SÍNODO: COMIENZA NUEVA FASE

2 mujeres y 3 hombres hablando a la prensa desde un largo escritorio
Luego de recibidas las síntesis (hasta el mes de Agosto), se realizó la presentación de la Segunda Etapa del proceso sinodal (la Etapa Continental).

El camino sinodal, que entra ahora en su segunda fase, la continental, y que culminará en 2023 en la asamblea que se celebrará en el Vaticano, tiene un único objetivo: hacer que la Iglesia del mundo camine unida, sin exclusiones ni prejuicios, sino escuchando la voz de todos, para que «nadie sufra por no sentirse acogido y escuchado».

El Relator General de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Jean-Claude Hollerich, dijo en la presentación de la Segunda Etapa del proceso sinodal (la Etapa Continental): “Estamos ante un diálogo eclesial sin precedentes en la historia de la Iglesia, no sólo por la cantidad de respuestas recibidas o el número de personas implicadas, sino también por la calidad de la participación. El proceso de escucha y discernimiento no fue ciertamente perfecto. Lo sabemos, pero también sabemos que intentamos ser cada vez más la imagen de la Iglesia sinodal, estamos aprendiendo de nuestros errores”.

Acerca de la participación, dice Hollerich: “Hasta 107 Conferencias Episcopales (de 114) han enviado sus síntesis. Además, hemos recibido más de un millar de otras contribuciones, entre las que sin duda estará la suya. Ahora un equipo de personas está comenzando el análisis de todo este material con el fin de preparar el Documento para la Etapa Continental: ¡un verdadero Documento de Discernimiento del Pueblo de Dios!”

La Etapa Continental consiste en un tiempo de escucha y de discernimiento de todo el Pueblo de Dios y de todas las Iglesias locales sobre una base continental, que conduce a una serie de asambleas continentales (asambleas de todo el pueblo de Dios). En esta etapa lo que se busca es alejarse de una visión temporal y espacial (primero una etapa local, luego la etapa continental, la etapa universal y finalmente la etapa de implantación local), y adoptar el enfoque de diálogo entre la Iglesia Universal y la Iglesia Particular, dentro de un único proceso que implica siempre, pero de forma diferenciada, a todo el Pueblo de Dios.

Por su parte, el cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo, agradeciendo a «todo el pueblo de Dios» que ha participado en el proceso sinodal, se dirigió “a ustedes hoy y a todos los que nos siguen desde casa con un sentimiento de gratitud y mucha esperanza en el futuro de la Iglesia sinodal… Independientemente de los contenidos que se desprendan de la lectura de las síntesis, las experiencias escuchadas o vividas muestran una Iglesia viva, necesitada de autenticidad, de sanación y que anhela cada vez más ser una comunidad que celebra y anuncia la alegría del Evangelio, aprendiendo a caminar y discernir juntos”.