(aniversario) JULIO SPOSITO

«Hoy es un día especial, aun 50 años después de la muerte de Julio.
Hoy lo recordamos y tenemos presente quienes integramos
aquellos grupos de reflexión y el Miya».

Alfredo Quintero

composicion con el rostro estilizado de julio y al costado, una placa en su nombre, en ciudad de la costa, canelones, uruguay

El 1º de setiembre de 1971 Julio Spósito era asesinado por el terrorismo de estado. A sus 19 años era un referente de la Juventud Católica Estudiantil (JEC) e integrante de la Parroquia de Pocitos y de la que ya se llamaba Parroquia Universitaria.

«Nuestro compromiso de cristianos, nos tiene que impulsar a luchar por la construcción del Reino de Dios, aunque no lleguemos a ver cumplido aquello que queremos conseguir» (reflexión de Julio Spósito).
El 1º de setiembre de 1971, Julio participaba en una manifestación estudiantil en protesta por la desaparición de dos militantes en manos de un escuadrón parapolicial. En determinado momento se hacen presentes las fuerzas de represión, gaseando y baleando a los estudiantes, y es ahí, donde Julio cae, baleado cobardemente por la espalda, mientras intentaba ayudar a una chica que se había desmayado a causa de los gases. Seguir leyendo «(aniversario) JULIO SPOSITO»

GITANOS: el GENOCIDIO OLVIDADO

en las afueras del campo de auschwitz, el dia de la conmemoracion. se ven ofrendas florales arregladas en dos filas, muchas tienen banderas de paises europeos. al frente, y a unos 25 metros se encuentra el publico, bajo carpas que protegen del sol.
Conmemoración del 2 de agosto, Museo de Auschwitz.

El 2 de agosto se ha conmemorado en Europa el aniversario n.77 del “Holocausto Gitano” que recuerda cuando del 2 al 3 de agosto de 1944 en una sola noche, por orden de Hitler, fueron masacrados tres mil gitanos, o rom (con mujeres, niños y ancianos) en Auschwitz-Birkenau. En total, medio millón de gitanos terminaron en las cámaras de gas durante el nazismo, el 80% de los gitanos de Europa. Seguir leyendo «GITANOS: el GENOCIDIO OLVIDADO»

(Aniversario) Padre Dehon

banner con retrato del padre dehon. una frase suya dice 'el corazon de jesus no es sino paz y caridad. corramos todos, pueblos y fieles, a alcanzar esta mistica fuente, que nuestro senior quiere abrir mas ampliamente en nuestras almas en esta epoca de fiebre y de intranquilidad. dehon 1920
12 de Agosto, aniversario del p. Dehon

Padre León Dehon. Fundador y primer Superior general dehoniano. Nació el 14 de marzo de 1843 en La Capelle (Francia). Fue ordenado sacerdote en Roma el 19 de diciembre de 1868. Escribió las Constituciones el 31 de julio de 1877 e hizo su primera profesión el 28 de junio de 1878, día de la fundación de la Congregación. Murió en Bruselas el 12 de agosto de 1925, con 82 años. Está enterrado en la iglesia de San Martín, por él fundada, en San Quintín (Francia). Seguir leyendo «(Aniversario) Padre Dehon»

Origen del 1° de Mayo, como día de los trabajadores

8 retratos de los martires de chicago, cada uno con su nombre, edad y profesion. van desde los 22 a los 50 años. todos llevan bigotes y la mayoria tambien barba. miran a lo lejos, con actitud idealista y gesto serio. visten saco, camisa y corbataEl  1º de Mayo tiene su origen a finales del siglo XIX, cuando los trabajadores hacían jornadas de 12 a 18 horas en el contexto industrial de grandes fábricas. En Estados Unidos, el movimiento obrero iba creciendo y reclamaba la máxima de “ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio”. Seguir leyendo «Origen del 1° de Mayo, como día de los trabajadores»

EL SALVADOR: RECORDANDO A MARIANELLA GARCÍA

retrato de marianella sentada, esta con la cabeza inclinada apoyada sobre el dosrso de su mano doblada. tiene mirada melancolica y una sonrisa muy leve, mirando a la camara. lleva una blusa floreada y usa el cabello bastante corto, con cerquillo desparejoEl mes pasado se ha conmemorado la muerte, el 14 de marzo de 1983, de la salvadoreña Marianella García Villas, asesinada a los 34 años por los escuadrones de la muerte. Fue abogada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES). Enseñó filosofía del derecho en la Universidad Católica local; impartía clases gratuitas de alfabetización a campesinos pobres viajando por todo el país; con ellos leía la Biblia y organizaba redes  de comunidades y familias para que supieran defender sus derechos. Seguir leyendo «EL SALVADOR: RECORDANDO A MARIANELLA GARCÍA»

BERTA CÁCERES: A LOS CINCO AÑOS DE LA MUERTE

banner con ilustración del rostro sonriente de Berta, a su lado está su nombre en cursiva, y al fondo 4 mujeres campesinas de pañuelo.
Berta Cáceres, luchadora por los derechos de los indígenas y por el ambiente.

El 3 de marzo se ha conmemorado el quinto aniversario del asesinato de Berta Cáceres, una líder cristiana indígena de Honduras, activista social y ambientalista. Murió por ser consecuente con su fe cristiana, en defensa del pueblo y su medio ambiente. El día anterior había cometido el error de quedarse a dormir en su casa y en la madrugada del 3 de marzo de 2016, mientras dormía la mataron delante de una de sus hijas. Seguir leyendo «BERTA CÁCERES: A LOS CINCO AÑOS DE LA MUERTE»

El DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 también es cosa de hombres

Escribe Pablo Guerra

hombre joven de vestimenta informal, que usa una alianza, tendiendo la ropa en el patio. parece contento.

Cada año que pasa nos va mostrando cómo el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER se va transformado en una estupenda oportunidad para poner el acento no solamente en los derechos que le compete a la mujer (los antecedentes, con más de 100 años pusieron el eje en asuntos como su situación salarial o su derecho al voto), sino fundamentalmente en un enfoque más sistémico que pueda cuestionar las bases patriarcalistas que permanecen fuertemente asentadas tanto en la cultura, como sociedad, política y economía. Por eso, este Día es también asunto de hombres. Seguir leyendo «El DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER»

RECORDANDO AUSCHWITZ: EL CASO RUDOLF HOSS

Rudolf Hoss era el comandante del campo de concentración nazi de Auschwitz en Polonia y presidió el exterminio de 2,5 millones de presos en los tres años que dirigió el campo. Más de 500 mil personas murieron por enfermedad y hambre. Allí murió uno de cada seis judíos que fueron asesinados en el Holocausto; pero no solo judíos sino también católicos como san Maximiliano Kolbe y santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edit Stein). Seguir leyendo «RECORDANDO AUSCHWITZ: EL CASO RUDOLF HOSS»

Luis Pérez Aguirre

(22 de Abril de 1941 – 25 de Enero de 2001)

Los primeros pasos del hogar “La Huella”, que sigue brindando apoyo y promoción de las personas (lahuella.org.uy)

Este 2021 se cumplen los 80 años de nacimiento y 20 años del fallecimiento de Luis Pérez Aguirre, más conocido como Perico. Sacerdote Jesuita y activo promotor de los Derechos Humanos, Perico fue sobre toda una referencia para numerosas generaciones. Desde UMBRALES queremos rendirle tributo al hombre, al sacerdote, al escritor, al animador de procesos, al defensor de los más humildes, al incansable promotor de derechos humanos.

Hemos pedido en tal sentido dos colaboraciones. La primera es escrita por Amparo Rodríguez, educadora, integrante del Consejo Directivo del Colegio Santa Elena y de la Red de Amigos de Perico Pérez Aguirre.

La segunda contribución es de la Dra. Josefina Plá, abogada, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, fundadora de SERPAJ junto a Perico.

Acompañan estas semblanzas un texto histórico: una Carta escrita por Josefina Plá al finalizar la primera protesta social contra la Dictadura Cívico Militar en 1983: el ayuno que Perico realizara junto al P. Jorge Osorio y el Pastor Ademar Olivera. Seguir leyendo «Luis Pérez Aguirre»

Taizé: ANIVERSARIO n.80

La comunidad de Taizé (Francia) es una comunidad cristiana monástica y ecuménica fundada en 1940 por el protestante suizo Roger Schutz y ahora presidida por el católico alemán Alois Loser. Está constituida por un centenar de monjes de unos 30 países y de distintas iglesias cristianas. Desde 1978  tienen anualmente un encuentro europeo de jóvenes de cinco días a fin de año. El último fue el año pasado en Breslavia (Polonia) con decenas de miles de jóvenes. Seguir leyendo «Taizé: ANIVERSARIO n.80»