GUERRA: POSIBLE MEDIACIÓN PAPAL

los lideres religiosos en un estrado, con sus vestimentas tipicas. arriba un cartel dice il grido della pace. al fondo las ruinas del coliseo.
Conferencia de líderes religiosos, Coliseo de Roma el 25 de octubre. Parte de la cumbre internacional «El Grito por la Paz», organizada por la Comunidad Católica Italiana de Sant’Egidio.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov,confirmó el pasado martes que Putin está dispuesto a hablar con el papa Francisco, Estados Unidos y Francia «para debatir» sobre la invasión en Ucrania. El Vaticano, horas después, confirma que ya sopesa la mediación papal. El Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, ha asegurado que «si hay una pequeña abertura, la aprovecharemos», aunque ha rebajado las expectativas de que la mediación sea inminente ya que cree que «es demasiado pronto» porque el Vaticano tiene que estudiar cómo el Papa podría intervenir en la práctica.

«Estamos reflexionando sobre cómo se podría hacer concretamente, como hemos dicho muchas veces estamos abiertos y dispuestos a hacer lo que sea posible, pero hasta ahora no sabemos qué significan esas palabras, qué fundamento tienen y qué desarrollo pueden tener», ha explicado Pietro Parolin.

Estas declaraciones llegan después de que Rusia asegurara que están dispuestos a «debatir todo esto (la situación en Ucrania) con los estadounidenses, con los franceses y con el Pontífice».

Peskov hizo referencia a la petición que este lunes hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, al papa Francisco para que llamara a Vladímir Putin y al patriarca de la Iglesia ortodoxa, Kiril, así como a Joe Biden para impulsar un proceso de paz en Ucrania.

«Si esto realmente va en el cauce de los esfuerzos para la búsqueda de posibles soluciones, se puede valorar positivamente«, aseguró este martes el portavoz de la Presidencia rusa.

Sobre si Ucrania debe sentarse en esa mesa de negociación que contaría con la intermediación del papa Francisco, Peskov ha revelado que, por ahora, nadie ha propuesto llamar al presidente Zelenski, al que Rusia le pide que aclare «la base legal que prohíbe cualquier tipo de negociación con la parte rusa».

«Vuelvo a repetir: Rusia está abierta a todos los contactos. Pero debemos partir de la base de que Ucrania prohibió la continuación de las negociaciones», añadió Peskov, que se refería al reciente decreto de Zelenski que puso en vigor la decisión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania sobre la imposibilidad de celebrar negociaciones con Putin.

Este mismo martes, el Papa, en un encuentro internacional de ‘Oración por la Paz’, organizado por la comunidad de San Egidio, siguiendo el espíritu de Asís, lamentó la «amenaza» que constituye el uso de armas atómicas e instó a la comunidad internacional a abrir «un diálogo serio» sobre la no proliferación y sobre su desmantelamiento.

«Somos testigos de lo que se temía y nunca se quiso escuchar: que el uso de armas atómicas, que culpablemente desde Hiroshima y Nagasaki se han seguido produciendo y experimentando, ahora constituye abiertamente una amenaza», aseguró Francisco.
“No nos dejemos contagiar por la lógica perversa de la guerra; no caigamos en la trampa del odio al enemigo. Volvamos a situar la paz en el centro de nuestra visión del futuro, como objetivo central de nuestra acción personal, social y política, a todos los niveles”, pidió tras hacer un llamado a “desactivar los conflictos con el arma del diálogo”.

El papa Francisco presidió la oración de los cristianos junto con representantes de otras religiones. En el palco habilitado en el Coliseo, estaba sentado entre el patriarca de la Iglesia asiria de Irak, Mar Awa III Royel y el metropolitano mayor de Calcedonia, Emmanuel, número dos de la jerarquía del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla por detrás del Patriarca Bartolomé.

Durante su alocución, lamentó que la paz haya sido “sofocada” en tantas regiones del mundo, “humillada por demasiada violencia” y “negada incluso a los niños y a los ancianos, que no se salvan ante la terrible dureza de la guerra”.