TEXAS: MUEREN MIGRANTES

vista del camion que transportaba a los migrantes, se ven muchos policias y sus vehiculos alrededor
Medios mexicanos dan cuenta de la noticia

La red Clamor, surgida del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), expresa su consternación por el reciente hallazgo, en Texas (Estados Unidos), de un camión tráiler, con 53 migrantes muertos en su interior. “Hoy lloramos por la muerte de 53 personas”, reza la nota, en la que se solidariza con los familiares de los fallecidos, principalmente ciudadanos de Guatemala, Honduras y México.

El organismo expresa preocupación, pues estos hechos son cada vez más frecuentes en las fronteras entre países desarrollados, como en el caso del atentado en Melilla, España: “Como Iglesia latinoamericana y caribeña y como red Clamor, nos preocupa la destino de los sobrevivientes, especialmente el de los niños, considerando los precedentes, con lo que sucede con los niños migrantes en Estados Unidos”. En este sentido, “condenamos los enfoques punitivos y de ‘combate’ hacia los migrantes irregulares, en la formulación de políticas migratorias y de gestión de fronteras, no solo por su ineficiencia y altos costos financieros, sino sobre todo porque resultan en más muertes y esclavitud ( tráfico)”, sino también “porque van contra un elemental sentido de humanidad y contra el espíritu de un amplio ‘nosotros’ que el papa Francisco nos llama a desarrollar”.

La red CLAMOR, según lo establece su sitio web redclamor.org es:

Una red de redes que, adscrita al Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, articula el trabajo pastoral de las organizaciones de la Iglesia Católica en América Latina y el Caribe que acogen, protegen promueven e integran a los migrantes, desplazados, refugiados y víctimas de trata, desde la Espiritualidad de Comunión, siendo testigos de una Iglesia misionera, sinodal, en salida y que camina con los empobrecidos y excluidos.