CÍRCULO LAUDATO SI’ «GUYUNUSA»

cartel movimiento laudato si circulo guyunusa. a la derecha dice: necesitamos una ecologia del corazonQueridos Amigos: el «MOVIMIENTO LAUDATO SI’ « (que en sus inicios tenía el nombre de Movimiento Católico Mundial por el Clima) nació en el año 2015, y es una más que preciosa y concreta respuesta a la Encíclica de Francisco, en sintonía con el Acuerdo de París sobre el Clima. Esta corriente de «espiritualidad ecológica» está dando abundantes frutos en cuanto a la toma de conciencia sobre la importancia de la «Casa Común», en profunda relación con el Creador, respeto y cuidado de todo lo creado, pues «todo está interrelacionado». Dentro del Movimiento están los «Círculos Laudato Si’ « abiertos a todas y todos. Son, podríamos decir, una expresión comunitaria «de base» donde se profundiza, de una forma fraterna, horizontal, los postulados del mismo. Dentro de los grupos existentes en Uruguay, está el que lleva por nombre «Guyunusa» (nombre de nuestra indígena charrúa, llevada por la fuerza a Francia, ¡ella es símbolo de la fortaleza, lucha y resistencia de la mujer de nuestra tierra!). Comenzaron a reunirse en plena pandemia (2020) por lo cual ha tenido una modalidad virtual, está integrado por mujeres de Montevideo, Ciudad de la Costa y Maldonado. Hoy, con mucha generosidad, algunas de las integrantes comparten para Umbrales sus testimonios:

Sonia: En lo personal, los círculos Laudato Si han significado una forma de conciencia que posibilita la conversión ecológica de la que nos habla Francisco. En nuestro círculo oramos, debatimos, aportamos textos y compartimos experiencias locales e internacionales que invitan a trabajar por el cuidado de la Casa Común. El trabajo en grupo nos ayuda a fortalecer nuestro compromiso con la Creación a la vez que intentamos evolucionar hacia un estilo de vida en armonía con la Naturaleza.

 

Susana: Participar en el Círculo Laudato Si’ «Guyunusa» fue verdaderamente un descubrimiento dentro de nuestra casa, de la Iglesia, un espacio para poder ser parte de la familia de Dios, desde un lugar más cuidadoso con la Naturaleza, con la Creación. Laudato Si’ es un movimiento, se mueve desde los espacios donde la Encíclica nos permite reflexionar: la Creación, los elementos de la Naturaleza, la fraternidad entre unos y otros, el cuidado de unos a otros. Es una instancia para poder meditar desde una conversión diferente, una conversión que nos involucra desde «el ser parte» integrándonos unos con otros, entre nosotros. Ha sido una bella oportunidad para conocer personas de otras comunidades, mujeres en este caso, que son verdaderamente muy intensas en su conversión y en su realidad apostólica.

 

Raquel: En mi caso, habiendo estado tan encerrada en la pandemia, fue al principio una ventana al mundo, un hacer con otros, y un espacio de mucho cariño y conocimiento. Un mirar con otros ojos nuestra Casa Común, tratando, desde mi pequeño espacio mejorar, cambiar y predicar con el ejemplo.

 

Ana: Para mí, participar en este Círculo me ha enseñado que puedo aportar un poquito al cuidado de la Casa Común, ya sea haciendo «eco bloques» (botellones descartables de agua donde ponemos nylon limpio), reciclar ropa, armar una huerta pequeña, comunicar a otros lo que hago, eso es parte de lo que he puesto en práctica, además de estar rodeada de un círculo de mujeres, que todavía no nos conocemos en persona, y sin embargo nos une un amor y respeto, que sin dudas, es cosa de Dios!

 

Roxana: Para mi el Círculo LS «Guyunusa» ha sido y es un camino muy enriquecedor de saberes, de reflexiones tan sencillas y cotidianas como alegremente profundas y ancladas en el evangelio, con mujeres de diferentes edades, procesos de fe y experiencias de vida. Nos hemos motivado e impulsado unas a otras a cambiar algunos hábitos de consumo, a comprar solo lo necesario, a reciclar más, a difundir propuestas eco-sostenibles, a incorporarlas en nuestro día a día, pero sobre todo hemos profundizado que este compromiso de ser cuidadoras de nuestra Casa Común no es una vocación específica, ni una moda, forma parte de nuestra fe, de nuestro ser de bautizadas, y que implica una conversión permanente.

 

Lisel: Es un espacio donde volcar y compartir mis inquietudes sobre el cuidado de la Creación, donde reflexionamos sobre ello, donde enriquecerme con los aportes de otras compañeras, donde construir, llevar adelante proyectos y orar con otras personas por la Creación, donde formarse, contemplar y agradecer, pedir por nuestra Casa Común desde el magisterio de nuestro papa Francisco y otros aportes desde nuestras experiencias y vida de todos los días.

 

Hermana Rita: Para mí integrarme al Círculo «Guyunusa» ha sido una luz en mi camino. Encontré un grupo de mujeres con vidas enriquecidas desde la vivencia de la fe, inquietas y abiertas ante los desafíos del cuidado de la Casa Común. La riqueza de la diversidad de cada una ha sido de apoyo para mí, el construir una reflexión y trasladarla en acciones concretas, me ha permitido formarme en el tema y estoy muy agradecida por ello. Al transitar por esta propuesta, he encontrado personas y grupos (creyentes y no creyentes) que con mucha humildad llevan adelante acciones comunitarias que mejoran la vida de las personas y de la Creación, ¡esto es esperanzador!

 

Margarita: Ser integrante del grupo Laudato Si’ «Guyunusa» ha sido todo un descubrir y discernir en mis acciones cotidianas. Poder, en lo más pequeño, sentir el daño que hacía a nuestra Casa Común, ha sido un aprendizaje. Ahora, poder transmitir esos gestos fáciles de contagiar…. Gracias por poder aprender día a día el amor por lo creado!

El próximo DOMINGO 9 DE OCTUBRE, ellas tendrán su primer Encuentro presencial. Mientras les agradecemos de corazón estos compartires, las encomendamos a María, la de la casita de Nazareth, Mujer empoderada de la Vida, a quién reconocemos como Soberana en cuidados y ternura ¡para que sigan siendo testimonio vivo de Alabanzas al Creador y articuladoras de Fraternidad!

 

Jorge Márquez, jardinero.

Un comentario

  1. Maria Johannes dice:

    Hermosos testimonios que marcan el nuevo Camino Sinodal de La Iglesia!
    Bendiciones para todas!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.