
Queridos Amigos, en estos días previos a la Canonización de nuestro Hermano Carlos de Foucauld, queremos compartir con ustedes éstas reflexiones de José Luis Vázquez Borau* fundador de la “Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld”. Él, en unas líneas nos aporta, desde su carisma personal y comunitario, algunos elementos esenciales de la espiritualidad del nuevo Santo, accesible y adaptable a toda persona y a su realidad:
José Luis, cuéntanos ¿cómo fue «tu encuentro» con Carlos de Foucauld y qué aporte hizo a tu camino en seguimiento de Jesús?
Conocí a Carlos de Foucauld gracias al libro que me regaló un amigo, Pedro Vilaplana, fundador posteriormente de la Comunidad de Jesús, a la edad de 16 años, hace ahora justamente 60 años. El libro era Carlos de Foucauld, Itinerario espiritual de Jean François Six, que se ha convertido en mi libro de cabecera, tiene datos históricos increíbles. Pero la confirmación de que lo que había leído era real la tuve cuando pude conocer, cuatro años más tarde, al padre Estanislao Mª Llopart, monje ermitaño de Montserrat. Su santidad me tumbó. Tras este monje, sin ser conciente, se traslucía la vida del hno. Carlos en cuanto a su pobreza, acogida y oración. El padre Estanislao se convirtió en mi padre espiritual. Y de él he heredado la importancia del silencio, la oración y el desierto.
Esto ha sido el fundamento de lo que después de los años surgiera como la Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld, monasterio invisible en la comunión de los santos, donde se pone especial énfasis en el tiempo de desierto, sin olvidar la vida de Nazaret y la predicación por Palestina del Señor Jesús.
¿Cuál crees que es el mensaje que Carlos de Foucauld tiene para la persona concreta de nuestra sociedad actual?
Para Carlos de Foucauld fue central la imitación de la vida del señor Jesús, centrada principalmente en la vida de Nazaret.
Hoy, nuestra sociedad actual, tan extrovertida, necesita la vuelta a la interioridad, al silencio, al desierto interior para ser iluminados por la luz de Cristo. Y, por otro lado, nuestra sociedad tan consumista, necesita volver a los valores simples de la vida de trabajo, buena vecindad, a una vida solidaria.
El papa Francisco nos señala en «Fratelli Tutti» a Carlos de Foucauld como modelo ¿Qué podemos aprender de él en cuanto al diálogo interreligioso y en el camino hacia una «Fraternidad Universal»?
El empeño de Carlos de Foucauld consistía en ser hermano de todos. Crear lazos de amistad más allá de las diferencias ideológicas o religiosas. El amor de amistad une más allá de nuestros prejuicios. Por esto tenemos en él un ejemplo ecuménico interreligioso. Estamos llamados a ser testimonios de la bondad que ponga de manifiesto la misericordia divina.
Muchas gracias amigo José Luis, ¡el Espíritu y María Santísima sigan acompañándote a tí y a vuestra Comunidad Horeb en el empeño de una vida contemplativa, nazarena y ecuménica, siendo hermanos de todos!
Jorge Márquez, jardinero.
*Nació en Barcelona en 1946. Profesor y escritor. Doctor en Filosofía y Teología. Autor, tiene varias obras publicadas. Presidente de honor del Instituto Emanuel Mounier. Miembro de la Red internacional de estudio de las sectas.
Un comentario sobre “El AMOR de AMISTAD NOS UNE ”
Los comentarios están cerrados.