Escuchando y respondiendo a lo que los demás nos dicen en este caminar juntos del Sínodo.
Pedro Anton.
Referente de la Diócesis de Canelones para el Sínodo.

Estamos en diálogo, por lo tanto, hablando y escuchando. Ahora nos toca escuchar a la Iglesia universal y devolver el eco de esa escucha desde nuestra realidad. El Sínodo sobre la sinodalidad de la Iglesia afronta una nueva etapa: la continental. Ya hemos concluido la primera etapa: la escucha del Pueblo de Dios en cada diócesis, en cada país y se ha elaborado un Documento síntesis de las respuestas de todo el mundo. La respuesta a esa consulta ha sido enorme, desbordando cualquier previsión.
Se trata ahora de discernir a partir de las voces del propio pueblo de Dios. Este documento síntesis se presenta ahora a cada diócesis y estamento para discernirlo: primero es hallar los ecos o movimientos internos causados por la lectura de la síntesis. En segundo término, descubrir las tensiones, los aspectos que pueden ser problemáticos o faltantes. En tercer lugar, ver los posibles horizontes, hacia donde percibimos que el Espíritu nos está llamando desde la mirada de un continente o región.
Seguimos trabajando esa mirada desde el caminar juntos. Nunca antes habíamos hecho juntos como Pueblo de Dios este tipo de consulta, discernimiento, propuestas…, buscando ese sentido de la fe que el Espíritu está suscitando en la Iglesia.
Nos queda por delante, en esta fase continental, los diálogos en cada diócesis, los encuentros de cada país y las Asambleas por zonas: la Región Centroamérica y México, la Región Caribe; la Región Bolivariana y la nuestra: Cono Sur, que va a ser en Brasilia. De Uruguay van a participar 21 personas de todos los estamentos (algunas no necesariamente de iglesia).
Lo dialogado en esta Asamblea zonal se sumará a las otras 3 Asambleas de nuestro continente en un único aporte que elaborará el CELAM. Y algo parecido en cada una de las 7 regiones del mundo. Estos insumos servirán para el trabajo de los participantes en el Sínodo.
¿Qué ha salido en este documento síntesis de la consulta – escucha a nivel mundial?
Leyéndolo con un poco de detenimiento, ya sólo en el título: “Ensancha el espacio de tu tienda”, vemos un talante abierto, acogedor, interpelante. Me sorprende que estos aportes son de todo el Pueblo de Dios ¡refrendadas por los obispos de cada país!
Son interrogantes, apuestas, caminos nuevos… No es un documento cerrado, con formulaciones desde la “teología académica”, y sí desde la vida. Se recoge la diversidad de la Iglesia Católica “universal” en su caminar hoy. También hay voces dentro de la iglesia que no han querido participar, a pesar que se invita a escuchar todas las voces, y que se instalan en una teología conservadora, inamovible, que no quieren ningún avance ni diálogo con el mundo real… Y están haciendo “su campaña en contra”. Pero es tan abrumadora la respuesta y participación en el Sínodo que quedan en algo anecdótico.
¿Cuáles son los temas que proponen las iglesias particulares a discernir en este documento?
Un pequeño subrayado de lo que expone:
La escucha que se convierte en acogida. Esto supone:
- Una opción por los jóvenes, las personas con discapacidad y la defensa de la vida.
- Escuchar a quien se siente abandonado y excluido: mujeres y jóvenes, los divorciados vueltos a casar, los padres y madres solteros, las personas que viven en un matrimonio polígamo, las personas LGBTQ, los más pobres, los supervivientes de abusos (en la Iglesia y fuera de ella) …Y muchos más citados.
Hermanas y hermanos para la misión
- La misión de la Iglesia en el mundo de hoy. Caminar juntos con toda la familia humana.
- Caminar juntos con todos los cristianos en vida ecuménica.
- Contextos culturales diferentes en los que vivir la fe.
- Culturas, religiones y diálogo, teniendo en cuenta la sabiduría, espiritualidad de los pueblos indígenas y otras realidades de fe.
Comunión, participación y corresponsabilidad
- Más allá del clericalismo, superándolo.
- Repensar la participación de las mujeres en las estructuras de gobierno, en las celebraciones…
- Carismas, vocaciones y ministerios: corresponsabilidad, nuevos ministerios…
La sinodalidad toma forma y se concreta
- En estructuras e instituciones que han de cambiar y adaptarse. Organismos de participación y decisión…
- Formación para todos-as.
Vida sinodal y liturgia
- Un arraigo profundo y respeto por la religiosidad popular…
- Celebrar con estilo sinodal, una liturgia viva, participativa, …
Estamos en ese momento en el que se nos devuelve la palabra de todos y en ella descubrimos diversidad, riqueza, caminos nuevos, aspectos a mantener y conservar, camino juntos con todos… Todo un reto del Espíritu a la Iglesia.
Confiamos que este camino nos está ya llevando a un presente y un futuro renovado. La misma forma de hacerlo (juntos) es ya un anticipo.
El documento: http://www.synod.va/es/synodal-process/la-etapa-continental.html
La Fase continental en Latinoamérica y el Caribe: https://adn.celam.org/tag/fase-continental/
Debe estar conectado para enviar un comentario.