Recientemente el Consejo Nacional para la prevención de abusos y acompañamiento de víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile ha dado a conocer dentro de la IX Jornada Nacional “Cuidado y Esperanza”, el resumen ejecutivo del estudio que incluye aspectos cualitativos y cuantitativos en relación con los abusos sexuales en contextos eclesiales en el país. Seguir leyendo «CHILE: ESTUDIO sobre ABUSOS»→
Hace dos días la policía del régimen entró -a las tres de la madrugada- en la Sede Episcopal de Matagalpa, llevándose por la fuerza al obispo Rolando Álvarez y otros, supuestamente, ocho religiosos y un laico. Después de sacarlos del edificio Episcopal, los metieron en un convoy policial. Se informa que Álvarez ha sido llevado a su casa de Managua, donde estará en arresto domiciliario. Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal, pudo visitarlo y han podido conversar ampliamente. Seguir leyendo «NICARAGUA: ASEDIO a la IGLESIA»→
“Queremos una convivencia democrática con dignidad para todos los ciudadanos”.
La semana pasada fuimos testigos de varias manifestaciones en defensa de la democracia y el Estado de Derecho democrático. La sociedad civil ha manifestado a través de sus múltiples expresiones que desea vivir en una verdadera democracia y que no acepta retrocesos autoritarios ni actitudes que pongan en riesgo sus instituciones. El Estado de Derecho democrático se refiere al funcionamiento de las instituciones por normas establecidas democráticamente, en lugar de un funcionamiento autocrático, o por la voluntad de alguien o un grupo que asume el poder de forma no institucional. Seguir leyendo «BRASIL: ¿A QUIÉN VOTAR?»→
Policías impiden la libre circulación, tanto al obispo como a varios sacerdotes, mediante “arresto domiciliario”.
La policía del régimen acusa al obispo de la diócesis de Matagalpa, Rolando Álvarez, de “organizar grupos violentos, incitándolos a ejecutar actos de odio en contra de la población, provocando un ambiente de zozobra y desorden, alterando la paz”. La creciente represión ejercida por el régimen de Ortega, comenzó con la expulsión de las Hermanas de la Caridad, ahora más de 100 oenegés católicas han sido cerradas, acusadas de “incumplimiento de sus obligaciones establecida en la legislación que las regula”,al igual que las emisoras y canales televisivos católicos.
Ante el atentado reciente que causó cinco muertos en Guayaquil, la Conferencia Episcopal renovó su compromiso como garante del proceso de negociaciones entre los diversos actores sociales y el gobierno. Hace años que Ecuador se ve afectado por levantamientos sociales que se han agudizado en 2022, con movilizaciones que exigen reducir los precios de la canasta básica y de los combustibles, así como un incremento de la inversión en las áreas de educación y salud. Se han generado grandes desórdenes cívicos y sangrientos choques con las fuerzas del orden, que han traído como consecuencia personas fallecidas y cientos de heridos.
La policía nicaragüense -armada- irrumpe en una capilla.
El régimen da un nuevo golpe a la Iglesia de Nicaragua tras el cierre de seis radioemisoras. El motivo, según el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), es que no cuentan con el título habilitante vigente desde 2003. Se trata de Radio Hermanos, Radio Nuestra Señora de Lourdes, Radio Nuestra Señora de Fátima, Radio Alliens, Radio Monte Carmelo y Radio San José, que operaban en municipios del norte de Nicaragua. Seguir leyendo «NICARAGUA: RÉGIMEN CIERRA RADIOS»→
El encuentro tuvo lugar en la diócesis de Benjamín Aceval, (sur del Chaco paraguayo) el pasado 16 de julio, con la participación de laicos, grupos, asociaciones y movimientos de distintas diócesis del país. El tema abordado fue “Identidad de los laicos en una Iglesia sinodal” teniendo como base la carta pastoral de los obispos. Seguir leyendo «PARAGUAY: ENCUENTRO de LAICOS»→
Hermanas Carmen Ugarte y Ana María Vilca, representantes de Talitha Kum en el VII Congreso Latinoamericano y Caribeño sobre la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (México, julio de 2022).
Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas, con los objetivos de concientizar sobre la situación de las víctimas y, promocionar y proteger sus derechos. La trata de personas consiste, -a través del engaño, el secuestro, el fraude, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad- en comprar y vender a personas por grandes sumas económicas, con el fin de explotarlas para trabajo o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, matrimonios forzosos, siendo la explotación sexual la más frecuente. (Recomendamos la ponencia del Dr. Pablo Guerra, para la Red Kawsay, publicada por Umbrales en febrero de 2021). Seguir leyendo «30 de Julio: Día Internacional CONTRA la TRATA de PERSONAS»→
Una razón de justicia, por todo Paraguay: la restitución de territorios ancestrales.
El pasado mes de Junio, la Pastoral Indígena Arquidiocesana y la Conferencia de Religiosos del Paraguay expresaron su preocupación en cuanto al conflicto que se da tras la reubicación de indígenas en Itakyry (Departamento de Alto Paraná). Estas personas pertenecen a la comunidad Ka’a Poty, del pueblo Avá Guaraní, que habían dejado la Plaza de Armas de Asunción, luego de casi ocho meses.
Al término del VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Comunicación, que se realizó en Panamá el pasado 14 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del “Comunicador de la Paz 2022”.La religiosa paulina brasilera hermana Helena Corazza, perteneciente al Servicio de Pastoral de la Comunicación (Sepac), fue una de las destinatarias del premio. El premio se entrega cada cuatro años, como un homenaje que la Asociación Católica Latinoamericana y del Caribe de Comunicación, SIGNIS ALC, rinde a los comunicadores que promueven una cultura de paz y la construcción de una sociedad de justicia y fraternidad.Seguir leyendo «PREMIO: “Comunicador de la Paz”»→
“Pedimos coraje, serenidad interior y plena confianza en la acción de Dios”.
Luego de celebrada su reciente asamblea (en Antioquia, Colombia, el pasado mes de junio), la Clar (Confederación Latinoamericana de Religiosos) -en un mensaje firmado por todos los participantes- da la voz de alarma con preocupación ante las múltiples situaciones que «preocupan por el deterioro de la democracia, el tejido social y la creciente inestabilidad política de muchos de nuestros países hermanos, donde se comprometen las libertades fundamentales”.Seguir leyendo «CLAR: ALARMA por DEMOCRACIA»→
Ante el Parlamento Europeo: “hemos pedido a la comunidad internacional no más ayuda militar para Colombia, solo ayuda para la paz”.
En una reciente entrevista a Religion Digital, el jesuita y Presidente de la Comisión del Esclarecimiento de la Verdad, p. Francisco de Roux, dijo luego de la presentación del informe de la CEV: «Los obispos colombianos no pidieron perdón por las responsabilidades de la Iglesia católica».Seguir leyendo «COLOMBIA: AUTOCRÍTICA de la IGLESIA»→
Dom Claudio, defendiendo las propuestas sinodales.
El pasado 4 de julio falleció a los 87 años el arzobispo emérito Claudio Hummes: había nacido en 1934 cerca de Porto Alegre, al sur de Brasil. Ordenado sacerdote en Minas Gerais, en 1958. Estudió filosofía en Rio Grande do Sul y teología en Minas Gerais. En Roma se doctoró y fue profesor de filosofía; en Ginebra se especializó en ecumenismo. Vuelto a Brasil en 1969, trabajó como profesor y formador de estudiantes de filosofía. En 1975, fue ordenado obispo en la catedral de Porto Alegre, por su profesor y amigo Aloísio Lorscheider.Seguir leyendo «BRASIL: el ADIÓS a HUMMES»→
El pasado 11 de Julio, en todas las diócesis del país, los fieles rezaron por la paz y por los sacerdotes y religiosos asesinados. El arzobispo Rogelio Cabrera (presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana), dijo: “es para que podamos convivir como hermanos”. Las oraciones por la paz en todas las iglesias de México, eran un pedido de la Conferencia Episcopal Mexicana (Cem), la Conferencia Mexicana de Religiosos y los jesuitas de la provincia mexicana. Seguir leyendo «México: REZARON por la PAZ»→
Debe estar conectado para enviar un comentario.