
El periódico del Vaticano está comenzando una nueva edición mensual, dedicada a los pobres y a las personas marginadas, con el objetivo no solo de contar sus historias sino de involucrarlos en la producción y distribución del periódico.
El periódico del Vaticano está comenzando una nueva edición mensual, dedicada a los pobres y a las personas marginadas, con el objetivo no solo de contar sus historias sino de involucrarlos en la producción y distribución del periódico.
Luego de la reciente suspensión de las ordenaciones sacerdotales en la diócesis de Fréjus-Toulon, el papa Francisco pide investigar a la arquidiócesis de Estrasburgo. Según explica la Nunciatura Apostólica en Francia, en un comunicado, “a raíz de la información que llegó a la Santa Sede y en relación con el gobierno pastoral, el Santo Padre, después de escuchar a la Congregación para los Obispos, ordenó una visita apostólica”.
“Jesucristo se hizo pobre por ustedes”
(lema para 2022)
Recientemente Francisco publicó su Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres del 13 de noviembre, denunciando (por la guerra en Ucrania) «la directa intervención de una ‘superpotencia’, que pretende imponer su voluntad contra el principio de autodeterminación de los pueblos», y aclarando: “Frente a los pobres no se hace retórica, sino que se ponen manos a la obra y se practica la fe involucrándose directamente, sin delegar en nadie”.
El arzobispo Hans-Josef Becker, de Paderborn (localidad de Renania del Norte-Westfalia) ha presentado su renuncia al cumplir los 74 años, aduciendo falta de fuerzas ante los retos de la Iglesia local. Ahora, se anuncia que los laicos participarán en la elección del próximo obispo. De esta manera se lleva a cabo una resolución del Camino Sinodal, la asamblea organizada por la Conferencia Episcopal Alemana y los laicos organizados del país.
Recientemente un desarrolo de la empresa Google ha sido noticia luego de que un ingeniero de dicha organización asegurara que el sistema de inteligencia artificial “LaMDA” había tomado consciencia y era “sintiente”. La propia Google desmintió al ingeniero Lemoine (que fue suspendido), y precisó en un comunicado de prensa que “la evidencia no apoya sus aseveraciones”, ya que “no hay evidencia de que LaMDA fuera sintiente (y sí hay muchas evidencias contra eso)”.
Eutanasia y cuidados paliativos desde la Medicina y la Ética
Agustina Da Silveira es doctora en medicina desde 2019, actualmente es estudiante de Ética y Justicia en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Hace pocos días fue entrevistada por el p. Fabián Rovere en el programa Hoy quiero hablarte, de Radio Oriental. Compartimos tramos de esa entrevista, que tomamos de Entre Todos.
Luego de las elecciones presidenciales del pasado Domingo, Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal, saludó a los triunfadores: “Al Presidente electo, Gustavo Petro; a la Vicepresidente, Francia Márquez, les auguramos todos los colombianos y nosotros como Iglesia los mejores éxitos, que tengan la sabiduría de Dios para conducir los destinos de la historia de Colombia”. Rueda Aparicio le manifestó al Presidente electo que, “de parte de la Iglesia, estamos dispuestos a seguir trabajando, a seguir luchando por la paz, por la reconciliación y por la fraternidad de todos los colombianos”.
Leonardo Boff, en Amerindiaenlared.org
Estamos todos llorando el asesinato del conocido indigenista Bruno Pereira y el periodista inglés Dom Phillips. Crímenes semejantes estan sucediendo con frecuencia en la Amazonia, especialmente contra líderes indígenas, como resultado de la negligencia total con la que el presidente trata la cuestión ambiental. De forma estúpida niega los datos científicos más serios y amenaza las reservas indígenas, entregándolas a empresas mineras nacionales y extranjeras y al garimpo ilegal.