más venerado junto a San Pedro, no en vano, la Iglesia lo recuerda junto a Pedro en la misma fecha litúrgica. Sus cartas son leídas mucho más que las de los demás apóstoles en las misas, pero lamentablemente es bastante desconocido para muchos cristianos.
(Misterios de la Biblia) ¿Quién era María de Magdala?
¿Realmente era una prostituta? María de Magdala, llamada también María Magdalena, provenía de un pueblo situado en las orillas del Lago de Tiberíades, cerca de Cafarnaúm, ciudad en donde Jesús tenía su casa durante su ministerio en Galilea. Allí vivían Pedro y varios discípulos. El papa Gregorio I, que fue Papa entre los años 540…
David, Betsabé y Leonard Cohen
Todos conocemos al Rey David, sin lugar a dudas todo un personaje: un rey carismático, un verdadero profeta según san Pedro y el propio Jesús (Mt 22, 41-46 / Hch 2, 25-36). La lista de sus méritos es asombrosa. Desde muy joven, Dios lo había elegido para ser Rey de su Pueblo, cuando era un…
(Biblia): Parábola del Buen Samaritano
(Lucas 10, 25-37) Cuando el maestro de la Ley le pregunta a Jesús «¿Quién es mi prójimo?» le está preguntando algo difícil, e incluso muy polémico. Muchos rabinos y doctores de la Ley se lo preguntaban y daban respuestas muy diferentes. Para la mayoría, el prójimo era el israelita, y nada más. Otros rabinos…
(Misterios de la Biblia) El misterio del apóstol incrédulo
¿Realmente se puede afirmar con justicia que Santo Tomás era un apóstol incrédulo? A Tomás le han achacado este epíteto, pero ¿es justo que se diga esto? En verdad no, tal vez se podría decir que era un creyente racionalista y bastante escéptico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.