ARGENTINA: “LOS POBRES NO SON VAGOS”

Trabajadores cartoneros argentinos

En una entrevista al diario “La Nación” el arzobispo de La Plata Víctor Manuel Fernandez expresó: “Me angustia que en un contexto tan grave de pandemia se caiga tan rápido en la lucha del poder por el poder mismo, en la politiquería barata sobre todo en sectores algo descontrolados, de todos los colores políticos: los sectores más extremos de la derecha y de la izquierda. Hay un clima negativo de polarización y crispación presente en el país”. Seguir leyendo «ARGENTINA: “LOS POBRES NO SON VAGOS”»

ARGENTINA: UNA RELIGIOSA Y LAS TRANSEXUALES

La Hna. Mónica Astorga Cremona, superiora de un convento de Carmelitas de clausura en Neuquén, se dedica a las mujeres transexuales que practican la prostitución y son excluidas y marginadas de la sociedad. Empezó dedicándose a los drogadictos, después a los reclusos (lo que sigue haciendo) y finalmente en 2005 conoció a una transexual que había ofrecido a la parroquia el diezmo de su sueldo recaudado por la prostitución. Seguir leyendo «ARGENTINA: UNA RELIGIOSA Y LAS TRANSEXUALES»

ARGENTINA: LAS MARCHAS DEL SILENCIO

infanciarobada.org

Hace 30 años, el 8 de setiembre de 1990 en Catamarca era violada y asesinada una joven de 18 años, María Soledad Morales. Era graduada de un colegio católico dirigido por la monja carmelita misionera teresiana Martha Pelloni. Se sabía que los responsables eran los “hijos del poder” en una provincia donde reinaba la dinastía feudal de los Saadi. La Hermana se puso al frente de las protestas populares que semanalmente y en silencio marchaban por la ciudad. Tomaron el nombre de “marchas del silencio” frente a un poder con el que no se podía dialogar. Seguir leyendo «ARGENTINA: LAS MARCHAS DEL SILENCIO»

ARGENTINA: REBELIÓN CONSERVADORA

Fieles mendocinos protestaron de rodillas

El rector del seminario de San Rafael (Mendoza), casi la mitad de los sacerdotes diocesanos y una cantidad de fieles se han resistido a dar y recibir la comunión en la mano, no en la boca, como indica el protocolo sanitario por el Covid-19 y como exigió el obispo para este tiempo de pandemia hasta que se termine la emergencia sanitaria. El cura rector del seminario Santa María Madre de Dios, Alejandro Ciarrocchi, finalmente renunció y el obispo Eduardo Taussig, por “instrucciones precisas de la Santa Sede”, cerró el seminario diocesano que reúne a 39 seminaristas. Seguir leyendo «ARGENTINA: REBELIÓN CONSERVADORA»

ARGENTINA: EL PAPA Y LOS CURAS VILLEROS

El papa Francisco envió un video-mensaje al obispo de San Justo, Eduardo García, de aliento para los curas villeros que están en primera línea de asistencia a los habitantes de los barrios más vulnerables, en especial para tres curas que han sido contagiados por el coronavirus. Dos son de la villa de Retiro donde trabajó el p.Mugica; y son Guillermo Torre y Daniel López Solari. El tercero es el p. Basilicio Britez apodado “Bachi” que trabajó en las villas Palito, san Petersburgo, Puerta de Hierro y ahora vive en la villa Almafuerte de La Matanza. Está internado en terapia intensiva desde el 21 de junio. El Papa reza e  invita a rezar por ellos, en especial por el p.Bachi y concluye: “Es el momento de dar gracias a Dios por su testimonio y seguir adelante”.

ARGENTINA: RECUERDAN AL “CURA BARRENDERO”

Día del Barrendero, mural en Buenos Aires.

El 14 de junio el arzobispo de La Plata Víctor Fernández recordó al religioso de los Hermanitos del Evangelio del p.Charles de Foucauld, el uruguayo Mauricio Silva detenido-desaparecido el 14 de junio de 1977 por los grupos de tarea de la dictadura en la ciudad de Buenos Aires. Era cura obrero y se dedicaba a barrer las calles desde un corralón municipal de la ciudad. Vivía en un conventillo con algunos compañeros. Seguir leyendo «ARGENTINA: RECUERDAN AL “CURA BARRENDERO”»

ARGENTINA: LA PANDEMIA DEL HAMBRE

«Familia Grande, Hogar de Cristo»: Centro barrial en La Plata

La Iglesia trata de paliar las enormes demandas de comida particularmente en el área metropolitana de Buenos Aires donde se hacinan largamente más de un millón de personas imposibilitadas por la cuarentena a trabajar o hacer changas. Desde que comenzó la cuarentena Cáritas distribuyó más de un millón de bolsones con alimentos no perecederos y artículos de limpieza. Solo en la diócesis de Quilmes se distribuyen diariamente 50 mil viandas. La organización interreligiosa “Seamos uno” liderada por los jesuitas ya entregó más de 300 mil bolsones, cada uno con 15 kilos de alimentos y elementos de higiene. La organización se define “proyecto antigrieta” y es apoyada por empresas, figuras del espectáculo y deportistas; se propone ayudar a un millón de familias. A esto hay que añadir la obra silenciosa de los curas villeros y de las 140 parroquias en las villas de todo el país que integran la federación “Familia Grande, Hogar de Cristo”. El trabajo solidario de la Iglesia, junto con otras organizaciones sociales, está impidiendo desbordes sociales.

ARGENTINA: RACISMO CONTRA ABORÍGENES

endepa.org.ar

El 30 de mayo unos cuantos policías entraron violentamente en una humilde casa de la comunidad aborigen Qom en Fontana (Chaco) sin orden de allanamiento. Arrastraron la gente golpeándola brutalmente, amenazandola de rociarla con alcohol y prenderle fuego;  arrestaron algunos que llevaron presos a la comisaría acusándolos de «infectados». Seguir leyendo «ARGENTINA: RACISMO CONTRA ABORÍGENES»

ARGENTINA: “LOS IMPRESCINDIBLES”

p. Torre, en el barrio Mugica, la «Villa 31».

Así escribe desde Buenos Aires el periodista católico Washington Uranga en el diario “Página12” del 2-6-20: “Pastores, sacerdotes, responsables de comunidades, escuelas, clubes de barrio, asociaciones culturales se han convertido en colaboradores imprescindibles para la asistencia y la contención del COVID-19, actuando en colaboración con el estado. La expansión de la pandemia, especialmente en los barrios populares y villas del Gran Buenos Aires, requiere sobre todo la atención del estado en todos sus niveles, pero sería imposible sin la participación activa de múltiples actores, menos visibles pero no menos significativos. Seguir leyendo «ARGENTINA: “LOS IMPRESCINDIBLES”»

ARGENTINA: SE TEME POR LAS VILLAS

Desigualdad en Buenos Aires, 2020

Unas 30 parroquias de la ciudad de Buenos Aires han puesto a disposición aulas de catequesis, salones parroquiales, casas de retiro para transformarlos en centros durante la cuarentena para los ancianos y los pobres de los barrios populares y las villas o gente sin domicilio. Se trata de estructuras seguras para el aislamiento voluntario. Seguir leyendo «ARGENTINA: SE TEME POR LAS VILLAS»

VÍCTOR FERNÁNDEZ: “SIMPLIFICAR LA CATEQUESIS”

El arzobispo de La Plata (Argentina) Víctor Manuel Fernández en un mensaje escrito recordó a los catequistas que “han de concentrarse en muy pocos temas  que orienten a promover en lo niños una experiencia de fe. Por más esfuerzos que hagamos, pocos meses después de terminada la catequesis, los niños ya se han olvidado de la mayoría  de los contenidos que nos obsesionamos por transmitirles. Les pido que este año renuncien a dar todos los temas del programa y se cuiden mucho de abrumar a los chicos y a sus padres en la catequesis”. En la carta el arzobispo recuerda los párrafos 35 y 36 de Evangelii Gaudium, en los que el Papa exhorta, en el marco de una pastoral en clave misionera, a desvincularse de una multitud de doctrinas que se quieren imponer a fuerza de insistencia y concentrarse en lo esencial, en las verdades más importantes que van directamente al corazón el Evangelio. El arzobispo subraya como esenciales el tema del , la dimensión comunitaria de la fe, el mandamiento del amor.

ARGENTINA: TELENOVELA SOBRE JESÚS

«Jesús»: megaproducción de una secta neopentecostal brasilera.

La telenovela es de origen brasileña y se emite en Telefé. Se titula “Jesús” y tiene mucho rating. Se trata de “una reinterpretación libre, comercial, seguramente tendenciosa de la vida de Jesús”, según el sacerdote jesuita Javier Rojas, responsable del Apostolado de la Oración en Argentina-Uruguay. Seguir leyendo «ARGENTINA: TELENOVELA SOBRE JESÚS»