Idolatría del dinero 

Por Roberto Torres Collazo

ilustracion que muestra dos manos a punto de agarrar fajos de billetes de 100 dolares

No son pocos las personas, también cristianos, aunque no lo declaren, que rinden culto a los ídolos modernos. Hay diversas formas de idolatría del poder, prestigio, consumo, cuerpo, deporte, ciencia, partido político, religión, la razón… pero quizás la idolatría más extendida y grave en el mundo de hoy sea la idolatría del dinero. Es el nuevo becerro de oro (de Ex 32,1-35).

Esta “nueva” religión condiciona casi todos los aspectos de nuestra vida colectiva y personal con graves consecuencias. Esta idolatría del dinero tiene sus libros sagrados: The Economist, Forbes, Fortune, tiene sus propias catedrales: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el consenso de Washington. Los bancos son sus iglesias y los fieles asisten en silencio culposo al cajero como su confesionario. Tiene sus pastores y obispos: la G-20 y G-7 y sus santos millonarios son Elon Musk, Michael Bloomberg, Warren Buffet, Carlos Slim, Steve Balmer, los hermanos Koch, la familia Walton entre otros. No puede faltar su culto, donde se ofrecen sus sacrificios humanos. Sus sacrificios humanos son las víctimas ofrecidas en el altar del capitalismo neoliberal global cuyo motor es el máximo beneficio, no un beneficio moderado.

El primero de sus mandamientos: amarás el máximo beneficio sobre todas las cosas. Esta pandemia del capitalismo global produce ganancias a costa de la sangre de los excluidos de la sociedad y el mercado por medio de sus tentáculos las multinacionales y gobiernos déspotas de países pobres y ricos que someten al 80% de la humanidad a la pobreza, pobreza que mata 40 mil personas de hambre diariamente de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, descarta los ancianos, produce el desempleo, genera desplazamiento forzoso de naciones indígenas, la migración forzada y está produciendo un holocausto ecológico.

Sus principales virtudes son la glorificación de la competencia, el individualismo, la eficacia, el consumismo, la egolatría, la avaricia y la codicia. Esta avaricia y codicia en muchos lugares no permite que un niño o niña pueda recibir un tratamiento de quimioterapia del cáncer porque no tiene seguro médico. Muchas empresas recortan protecciones de trabajadores y trabajadoras o no pagan salarios justos. El dios dinero nutre las arcas de los millonarios de las principales empresas militares como Lockheed Martin, Raytheon, Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics y otras, mientras la mayoría de la población mundial padece grandes necesidades o agoniza.

Es un dios de la muerte que hace que miles de millones tengan que contentarse con las migajas que caen de la mesa planetaria como el pobre Lázaro de Lucas 16,19-31. Tal vez por esto y mucho más, Jesús en Mateo 6,24 declaró: “Nadie puede servir a dos señores, a Dios y el dinero”, en 1Timoteo 6,10 declara: “La raíz de todos los males es el amor al dinero” y la Virgen María cantó: “Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías” Lucas 1,53. La idolatría del dinero tiene los siguientes rasgos: su dogma es que la empresa privada se puede regular a sí misma, no necesita de la intervención fiscalizadora del Estado. Esto último puede ser engañoso, porque hay ventas ilegales de órganos del cuerpo humano, hay corrupción e ineficacia en muchas empresas y hay trata humana. Su oración oficial dominical es: consumo y luego existo. El consumismo hace que las personas valgan más por lo que tienen, no por su dignidad. Si antiguamente se decía que “Fuera de la Iglesia no hay salvación” hoy su canto de alabanza es ¡Fuera del capitalismo neoliberal no hay salvación!.

El pobre en la sociedad idólatra es considerado erróneamente un ignorante, sin valor, no tiene derechos, de ser muy emotivo y usualmente visto también erróneamente como un delincuente. Hay un crimen que nos está matando, el crimen contra la naturaleza, por esto nos está pasando factura con el cambio climático, como dice el Secretario General de la ONU Antonio Guterres, “La crisis climática nos está matando”. Relacionado con esto, también, mundialmente las riquezas se han concentrado en unos pocos, mientras las mayorías viven en la pobreza y la miseria, (Torres, 2016). No estamos en contra de las riquezas, especialmente si esas enriquecen a todos y todas en el compartir, pero el dinero con demasiada frecuencia se ha hecho de él un fetiche, cuando el dinero debe estar para servir al ser humano y no el ser humano al dinero.

Frente a este opio de los pueblos, Jesús propone el proyecto del Reino de Dios, esto es, un mundo de justicia, solidaridad, compasión… Esto requiere cambiar, vivir de un modo diferente, hacer nuestros los valores del Reino, valores que se oponen a la idolatría del dinero. El Reino de Dios en la historia no quiere dioses y sacrificios humanos, porque el Dios de Jesús, es el Dios de la vida y vida en abundancia para todos y todas. Lo que Dios quiere según Jesús es: “Quiero compasión, no sacrificios” Mateo 12, 7. Y en Hebreos 13,16 apunta: “No se olviden de la solidaridad y hacer el bien, tales son los sacrificios que agradan a Dios”. Actualmente reina la idolatría del dinero, pero podemos hacer que el Reino de Dios progrese, porque como dice José Antonio Pagola, “Cuando Dios reina en el mundo la humanidad progresa en justicia, solidaridad, compasión, fraternidad y paz. A esto se dedicó Jesús con verdadera pasión”, a esta pasión de Jesús también estamos llamados los cristianos y las personas de buena voluntad para destronar la idolatría del dinero.

 

Referencias

Cox, H. (2016). The market as God [El mercado como Dios]. Editorial Harvard University Press: United States.

Codina, V. (Junio, 2014). No a la idolatría del dinero. Blog CristianismeIjusticia. España.

González-Carbajal, S. L. (2010). El hombre roto por los demonios de la economía: el capitalismo neoliberal ante la moral cristiana. Editorial San Pablo: España.

González Faus, I, J. (Noviembre, 2021). El capitalismo explicado a los jóvenes y a los no tan jóvenes. Portal Atrio: España.

Navarro, V. & Torres, L. J. (2014). Los amos del mundo: las armas del terrorismo financiero. Editorial Espasa: España.

Robinson, I. W. (2021). El capitalismo global y la crisis de la humanidad. Editora Siglo Veintiuno: México.

Sung, M. J. (2020). Idolatria do dinheiro e direitos humanos: uma crítica teológica do novo mito do capitalismo [Idolatría del dinero y derechos humanos: una crítica del nuevo mito del capitalismo]. Editorial Paulus: Sao Paulo, Brasil.

_________ (2008). Se Deus existe, por que há pobreza? [Si Dios existe, ¿por qué hay pobreza?. Editora Reflexao: Sao Paulo, Brasil.

Torres, L. J. (2016). Economía para no dejarse engañar por los economistas. Editorial Deusto: España.