PALESTINA: MEDIO SIGLO de OCUPACIÓN

un joven con gesto serio y brazos en jarro en medio de una habitacion, al frente una mujer palestina se lleva la mano al rostro
Obispos católicos: «Que el pueblo palestino encuentre su camino hacia la libertad y la paz».

Los obispos católicos de Tierra Santa analizan las causas profundas del conflicto que padece la región. La «cuestión palestina» hay que situarla en esa ocupación. Así lo defiende la Comisión de Justicia y Paz del Patriarcado Latino de Jerusalén. Lo hace en un documento que pretende servir de reflexión y punto de partida.Como publica la Agencia Fides, «se trata de encontrar una salida a esta espiral». El documento señala que «estos actos de violencia deben analizarse en primer lugar en el contexto del actual conflicto israelí-palestino» y «es necesario repetir con una claridad inequívoca: la causa fundamental y el contexto principal de la violencia es la ocupación de Palestina». Esa es la «causa profunda de la violencia», frente a una visión que atribuye esta «a ideologías palestinas, árabes o islámicas que rechazan a Israel, a los israelíes e incluso a los judíos». Para el Patriarcado Latino, «mientras se siga imponiendo un régimen de ocupación militar a quienes viven en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, y mientras se siga perpetuando un régimen de discriminación dentro del Estado de Israel, no finalizará esta espiral de violencia».

Esta publicación coincide, o es una consecuencia, de la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh. Fue tiroteada en Yenín, a principios de mayo, por soldados israelíes. Era una cristiana palestina, rostro visible de la cadena Al-Jazeera, conocida por todos, querida y respetada. La policía israelí atacó el cortejo fúnebre en unas imágenes que han sido muy difundidas. «Es solo el último y doloroso episodio de una espiral de violencia que ha ensangrentado recientemente Tierra Santa, con asesinatos y agresiones que muchas veces ni siquiera han sido recogidos por los medios de comunicación».
Para los patriarcas, obispos y fieles de las Iglesias y comunidades eclesiales de Tierra Santa, ha sido «una grave violación de las normas y reglamentos internacionales», ya que la policía irrumpió en el Hospital de San José impidiendo al cortejo que llegara hasta la catedral greco-melquita de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Más de un centenar de periodistas palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes desde que comenzara el conflicto. Solo en los últimos dos meses, 45 palestinos, 16 israelíes y dos trabajadores inmigrantes han muerto en esta nueva ola de violencia.

«Que el pueblo palestino encuentre su camino hacia la libertad y la paz», proclaman los obispos católicos de la región.

Miguel Domingo, en revista Misioneros 226 de Junio de 2022