SÍNODO 2023: CARTA a los CURAS

ilustracion con el pueblo caminando encolumnado. sobre impreso sínodo -23Según el primer balance del proceso sinodal hecho por la Secretaría General del Sínodo a comienzos de año, se decía que había gran entusiasmo por parte de los laicos y de la Vida Consagrada, pero miedo y reticencia entre el clero. El 19 marzo el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, envió un mensaje a todos los sacerdotes del mundo con sugerencias para involucrarse y mejorar su participación efectiva en el proceso sinodal.

Se reconoce en la carta, firmada también por el presidente de la Congregación para el Clero, que la novedosa metodología de este Sínodo ha suscitado entusiasmo pero también perplejidades en la fase diocesana preparatoria.
Les piden “no aferrarse a la seguridad de las costumbres para que nada cambie y colaborar, aunque este proceso pueda conllevar más carga de trabajo”. También la carta se refiere al posible recelo de los curas como líderes de la comunidad y ministros ordenados, frente al actual énfasis sobre el protagonismo de los laicos.
Se reafirma “la importancia de los ministros ordenados para servir, santificar y animar al Pueblo de Dios”, pero añaden que “el objetivo del Sínodo no es otra cosa que estimular a todos los fieles para que participen activamente en el camino y la misión de la Iglesia; y tomen conciencia de la igualdad fundamental de todos los bautizados. Eso implica fundamentarse en la escucha de la Palabra de Dios y del Espíritu Santo junto al Pueblo de Dios para evitar que las reflexiones se conviertan en ideología. Implica la escucha mutua entre sacerdotes y entre todos con diálogos profundos y encuentros veraces; tenemos que aprender unos de otros. Hay que encontrar nuevas formas y lenguajes para compartir el Evangelio. Y finalmente hay que hacer que este proceso nos estimule a salir al encuentro de todos, de los lejanos, los pobres y las periferias”.