PERÚ: REBELIÓN de las PERIFERIAS

un hombre sostiene un cartel frente a un piquete policial. el texto dice: nueva constituciónEl 7 de diciembre pasado el entonces presidente Pedro Castillo, un maestro rural de primaria, anunciaba la disolución del Congreso y una nueva Constituyente. Su gobierno había sido frágil e incompetente (en 16 meses se sucedieron 78 ministros, uno por semana) y acusado de corrupción e ilegalidades. El 7 de diciembre el Congreso se disponía a destituirlo, pero este se anticipó e intentó un golpe. Como consecuencia sus ministros renunciaron y el Congreso lo destituyó “por incapacidad moral”. Seguir leyendo «PERÚ: REBELIÓN de las PERIFERIAS»

NICARAGUA: 26 AÑOS de CÁRCEL para OBISPO

una persona sostiene un cartel con foto de alvarez y una bandera nicaraguense. un texto dice libertad para monseñor rolando alvarezSe trata del obispo de Matagalpa, Rolando Alvarez de 56 años, que fue expulsado a Estados Unidos junto a otros 220 presos políticos (entre ellos 4 sacerdotes, 2 seminaristas, un diácono y dos laicos) pero se negó a subir al avión. Los presos políticos, sin previo aviso y desconociendo su destino, habían sido excarcelados y enviados al aeropuerto; se les quitó la nacionalidad y fueron colocados en un avión fletado por Estados Unidos; allí tendrán permiso de permanencia por dos años. España ya les ofreció la nacionalidad española. Sin embargo el obispo y una ex guerrillera sandinista se negaron a subir al avión. Seguir leyendo «NICARAGUA: 26 AÑOS de CÁRCEL para OBISPO»

BRASIL: LULA y la IGLESIA

lula saluda desde el auto descapotable, al llegar a planalto. lo acompaña Janja, primera dama.
Lula: “Gobernaré para todos, mirando hacia nuestro brillante futuro común, y no a través del espejo retrovisor de un pasado».

Para muchos era imposible que Luiz Inacio -Lula- da Silva, siendo tan solo un obrero y después de casi 600 días de cárcel por una falsa acusación de corrupción y lavado de dinero, llegara por tercera vez a la presidencia. Pese a las maniobras de Jair Bolsonaro, el ex presidente de extrema derecha, para deslegitimar la victoria de Lula y la fuerte presión de sus simpatizantes, Lula pudo asumir el cargo el primero de enero. Seguir leyendo «BRASIL: LULA y la IGLESIA»

JUSTICIA SOCIAL

 

TRASCENDENCIA, EXIGENCIAS Y REPERCUSIONES DE LA JUSTICIA SOCIAL
EN LAS ENSEÑANZAS DEL MAGISTERIO UNIVERSAL, DE AMÉRICA LATINA Y DE ARGENTINA
p. Juan Domingo Griffone
, SCJ (1)

Segunda parte

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”…
”Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia porque de ellos es el Reino de los cielos…”
(Mt 5,6;10)

 

La Justicia es el principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. En esta nueva serie de artículos de Doctrina Social de la Iglesia, vamos a acompañar al autor, p. Juan Domingo Griffone, SCJ, para presentarnos la segunda parte de su investigación sobre el valor de la Justicia Social, tema tan caro para todos los Pontífices desde León XIII hasta la actualidad. Centrada en los principios o fundamentos de la justicia social, la igualdad y la libertad, desde una perspectiva sociológica, la investigación busca atender su impacto en las relaciones sociales, entendidas en sentido amplio y en diversas direcciones. Fomentando el bien común, la justicia aparece en la vida diaria como un factor del que se derivan relaciones más equilibradas y respetuosas, así como el bienestar de la sociedad en su conjunto. Seguir leyendo «JUSTICIA SOCIAL»

SÍNODO: estamos en DIÁLOGO

Escuchando y respondiendo a lo que los demás nos dicen en este caminar juntos del Sínodo.

Pedro Anton.
Referente de la Diócesis de Canelones para el Sínodo.

vista parcial centro y sudamericana de un globo terraqueo
El Espíritu nos está llamando desde la mirada de un continente o región.

Estamos en diálogo, por lo tanto, hablando y escuchando. Ahora nos toca escuchar a la Iglesia universal y devolver el eco de esa escucha desde nuestra realidad. El Sínodo sobre la sinodalidad de la Iglesia afronta una nueva etapa: la continental.  Ya hemos concluido la primera etapa: la escucha del Pueblo de Dios en cada diócesis, en cada país y se ha elaborado un Documento síntesis de las respuestas de todo el mundo. La respuesta a esa consulta ha sido enorme, desbordando cualquier previsión. Seguir leyendo «SÍNODO: estamos en DIÁLOGO»

JUSTICIA SOCIAL

TRASCENDENCIA, EXIGENCIAS Y REPERCUSIONES DE LA JUSTICIA SOCIAL
EN LAS ENSEÑANZAS DEL MAGISTERIO UNIVERSAL, DE AMÉRICA LATINA Y DE ARGENTINA
p. Juan Domingo Griffone
, SCJ (1)

Primera parte

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”…
”Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia porque de ellos es el Reino de los cielos…”
(Mt 5,6;10)

La Justicia es el principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. En esta nueva serie de artículos de Doctrina Social de la Iglesia, vamos a acompañar al autor, p. Juan Domingo Griffone, SCJ, para presentarnos su investigación sobre el valor de la Justicia Social, tema tan caro para todos los Pontífices desde León XIII hasta la actualidad. Centrada en los principios o fundamentos de la justicia social, la igualdad y la libertad, desde una perspectiva sociológica, la investigación busca atender su impacto en las relaciones sociales, entendidas en sentido amplio y en diversas direcciones. Fomentando el bien común, la justicia aparece en la vida diaria como un factor del que se derivan relaciones más equilibradas y respetuosas, así como el bienestar de la sociedad en su conjunto. Seguir leyendo «JUSTICIA SOCIAL»

Brasil: obispo amenazado de muerte

“el bien, el amor, la justicia y la solidaridad han de ser conquistados cada día” (cf. FT 11).

el obispo hablando en publico
El obispo Ferreira, amenazado por denunciar las injusticias.

Pastor y profeta, Dom Vicente Ferreira, el obispo auxiliar de Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil) y secretario de la Comisión Especial por la Ecología Integral y Minería de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) recibe continuas intimidaciones y discursos de odio. Este pasado fin de semana fue amenazado de muerte por personas armadas (que decían estarlo esperando fuera del templo) durante una celebración eucarística celebrada en la parroquia de Sao Caetano, en la ciudad de Moneda, interior del Estado de Minas Gerais. Seguir leyendo «Brasil: obispo amenazado de muerte»

CHILE: INVESTIGACIÓN sobre ABUSOS

En Uruguay, Línea Azul recepciona a través del número 0800 5050 y del sitio web de INAU, denuncias ante violencia y vulneración de derechos vividas por niños, niñas y adolescentes.

Recientemente la Iglesia chilena dio a conocer un estudio sobre las dinámicas de los abusos sexuales realizados por sacerdotes, religiosos y religiosas. El informe analiza aspectos cuantitativos y cualitativos, de modo que se pueda comprender el tipo de vínculo que ha propiciado los abusos sexuales en contextos eclesiales en el país. La investigación es una de las respuestas al llamado del Papa a “ahondar en buscar las raíces y las estructuras que permitieron que estos acontecimientos concretos se sucedieran y perpetuasen”. Seguir leyendo «CHILE: INVESTIGACIÓN sobre ABUSOS»

AMAZONIA: defensa de sus pueblos

5 muchachos abrazados frente a un mural de estetica indigena.
Integrantes de la comunidad amazónica shipibo-konibo de Cantagallo: hace más de treinta años tuvieron que emigrar hacia Lima.

Incidir y visibilizar la situación que se vive en el territorio amazónico, centrados en la lucha contra la desigualdad y discriminación de sus pueblos, fue el objetivo de un evento paralelo desarrollado en el marco de la 52º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizó a comienzos de octubre en Lima. El evento contó con representantes de poblaciones indígenas que instaron a la Iglesia a impulsar una mayor exposición internacional a casos que atentan contra su existencia. Seguir leyendo «AMAZONIA: defensa de sus pueblos»

INVITACIÓN: CELAM y la CUESTIÓN AMBIENTAL

El Centro de Gestión del Conocimiento del Celam invita al octavo programa del “Live Investigaciones Celam”, para dialogar y discernir en compañía de expertos sobre los desafíos y las acciones de la Iglesia en América Latina y el Caribe frente al tema ambiental.

En esta ocasión, se presentará el Estudio “Diagnóstico y desafíos de América Latina y el Caribe frente a la cuestión ambiental: Un aporte sobre el cuidado de la casa común en perspectiva regional”, elaborado en el marco de un Convenio de servicios celebrado entre el Celam y la Red de Observatorios de la Deuda Social en América Latina (ODSAL).

Para brindar detalles de este estudio nos acompañará su autor Jorge O. Elgegren, investigador de la Universidad Antonio Ruiz Montoya y miembro de la ODSAL, junto con investigadores y apgents de pastoral especializados en el tema ecoteológico y ambiental, entre estos Alirio Cáceres y Juanita Elfis.

La cita es este jueves, 20 de octubre de 2022, a las 18:00 horas de Colombia (20:00 hrs. de Uruguay) a través de las redes sociales del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) Facebook y Youtube.

En Vivo Youtube: https://youtu.be/Ihy4Qz8NYVU
En Vivo Facebook: https://fb.me/e/4eNF7lES3

PARAGUAY: el CARDENAL en el BAÑADO

imagen televisiva de la llegada del cardenal, que saluda a unos niños
“Es un privilegio estar acá. Uno espera trabajar por un país mejor y una Iglesia mucho más cercana a los pobres” (Adalberto Martínez Flores). Imagen de Telefuturo.

El p. Carlos Roberto de Oliveira (dehoniano brasilero que estuvo varios años misionando en Uruguay, y ahora es parte de la misión en Asunción) nos comparte: “Paraguay tuvo recientemente por primera vez en la historia un Cardenal, creado por el papa Francisco. Este Cardenal, llamado Adalberto Martínez Flores, que es también Arzobispo de Asunción, cuando regresó al Paraguay eligió celebrar su primera Misa en una Parroquia de la periferia de Asunción. En una región llamada bañado, por estar al margen del río Paraguay”. Sobre este acontecimiento un Sacerdote Jesuíta escribió un artículo que presentamos a nuestros lectores. Seguir leyendo «PARAGUAY: el CARDENAL en el BAÑADO»

BRASIL: CARTA al PAPA

banner con foto de la asamblea de obispos como fondo. texto dice carta dos bispos do brasil ao papa francisco
Los obispos expresan al papa Francisco “la cercanía fraterna y el apoyo en el ejercicio de su ministerio petrino”.

Al finalizar el pasado mes de Agosto, los obispos del Brasil, reunidos en la 59ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), enviaron una carta al papa Francisco, en la que le informan de los acontecimientos más importantes que forman parte de la vida de la Iglesia del Brasil: 70 años de la CNBB, 15 años de Aparecida, 18º Encuentro Eucarístico Nacional. Seguir leyendo «BRASIL: CARTA al PAPA»

PARAGUAY: TRATA de PERSONAS

barrio inundado luego de un temporal, se ven viviendas muy humildes
Asunción: Bañado de Tacumbú, luego de un temporal.

En su primera misa tras ser investido cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez Flores, alertó el pasado domingo sobre las desapariciones de niños, adolescentes y jóvenes en su país, que temió estén vinculadas al delito de trata de personas. Martínez pronunció su homilía ante alrededor de 6.000 personas que acudieron al Bañado del empobrecido barrio de Tacumbú, en el sur de la ciudad, en cercanías del río Paraguay. Llamó a los políticos y cargos públicos y privados a que «de verdad les duela el pueblo». Seguir leyendo «PARAGUAY: TRATA de PERSONAS»

EL SALVADOR: “SITUACIÓN MUY GRAVE”

una anciana sentada en el umbral de una casa humilde ve pasar una patrulla a pie, van armados a guerra.
“La gente pobre sufre lo peor de estas medidas represivas”. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Ante el estado de excepción que vive El Salvador desde el pasado mes de marzo, el obispo auxiliar Gregorio Rosa Chávez (presente en la reciente reunión de cardenales en Roma) dijo que: “es una situación muy confusa, muy delicada, no hay diálogo en este momento en el país, es muy grave, porque no hay puentes, hay muchos muros en este momento«. Seguir leyendo «EL SALVADOR: “SITUACIÓN MUY GRAVE”»