VATICANO: CONSISTORIO CARDENALICIO

sturla y do carmo retratados con vestimentas cardenalicias
El card. Sturla saluda al nuevo card. Do Carmo, también salesiano.

“Un cardenal ama a la Iglesia, siempre con el mismo fuego espiritual, ya sea tratando las grandes cuestiones, como ocupándose de las más pequeñas; ya sea encontrándose con los grandes de este mundo, como con los pequeños, que son grandes delante de Dios”, ha dicho el Papa. El pasado 27 de agosto el papa Francisco creó 20 nuevos cardenales en un consistorio ordinario, y los días 29 y 30 se reunirá a todos los cardenales en una reunión extraordinaria para estudiar algunos aspectos de la reforma de la Curia romana realizada el 19 de marzo de 2022 por la Constitución apostólica “Praedicate Evangelium”.

Francisco ha nombrado a religiosos sensibles a los problemas sociales, que provienen de tierras lejanas, donde la Iglesia es minoritaria o está en crecimiento. Entre ellos hay varios latinoamericanos: el de Brasilia, Paulo Cesar Costa; el de Manaus, Leonardo Ulrich, que será el primer cardenal de la región amazónica; el de Asunción, Adalberto Martínez Flores, que se convertirá en el primer cardenal paraguayo; y el arzobispo emérito de Cartagena de Indias (Colombia), Jorge Enrique Jiménez Carvajal.

Como desde febrero de 2015 no se convocaba una reunión de ese tipo, parecería que esta reunión es una oportunidad de que los cardenales se conozcan mejor entre sí, puedan colaborar más fácilmente y, quizá, decidir con más fundamento cuando deban elegir a uno de ellos como futuro Papa.

Entre los nuevos cardenales se encuentran el arzobispo español Fernando Vérgez Álzaga; también el arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), Peter Okpaleke, el arzobispo de Goa y Damao (India), Filipe Neri António Sebastião di Rosário Ferrão, el arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), Anthony Poola, o el obispo de Wa (Ghana), Richard Kuuia Baawobr; y el joven arzobispo Giorgio Marengo, un italiano de 48 años que es el administrador de la Iglesia católica en Mongolia.

Los nuevos cardenales estarán acompañados por sus hermanos con más tiempo en el Colegio cardenalicio. En definitiva, el Colegio cardenalicio contará después del consistorio de agosto de 2022 con 229 cardenales, de los cuales 132 serán electores. Algo más del 40 % serán europeos, el 18 % latinoamericanos, el 16 % serán asiáticos, el 13 % africanos, el 10 % norteamericanos, y algo más del 2 % de oceanía.