El pasado jueves 21 de Julio se presentó el mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación del próximo 1 de septiembre, jornada que da inicio al mes dedicado al Tiempo de la Creación, que concluirá el 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís. Para los asistentes a la presentación, se trata de un mensaje de urgencia y esperanza que busca limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C y convertir la mitad de la tierra y los océanos en zonas protegidas.
«Será un tiempo de contemplación y acción», dijo Christina Leaño, directora asociada del Movimiento Laudato si’, que, junto con el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral y las instituciones protestantes, ortodoxas y otras cristianas, forma parte del comité directivo ecuménico del Tiempo de la Creación.
“Estamos llegando a un punto de ruptura (más de 1.100 personas han muerto en los últimos días debido a las olas de calor en Portugal y España; 5 millones de habitantes de México se quedaron sin agua, y sufren temperaturas saharianas de 40 grados en Londres)”, continuó Leaño, advirtiendo: «La inacción ya no es aceptable», se necesita una acción concreta «un nuevo acuerdo multilateral para detener la destrucción de los ecosistemas y la extinción de las especies» y «reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero a cero, lo antes posible». La invitación es a caminar juntos en la fe y el compromiso porque «cada iniciativa será una pieza esencial del mosaico que sólo juntos podemos crear».
“Al unísono con Francisco, las instituciones cristianas instarán a las grandes industrias extractivas a cambiar de rumbo, a través de acciones como la desinversión en combustibles fósiles y a defender siempre los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales», aseguró la directora del Movimiento Laudato Sì.La eliminación progresiva de la producción de combustible existente es «urgente», señaló Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y «debe llevarse a cabo con una transición justa para los trabajadores de estos sectores hacia alternativas respetuosas con el medio ambiente».
Todas las miradas están puestas en la cumbre Cop27 sobre el cambio climático y en la cumbre Cop15 sobre la biodiversidad. «En cuanto a la biodiversidad, el Papa pide un nuevo acuerdo de la ONU para detener la destrucción de los ecosistemas y la extinción de las especies». «Al menos la mitad de la tierra y de los océanos deben convertirse en áreas protegidas para 2030 y los ecosistemas devastados deben ser restaurados», dijo Czerny.
Al anunciar el nombramiento del ingeniero John Mundell, del Movimiento de los Focolares, como director de la Plataforma de Acción Laudato Sì, Czerny instó a los cristianos a unirse para «celebrar el dulce canto de la creación y responder a su amargo grito».
Las religiosas desempeñarán su papel, aseguró la hermana Mary John Kudiyiruppil, secretaria ejecutiva adjunta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG). «Escuchar la voz de la creación y el grito de angustia de nuestra hermana, la Madre Tierra… por los abusos que también afectan a la vida de los pobres, los indígenas, los jóvenes y los ancianos», explicó la hna., añadiendo: «requiere un tipo de escucha profunda que a menudo está ausente hoy en día y que es algo más que oír: es una contemplación que nos abre a escuchar las muchas voces de la creación, a nutrirnos de su belleza y abundancia y a inquietarnos por su desfiguración y destrucción».
Se hizo un fuerte llamamiento a una conversión ecológica que empiece por un cambio en los estilos de vida.
En la presentación, José Colin Mendoza Bagaforo, Obispo de Kidapawan en Filipinas (especialmente afectada por fenómenos climáticos extremos) hizo un llamamiento a la protección de los derechos medioambientales: «El tiempo es corto, pero juntos podemos».
Debe estar conectado para enviar un comentario.