El 14 de marzo de 1843 nació en La Capelle (Francia) Léon Dehon, fundador de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehonianos). En este día de grato recuerdo, compartimos parte de la carta enviada por el Superior General dehoniano, p. Carlos Luis Suárez Codorniú:
Aniversario
SANTO DOMINGO: RECORDANDO el SERMÓN de MONTESINO

Se han celebrado los 510 años del famoso sermón de Montesino. Así describe el teólogo Juan José Tamayo el episodio: “El 21 de diciembre de 1511, cuarto domingo de adviento, el fraile Antón Montesino del convento dominico en La Española (hoy Santo Domingo) subió al púlpito del templo para pronunciar un discurso histórico. La parte esencial del discurso ha llegado a nosotros por la pluma de fray Bartolomé de las Casas, presente en la misa y que también nos transmitió las reacciones al mismo…
CIVILTÁ CATTOLICA: la LEYENDA del GRAN INQUISIDOR

La revista principal de los jesuitas “Civiltá Cattolica” ha publicado un estudio sobre la fe cristiana del gran novelista ruso Fedor Dostoyevski (+1881) en el bicentenario de su nacimiento, el 11 de noviembre pasado.
(aniversario): un AÑO de “FRATELLI TUTTI”
A un año de la tercera carta encíclica del papa Francisco, el arzobispo de La Plata (Argentina) Víctor Manuel Fernández, teólogo muy cercano al Papa, escribió en un artículo estas reflexiones: “Estamos en una especie de guerra fría, fuertemente ideológica, en la Iglesia donde intervienen apasionadamente los mismos católicos, con una especie obsesión por ridiculizar y acallar a su propio Papa…
AMÉRICA LATINA: TEOLOGÍA de la LIBERACIÓN: 50 AÑOS
En 1971 salía el libro de Gustavo Gutierrez: “Teología de la Liberación” y a los cincuenta años se le preguntó al teólogo Victor Codina, un español a lo largo de 40 años misionero en Bolivia, qué opina de su actualidad. Contestó Codina: “Se trata de una corriente teológica latinoamericana cuya gran novedad fue mostrar que la pobreza no es casual, sino fruto de estructuras económicas y políticas injustas, y que otra sociedad es posible…
El dolor del 11, en el despertar del estallido
“Caín; ¿Dónde está tu hermano?
Se oye la sangre de tu hermano clamar a mi desde el suelo”
(Gn 4, 9-10)

Hace semanas que vengo desarrollando esta reflexión, trayendo a la memoria la vida de tantos y tantas que ofrecieron su vida por una sociedad más justa, más digna, más de Dios. Tengo en mis ojos, la foto del 4 de septiembre de 1970. La gente, podríamos decir, los pobres, en la Alameda, esperando el discurso del presidente Salvador Allende. La esperanza de que algo podía cambiar. Años después, un 11 de septiembre de 1973, las armas, el poder descontrolado, las ansias de imponer un modelo económico para los poderosos, hizo que la violencia acampara, comenzando un grito desesperado de Dios, de ¿dónde está tu hermano?, ¿dónde está tu hermana?
Padre Cacho: Entregarse a los pobres
y descubrir a Cristo sufriente arriba de un carrito
(aniversario) JULIO SPOSITO
«Hoy es un día especial, aun 50 años después de la muerte de Julio.
Hoy lo recordamos y tenemos presente quienes integramos
aquellos grupos de reflexión y el Miya».
Alfredo Quintero
El 1º de setiembre de 1971 Julio Spósito era asesinado por el terrorismo de estado. A sus 19 años era un referente de la Juventud Católica Estudiantil (JEC) e integrante de la Parroquia de Pocitos y de la que ya se llamaba Parroquia Universitaria.
«Nuestro compromiso de cristianos, nos tiene que impulsar a luchar por la construcción del Reino de Dios, aunque no lleguemos a ver cumplido aquello que queremos conseguir» (reflexión de Julio Spósito).
El 1º de setiembre de 1971, Julio participaba en una manifestación estudiantil en protesta por la desaparición de dos militantes en manos de un escuadrón parapolicial. En determinado momento se hacen presentes las fuerzas de represión, gaseando y baleando a los estudiantes, y es ahí, donde Julio cae, baleado cobardemente por la espalda, mientras intentaba ayudar a una chica que se había desmayado a causa de los gases.
GITANOS: el GENOCIDIO OLVIDADO

El 2 de agosto se ha conmemorado en Europa el aniversario n.77 del “Holocausto Gitano” que recuerda cuando del 2 al 3 de agosto de 1944 en una sola noche, por orden de Hitler, fueron masacrados tres mil gitanos, o rom (con mujeres, niños y ancianos) en Auschwitz-Birkenau. En total, medio millón de gitanos terminaron en las cámaras de gas durante el nazismo, el 80% de los gitanos de Europa.
(Aniversario) Padre Dehon

Padre León Dehon. Fundador y primer Superior general dehoniano. Nació el 14 de marzo de 1843 en La Capelle (Francia). Fue ordenado sacerdote en Roma el 19 de diciembre de 1868. Escribió las Constituciones el 31 de julio de 1877 e hizo su primera profesión el 28 de junio de 1878, día de la fundación de la Congregación. Murió en Bruselas el 12 de agosto de 1925, con 82 años. Está enterrado en la iglesia de San Martín, por él fundada, en San Quintín (Francia).