DICASTERIO: MUJERES al GOBIERNO

zerbino da la mano al papa, ambos sonrien
«Llevaré al dicasterio la visión femenina».

En una reciente entrevista a Avvenire, la socióloga argentina dra. María Lía Zervino, de 60 años, dijo estar asombrada por su nombramiento al Dicasterio para los Obispos, junto con otras dos mujeres (religiosas). “Nosotras las mujeres en el gobierno de la Iglesia, no seremos figuras decorativas, sino portadoras de los dones que Dios nos ha dado”, dijo la presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas.

Zervino representa a 8 millones de mujeres de 100 organizaciones católicas en más de 50 países del mundo. La Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas fue reconocida por la Santa Sede en 2007 como asociación internacional de fieles y como ONG tiene representaciones oficiales, entre otras, ante la FAO, Unicef, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el Consejo de Europa.

Preguntada por su reciente nombramiento, dijo: «es un regalo de Dios que siempre nos sorprende. Creo que fui elegida porque represento a mujeres seculares de todo el mundo. Soy sociológicamente laica, pero soy una mujer consagrada, pertenezco a la institución Servidoras, que es una asociación de mujeres consagradas…”

Acerca de lo femenino en la Iglesia: la Iglesia es madre y novia. Si miramos a la Iglesia a través del principio mariano, vemos también la comunión de la Iglesia en torno a María, Madre de Jesús, Madre de la Iglesia naciente en Pentecostés y Madre a lo largo de la historia de la Iglesia, así como Esposa del Espíritu Santo.

En su parecer, la presencia femenina en la Iglesia “No se trata de ocupar puestos para volverse “como floreros”, un adorno, porque está de moda nombrar mujeres, ni se trata de llegar a determinados cargos para “escalar” posiciones de poder”.
Más bien, continúa la socióloga argentina: “se
trata de servir a la Iglesia con los dones que el Padre Creador nos ha dado: una inteligencia y sensibilidad peculiares, una afectividad y capacidad particulares para desarrollar y formar personas y una especial aptitud para la generación de bienes relacionales”.

Preguntada por la valoración de la mujer en la Iglesia de hoy: “desde su Exhortación Apostólica Querida Amazonia, el Papa dejó en manos de los obispos algunos de los sueños que tenemos las mujeres de ser valoradas al servicio de la Iglesia. Son ellos los que deben elegir mujeres idóneas para ministerios como la escucha, la dirección espiritual, la pastoral, la salud, el cuidado del planeta, la defensa de los derechos humanos… todos roles para los que las mujeres, por nuestra naturaleza, somos igual de idóneas”.

Finalemente, sobre el diaconado de mujeres -que es apoyado por la Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas-, Zervino aclara: “La Unión respetará lo que decida el Papa tras recibir el informe de la segunda comisión para el diaconado femenino que él mismo ha establecido.”