LEONARDO BOFF: “LEVANTO MI VOZ a FAVOR de FRANCISCO”

durante la pandemia francisco camina solo por plaza san pedro
Plaza San Pedro: Francisco camina solo, en tiempos de covid 19.

Sigue habiendo duros e insistentes ataques al Papa, aún dentro de la Iglesia, por sus críticas a la economía mundial, a la guerra en Ucrania, por su relación con China, por condenar el derrumbe ecológico, inclusive por sus viajes que han dado preferencia a países pobres y en guerra, a países donde los católicos son minoría como en Asia (próximamente viajará a Congo y Sudán del Sur), siempre fiel a su programa de ir hacia las periferias. Debido a eso y sobre todo a las críticas desde adentro de la Iglesia, ha salido un artículo indignado del conocido teólogo brasileño Leonardo Boff en defensa del Papa Francisco y contra sus opositores que aprovechan cualquier oportunidad para desacreditarlo.

Escribe Boff: “Desde el comienzo de su pontificado, Francisco recibe ataques furiosos de cristianos tradicionalistas y de políticos supremacistas, sobre todo en Europa y Estados Unidos. Hasta hicieron un complot manejando millones de dólares para deponerlo. Fue todo en vano porque él sigue su camino animado por el espíritu de las Bienaventuranzas evangélicas y del humilde Francisco de Asís, cuyo nombre lleva. Hay razones políticas y económicas pero para los católicos se trata sobre todo de otra visión de Iglesia, más fiel al Evangelio y al espíritu del Concilio. Levanto mi voz en defensa de un Papa que surge desde la periferia del mundo, desde el gran Sur. El Papa se siente intérprete de la mayoría de los católicos que ya no residen en Europa (con solo el 21%) sino en América Latina, África y Asia.
Los conservadores europeos, inclusive a nivel de Iglesia, alimentan un soberano desdén hacia el Sur del mundo y por eso hostigan al Papa que de allí proviene. Francisco surge de una Iglesia que ha estado al lado de los oprimidos y perseguidos por luchar por su liberación; de una Iglesia que tiene sus profetas, confesores, teólogas y teólogos, santos y mártires; de una Iglesia compuesta por comunidades eclesiales de base y otros grupos populares donde se vive la comunión, una comunión de iguales; con pastores con olor a oveja insertados en medio del pueblo.
Fuimos cercenados y hasta condenados por la cúpula vaticana, hasta que llegó el Papa Francisco con una nueva cultura eclesial bien expresada por la opción preferencial de los pobres y las distintas vertientes de la teología de la liberación. Con sus palabras y actitudes ha impulsado una serie de reformas empezando por el papado y la curia vaticana. Ya no se presenta como el Pontífice clásico vestido de oropeles de procedencia pagana, tomados de los emperadores romanos. Lleva una simple cruz de metal sin ninguna joya y vive en una simple casa para huéspedes dedicada a santa Marta en el Vaticano. Igual que todos hace la cola para servirse la comida y come junto a los demás. Renunció a todos los títulos honoríficos; es el obispo de Roma y como Papa “el siervo de los siervos de Dios”. Se firma simplemente: Francisco. A diferencia de los Papas anteriores que vivían rodeados de un aura casi sobrenatural este Papa practica una sencillez desconcertante y una increíble cercanía a la gente, sobre todo a los pobres y sufridos.
Jesús no había hecho acuerdos ni con Herodes ni con Pilatos; su poder se manifestaba en la bondad y el diálogo con todos. Francisco tiene la costumbre de telefonear, besar a las personas y saludar a cada uno, de dar entrevistas, expresar opiniones personales como cualquiera. Sus adversarios ven todo esto como una forma de hacerle perder prestigio al Papa y a la Iglesia, pero según la mayoría su franqueza y humildad han llegado al corazón de muchísima más gente, aún fuera de la Iglesia.
El papa es partidario de una Iglesia que acoge a todos, aún a los pecadores, sin preguntar su credo o situación moral, sin la doctrina o la moral en la mano. Predica la misericordia de Dios como núcleo central del Evangelio. El Papa no quiere una Iglesia castillo encerrada en sí misma, sino una Iglesia “hospital de campaña”, siempre dispuesta a bajar del burro, ensuciarse pie y mano como hizo el buen samaritano para curar y levantar a los heridos al borde del camino. Francisco no quiere presidir la Iglesia con el Derecho Canónico, sino con el diálogo y la escucha mutua. Nunca hubo tanta libertad en la Iglesia como hoy.
El gran problema histórico de la Iglesia Católica es que desde los emperadores cristianos Constantino y Teodosio, la Iglesia se transformó en un poder sagrado al lado del político, llegando a un ejercicio centralizado del poder, autoritario y hasta despótico bajo una monarquía absoluta. De sucesor de Pedro, el Papa pasó a ser vicario de Cristo, Cristo mismo en la tierra, el representante de Dios. Esta ha sido una de las grandes causas de las disputas con las demás Iglesias cristianas y de la necesaria “conversión del Papado” que intenta concretar ahora el papa Francisco con el tema de la sinodalidad.

Todos los Papas han tenido adversarios, pero Francisco tiene enemigos públicos decididos a todo, que quieren que se vaya o renuncie. Los rigoristas de los “principios no negociables”, son los cátaros de hoy.
El silencio del pueblo de Dios o la mayoría silenciosa de los católicos no se da porque comulgue con ellos; está más bien escandalizada y desorientada por cómo se trata al Papa y se crea división en la Iglesia. A la gente le encanta el Papa, y los poderosos le temen. Nunca un Papa había sido atacado de esta manera por curas, obispos y hasta cardenales que han hecho juramento de fidelidad al Papa. El Papa caminando solo bajo la lluvia en la plaza de san Pedro durante la pandemia, quedará en la historia como una imagen indeleble de su misión de pastor. Quienes condenan ferozmente o tergiversan las actitudes tan humanas de Francisco, son los que en nombre de un Cristianismo estéril como un fósil del pasado, lo han reducido a un recipiente de aguas muertas”.

3 comentarios sobre “LEONARDO BOFF: “LEVANTO MI VOZ a FAVOR de FRANCISCO”

  1. Hno. Leo… grande Boff… escrito esta; un testimonio de vida de un ser humano, sencillo humilde, sencillamente «francisco» no estamos solos y nos demuestran que otro mundo es posibe y necesario desde los pueblos y sus cultuturas orginarias, vigentes en el siglo XXI.

    Gracias por escribirlos y compartir UmBRALES, es tiempos de abrazos, para recibir el 2023 abrazados comunitariamente.

    Me gusta

  2. Nunca mejor dicho. La admiración de Leonardo tal vez venga desde el espíritu de Asís y por eso la Sinodalidad y la comunión se hacen fuerte.

    Me gusta

  3. Mi admiración por este escrito del teólogo Bogf y sus obras. El Papa Francisco debería nombrarlo su teólogo de cabecera 👋👋👋

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.