
Desde el Vaticano, Gabriella Gambino, subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, presentó hoy el X Encuentro Mundial de las Familias. Tendrá lugar en Roma y se inaugurará con el Festival de las Familias el 22 de junio en el Aula Pablo VI en presencia del Papa. Seguirán tres días de Congreso pastoral. El sábado habrá una misa en la plaza de San Pedro. Está previsto un amplio espacio para los testimonios y los encuentros en las parroquias. Participarán dos mil delegados con representaciones también de Ucrania.El congreso será un momento de encuentro, escucha y discusión entre los agentes de la pastoral familiar y matrimonial. Construido en torno a cinco conferencias principales con una treintena de intervenciones y sesenta ponentes, los paneles se centrarán en algunos temas dominantes: la corresponsabilidad de los cónyuges y de los sacerdotes en la pastoral de las Iglesias particulares; algunas dificultades concretas de las familias en las sociedades actuales; la preparación de las parejas para la vida conyugal; algunas situaciones de «periferia existencial» en el seno de las familias; la preparación de los formadores en una pastoral familiar llena de retos y cuestiones difíciles. La Iglesia doméstica y la sinodalidad, también con un enfoque en la relación entre los jóvenes y los mayores, serán un horizonte de referencia. No se descuidarán los ámbitos del amor familiar en la prueba, la traición y el perdón, y el abandono conyugal.
También se abordará el acompañamiento de la paternidad y la maternidad, la adopción y la acogida como opciones cristianas y el saber acoger la vida en cada situación. La misión de la familia cristiana será otro ámbito de conocimiento mutuo, así como las repercusiones de la era digital en la dinámica familiar. También se hablará de los migrantes, las adicciones, la violencia y la formación en sexualidad. Luego, de acompañamiento espiritual para las nuevas uniones y en los casos en que uno de los cónyuges no es creyente.
Gambino también lo reiteró al ser preguntada por un periodista: ¿se verán las banderas lgbt?: “Recogemos la invitación del papa Francisco a tener una pastoral de escucha de todos, con misericordia… La idea es promover procesos, el discernimiento debe llevarse a cabo todos los días, sin prever recetas válidas para cada situación».
Se tendrá una velada dedicada al tema «La comunión familiar como estilo de comunión en la Iglesia», que con la diócesis de Roma se ha decidido ambientar en las parroquias, por lo que los delegados se desplazarán a diversos puntos de la ciudad para pasar una velada con las familias romanas. Un segundo momento especial está previsto para el sábado por la mañana, con una hora de adoración eucarística y momentos de meditación guiada para los cónyuges y las familias de los delegados.
Participarán alrededor de dos mil delegados invitados de 120 países, elegidos por las Conferencias Episcopales, los Sínodos de las Iglesias Orientales y las realidades eclesiales internacionales. Gracias a un fondo de solidaridad activado por el Dicasterio, también estarán adecuadamente representadas las Iglesias de muchas zonas de África, Asia, América Latina y Europa Central, incluida Ucrania.
Redescubrir la familia como vocación
Este es uno de los objetivos del Encuentro Mundial y del Festival con cinco declinaciones: llamados al matrimonio, a la santidad, al perdón, a la acogida, a la fraternidad.
Un conductor italiano de nombre Amadeus y su esposa serán los presentadores del Festival. «Mi alegría es tener una familia en la que el amor es lo primero y todos ayudan a los demás», dijo el conductor a través de un vídeo. La apertura de la cita estará animada por el grupo Il Volo, que estará presente junto con algunos de sus familiares. «Damos testimonio del apoyo de nuestras familias, que son un pilar, un faro para nosotros», dijeron en un clip.
La organización informa que las citas serán difundidas -a través del sitio oficial del evento, romefamily2022.com– en la página de YouTube de la Diócesis de Roma y, gracias a la colaboración con el Dicasterio para la Comunicación, también en VaticanNews.
Debe estar conectado para enviar un comentario.