COLOMBIA: pasos HACIA la PAZ

de roux entrega el informe a petro. detras una camiseta dice: hay futuro si hay verdad.
Petro: «Me juego por la reconciliación de la nación».

La Comisión de la Verdad de Colombia ha presentado recientemente su informe final, con el cual se busca terminar con 60 años de guerra y marcar un camino para el electo presidente Gustavo Petro. El informe, titulado Hay futuro si hay verdad, trata de explicar las causas de la violencia vivida en Colombia durante tanto tiempo, y propone recomendaciones para alcanzar la paz.

El p. jesuita Francisco De Roux entregó el trabajo dando un discurso profundo y sentido. Habló de “despertar las conciencias de un país insensibilizado frente al horror” con más de medio millón de muertos, siete millones de desplazados y decenas de miles de desaparecidos. El objetivo de la Comisión de la Verdad es que el documento abra un debate nacional y avance hacia una reconciliación que aún no se ha logrado. Recibió el informe el electo presidente Petro, justo cuando el presidente saliente había decidido viajar a Portugal, en este momento histórico.

El p. De Roux insiste en el valor del informe: «30.000 testimonios directos recogidos por la Comisión nos dicen que nos queremos identificar con todas las víctimas, con los niños pobres del Chocó, con las mujeres maltratadas en la Pacífico, con familias secuestradas… Mi dolor se suma al de todo el país, con 9 millones de víctimas del conflicto armado, 700.000 muertos, miles de desplazados que hoy son crucificados. Es un mal profundo, un dolor que el mundo no quiere sentir, porque molesta. Debemos tener el coraje de amarnos hasta el final. Después de 4 años de buscar la verdad, entregamos esta cosecha, como un grano de trigo, enterramos profundamente esta cosecha para que la verdad pueda florecer”.

A pesar de las persecuciones y ataques, también desde el sistema políco -continua De Roux-: “Somos corderos entre lobos, debemos perdonarnos por llorar frente a las víctimas, no odiar, confiar uno en el otro. Rechazamos mensajes llenos de ataques y odio. En este camino de sospecha, seremos objeto de persecución. Tomemos las cruces con valentía y expandamos el amor de Dios, que vence el odio, el amor por los que han dado la vida por la paz”.

Con esperanza en el próximo gobierno, dijo De Roux: “el presidente electo Petro es un ser humano con sus fortalezas y debilidades, pero cuando recibió el informe de la Comisión de la Verdad dijo pública y claramente: ‘Me juego por la reconciliación de la nación'».
El padre De Roux relata su encuentro con el presidente saliente Iván Duque, ausente en el acto de presentación oficial, a quien entregó personalmente el informe: “Criticó el informe del Cev porque pedíamos cambios en el sistema judicial. Las víctimas nos dicen que la justicia actual no sirve de nada, cuando las víctimas denuncian se sienten mal, quedan sin respuesta con toda esta impunidad y las víctimas también corren peligro, porque los victimarios saben quién hizo las denuncias. Duque nos dijo que la justicia colombiana tiene una fuerte solidez institucional, pero nosotros en la CEV estamos pidiendo una justicia independiente del Presidente de la República, independiente de los partidos o del ejército, justicia independiente de los paramilitares y narcotraficantes. La segunda crítica que ha hecho el presidente Duque es que no entiende por qué estamos proponiendo el Ministerio de la Paz, si ya hay un Consejo Presidencial para la Paz. Pero queremos que junto al Ministerio de Economía y Defensa, haya un Ministerio de la Paz que siempre proteja a las víctimas e implemente los acuerdos de paz”.