BRASIL: CARTA al PAPA

banner con foto de la asamblea de obispos como fondo. texto dice carta dos bispos do brasil ao papa francisco
Los obispos expresan al papa Francisco “la cercanía fraterna y el apoyo en el ejercicio de su ministerio petrino”.

Al finalizar el pasado mes de Agosto, los obispos del Brasil, reunidos en la 59ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), enviaron una carta al papa Francisco, en la que le informan de los acontecimientos más importantes que forman parte de la vida de la Iglesia del Brasil: 70 años de la CNBB, 15 años de Aparecida, 18º Encuentro Eucarístico Nacional.

En su comunicación, los obispos afirmaron que “Comunión, Participación y Misión”, el mismo tema del Sínodo de los Obispos de 2023 convocado por Francisco, constituyen la inspiración y el criterio de las dos etapas de la 59ª Asamblea General.

“Esta inspiración se enriqueció con la conclusión de la fase diocesana del Sínodo en las Iglesias Particulares del Brasil, que nos dio la oportunidad de conocer un retrato de la escucha sinodal realizada en las comunidades eclesiales de nuestro país”, escribieron.

Los obispos subrayan en la carta que este año se cumplen 200 años de la Independencia del Brasil (1822-2022). “En este contexto, la sociedad brasileña avanza hacia la elección de sus representantes legislativos y ejecutivos, nacionales y estatales. Sin embargo, observamos que los contextos de conmemoración histórica y ejercicio democrático de los derechos se desarrollan bajo un clima de tensión entre los Poderes de la República”, expresaron.

También señalaron que la Conferencia Episcopal del Brasil se ha esforzado por animar a las personas y organizaciones de la sociedad civil, a través del Pacto por la Vida y por Brasil, en el tono de la amistad y la cooperación social, en vista del bien común, propuesto en la carta encíclica Fratelli tutti. 

“Creemos en la misión esencial de comprometernos en la promoción de la persona humana a la luz de la fe cristiana. Es en esta tarea, en la que reconocemos la esencia del humanismo solidario cristiano”, afirman en el texto.

La carta, firmada por los cuatro miembros de la Presidencia, informa “la conclusión de la fase diocesana del Sínodo en todas las Iglesias particulares del Brasil, que nos dio la oportunidad de conocer un cuadro de la escucha sinodal realizada en las comunidades eclesiales de nuestro país”.

Asimismo, se enumeraban los puntos fundamentales que estaban siendo discutidos por los obispos brasileños durante la Asamblea, destacando entre ellos la investigación “Salud Integral del Clero”, que busca “trazar un diagnóstico del estado de salud de los ministros ordenados”. La investigación demostró que “muchos de los problemas de sufrimiento psicológico, fatiga por sobrecarga de actividades, experiencias de soledad, sedentarismo y estilos de vida poco saludables, que ya existían de forma latente, se vieron agravados por la pandemia de Covid-19”. El propósito de la Iglesia del Brasil es “encontrar formas de acompañamiento pastoral de los ministros ordenados, en el horizonte de mejorar nuestra calidad de vida y ministerio”.

Los obispos expresan al papa Francisco “la cercanía fraterna y el apoyo en el ejercicio de su ministerio petrino”, que definen como “un servicio exigente e indispensable para la unidad y la comunión de la Iglesia católica”, afirmando que “a pesar de los desafíos, su testimonio sigue siendo luminoso y fecundo para la vida de la Iglesia”.

Por último, expresando su alegría por el nombramiento cardenalicio de Leonardo Ulrich Steiner y Paulo Cézar Costa, aseguran al Papa sus oraciones y “con la intercesión de Nuestra Señora de Aparecida, pedimos sus bendiciones sobre usted y su ministerio”.