
Se trata del importante diario “Il corriere della sera”, que entrevistó al papa Francisco sobre la guerra en Ucrania. El Papa reconoció tener dudas sobre la eficacia de las actuales conversaciones por la paz frente a la “macabra regresión de la humanidad en esta guerra”. Dejó a un lado la cautela diplomática y se explayó nombrando a Putin y a Rusia sin concesiones. El actual panorama de Ucrania hace que el Vaticano dé un paso al frente.
Francisco pidió explícitamente a Moscú poder reunirse con el presidente Putin, aunque no recibió respuesta hasta ahora. Se dijo dispuesto a viajar a Moscú. Por el momento no quiere ir a Kiev; primero quiere ir a Moscú, aunque teme que Putin no quiera o no pueda encontrarse con él en este momento.
Reflexionó: “¿Cómo es posible que no se detenga esta barbarie?. Hace 25 años pasó lo mismo con Ruanda. No se puede concebir que un estado libre haga una guerra a otro estado libre. Quizás los ladridos de la OTAN a la puerta de Rusia hayan provocado al Kremlin para que empezara esta guerra o por los menos la facilitara. Y ahora de un lado y de otro se prueban nuevas armas a costa del pueblo ucraniano”.
Sobre la idea que el Papa cultiva hace tiempo de ir a Moscú, llegó prontamente la respuesta del portavoz del Kremlin: “No hay acuerdo sobre un posible encuentro entre el papa Francisco y el presidente Putin”.
Según el Papa, tampoco el patriarca Kirill colaboró para detener la guerra. Recordó cómo en la entrevista vía digital que tuvo con Kirill, este habló veinte minutos sobre cuarenta para defender la guerra y él le dijo: “No tenemos que hablar el lenguaje de la política como clérigos, sino el lenguaje de Jesús. Somos pastores y por eso hay que buscar el camino de la paz. Al final borramos el previsto segundo encuentro en Jerusalén de común acuerdo. Un patriarca no puede rebajarse y convertirse en monaguillo de Putin”.
Efectivamente las últimas declaraciones de Kirill confirman su postura sobre la guerra: “Rusia no atacó a nadie; solo defiende sus fronteras” dijo.
El Papa por su parte desde el 24 de febrero se refirió 38 veces a la guerra con contundentes denuncias a la agresión de Rusia. Insistió en la urgencia de negociaciones reales y de corredores humanitarios, en parar el flujo de armas, porque el cese de la guerra no se consigue con más guerra sino que produce una escalada interminable y más muerte y destrucción.
La entrevista con el Papa concluyó con un lamento de su parte: “No hay suficientes personas dispuestas a trabajar por la paz. La guerra es terrible y tenemos que gritarlo”.
Las reacciones en Rusia a la entrevista no se hicieron esperar. Todos los diarios rusos destacaron la entrevista, en general dispuestos a recibir al Papa pero sin tapete rojo y sin aceptar “esa paz indecente que propone el mundo occidental a Rusia” (Zargrad).
Por su parte, un comunicado del Patriarcado de Moscú firmado por el metropolita Hilarión criticó las declaraciones del Papa: “Es deplorable que el papa Francisco haya elegido tonos equivocados para transmitir el contenido de la conversación del 16 de marzo con el patriarca Kirill. Es improbable que estas declaraciones contribuyan a un diálogo constructivo entre la Iglesia Católica y la nuestra, particularmente en este momento”.
El patriarca recordó en la conversación con el Papa que “al finalizar la era soviética la OTAN había prometido que no se movería ni un centímetro hacia el este y no cumplió; ahora los confines de la OTAN se encuentran tan solo a 130 km. de San Petersburgo y si se instalara en Ucrania estaría a las puertas. Es nuestro interés lograr la paz en la justicia; y evitar una ulterior escalada. Siguen siendo de excepcional importancia las negociaciones en curso. Esto es lo que se dijo en la entrevista con el Papa”.
Por su parte, la vicepresidenta de Ucrania, Iryna Vereshchuk reconoció el derecho del Papa de ir a Moscú, pero le recordó haber ya sido invitado a Kiev para que conozca la realidad de nuestro país “donde cada día mueren civiles y son asesinadas mujeres y niños, víctimas de una gravísima agresión militar por parte de Rusia”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.