ARGENTINA: WENCESLAO PEDERNERA

pintura de wenceslao con azada al hombro, en la otra mano un evangelio. al fondo una iglesiaEs el mártir laico riojano beatificado en abril de 2019 junto al obispo Enrique Angelelli y a los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. El 10 de marzo se iniciará el juicio civil para aclarar su asesinato. Pedernera era un dirigente de la Acción Católica Rural y en 1962 se casó con Martha Ramona Cornejo. Se reunían una vez a la semana con un grupo de familias para comentar el evangelio. En 1973 se trasladó de Mendoza a La Rioja invitado por el Movimiento Rural de La Rioja; colaboró con el obispo Angelelli y se integró a un proyecto de cooperativa rural. Además de activista era catequista, igual que su mujer.

En julio de 1976 en su casa de Sañogasta grupos de tarea del ejército lo balearon y golpearon frente a su mujer y a las tres hijas, pero no lograron matarlo.
En una entrevista recuerda su hija Susana, de 7 años en aquel entonces, que su padre postrado en el piso y bañado de sangre les dijo a las tres: ”perdónenlos, yo ya los he perdonado”.
Su otra hija Maria Rosa añade: ”Nosotras no entendíamos tanta brutalidad y ensañamiento hacia alguien que era un padre adorable para nosotras. Ahora con la beatificación decretada por un Papa argentino, sentimos que se pronunció la justicia divina, aún si la humana demora”.
Mientras tanto la esposa de Wenceslao había conseguido un vehículo y lo llevaron al hospital de Chilecito, vigilado por los militares. Demoraron en entregarlo y varios años después se supo y se comprobó que solo le habían puesto una compresa de gasa para detener la sangre. Sin otro auxilio, Pedernera murió desangrado.
Se difundieron después calumnias y mentiras contra él, su mujer y las hijas, por lo que estas fueron aisladas y rechazadas aún por familiares y vecinos. Sufrieron necesidades básicas y aún hoy no cobran ninguna pensión por la dilación del juicio civil.
El asesinato de Pedernera era una señal que el gobernador militar Luciano Benjamín Menendez (condenado después a cadena perpetua) le enviaba al obispo, que fue asesinado el mes siguiente.
La dictadura argentina consideraba sospechosa de marxismo cualquier forma de defensa de la justicia social y luchaba contra la infiltración comunista en la Iglesia. Hubo más de setenta asesinados en Argentina entre hombres y mujeres de Iglesia. En 2017 se empezó la causa de beatificación y canonización del obispo de Quilmes, el Siervo de Dios Jorge Novak, uno de los grandes defensores de los derechos humanos durante la dictadura. La fiesta del beato Wenceslao se celebra el 17 de julio y es el patrono de la pastoral campesina.