PREMIO: “Comunicador de la Paz”

vista de la ceremonia de premiacion, al lado la placa de madera que dice comunicador de la pazAl término del VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Comunicación, que se realizó en Panamá el pasado 14 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del “Comunicador de la Paz 2022”. La religiosa paulina brasilera hermana Helena Corazza, perteneciente al Servicio de Pastoral de la Comunicación (Sepac), fue una de las destinatarias del premio. El premio se entrega cada cuatro años, como un homenaje que la Asociación Católica Latinoamericana y del Caribe de Comunicación, SIGNIS ALC, rinde a los comunicadores que promueven una cultura de paz y la construcción de una sociedad de justicia y fraternidad.

La convocatoria del Premio Comunicador de Paz 2022 recibió 16 nominaciones, de las cuales 5 para la categoría In Memoriam (homenaje póstumo) y 11 para reconocer la Trayectoria en vida. Las candidaturas analizadas por SIGNIS llegaron de México, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Paraguay.


Para Joana Puntel, de la misma congregación religiosa, la Hna. Helena es “Merecida y muy bien elegida para este premio. Dios los bendiga”, agregó. Estudiantes del Servicio de Pastoral de la Comunicación, dijeron: “El premio es el reconocimiento a la labor realizada a favor de la Comunicación Evangelizadora”.Esperamos que la misión de la religiosa continúe siendo muy exitosa y reconocida!”.


Acerca del premio, los organizadores aclaran:
“El Premio Comunicador de Paz es un reconocimiento que la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, SIGNIS ALC, otorga a comunicadores comprometidos con una labor que promueve el ejercicio de la ciudadanía plena, el desarrollo de los pueblos y contribuye a la construcción de la paz en la continente. Esta distinción fue instituida al término de la II COMLAC, en Santo Domingo, República Dominicana, en enero de 2004.
El reconocimiento a entregar consiste en una placa de madera que combina simbólicamente elementos que hacen referencia a la construcción de la paz y el ejercicio de la comunicación, que es parte de la misión de SIGNIS ALC. La placa artesanal, realizada en madera, fue concebida en coherencia con el compromiso institucional de favorecer el cuidado de la Casa Común, utilizando un recurso renovable, en tanto quiere expresar, con este gesto, un cuestionamiento a la explotación de los minerales metálicos, que provoca una grave destrucción de la naturaleza.
En la placa es posible identificar tres elementos, en bajorrelieve: una mano abierta en expresión de quien quiere alcanzar la paz, simbolizada por la paloma, en cuyas alas se aprecian referencias a la diversidad cultural que caracteriza a nuestra región. También quiere representar el oficio de escribir, fundamental en el proceso de comunicación, cuya tarea está representada en las plumas de las palomas. Y, al fondo, se puede ver una cruz, que es el mayor símbolo de la identidad y misión de los comunicadores católicos. La placa, por tanto, quiere ser portadora del agradecimiento y reconocimiento que expresa a los comunicadores que trabajan para contribuir a la construcción de una sociedad de justicia y fraternidad”.

La Dirección de SIGNIS ALC decidió otorgar el distintivo Comunicador de Paz a aquellos comunicadores que dieron testimonio de su compromiso por promover el ejercicio de la ciudadanía plena, el fortalecimiento de la democracia participativa y la construcción de la paz en el continente, cuyos nombres se conocieron cuando se entregó el Premio Comunicador de Paz 2022.