UCRANIA: MARCHA NO VIOLENTA

selfie en interior del omnibus, muchos miran a la camara y sonrien
«No podemos detener la guerra, pero podemos avanzar en la paz».

Este domingo 10 de julio los buses de los activistas del MEAN (movimiento europeo de acción no violenta) llegaron a la frontera entre Polonia y Ucrania. Desde allí, los activistas cruzaron la frontera a pie y luego viajaron a Kiev. “Tuvimos una hermosa bienvenida”: dice Angelo Moretti, portavoz del movimiento, tras casi dos días del viaje de unas cien personas, entre italianos y ucranianos.

Hoy 11 de Julio, en la festividad de San Benito, patrón de Europa, los activistas darán vida a una marcha no violenta en la capital de Ucrania. A su llegada ayer a Kiev, se conectaron por internet para compartir un largo abrazo de paz con locaciones en Italia y en Londres. El momento vio un intercambio festivo de cantos, poemas, piezas teatrales, para hacer llegar contundente y clara la solidaridad de los europeos no solo a través de los gobiernos, con armas o sanciones, sino con un verdadero vínculo civil y humano entre los pueblos, en nombre de la noviolencia activa.

El camino de los activistas había comenzado en la madrugada del sábado 9 de julio. Son jóvenes y adultos que vienen de toda Italia. Todos están convencidos de que la paz es posible. “Hemos elegido estar ahí, para no dejar solo a este pueblo o dejarlo solo en los brazos de la resistencia. No resolveremos nada, pero habremos formado una amistad y de la amistad y la confianza mutua pueden surgir diálogos inesperados y soluciones creativas. Estaremos junto a los disidentes ucranianos y rusos, de ahora en adelante, hasta que fuercemos el amanecer y despierte a Europa para convertirse en el líder de las negociaciones ahora. Gritaremos para que la Unión Europea se convierta en una mujer samaritana capaz de intervenir una hora antes de la agresión, a través del Cuerpo Civil de Paz”, explicó Moretti en las redes sociales. Y otra vez: «No podemos detener la guerra, pero podemos avanzar en la paz».