El pasado 10 de marzo un tribunal ordenó la búsqueda y captura de Alfredo Cristiani, ex presidente de El Salvador de 1989 a 1994, acusado de ser culpable de la matanza de los seis jesuitas y dos mujeres de la Universidad Centroamericana en 1989. Cristiani se ha dado a la fuga y la orden judicial se produjo después que este no se presentara.
En un comunicado a la prensa el ex presidente rechazó cualquier acusación y dijo no haber sido nunca informado, ni se le pidió autorización y ni sabía de los planes que tenían para cometer esos asesinatos. Afirmó: “Fue un acto espantoso, un acto salvaje y es justo que se busque la verdad, pero a mí me quieren perjudicar por considerarme un opositor político”.
Cristiani llegó a la presidencia bajo la bandera de Arena, el partido político fundado por el mayor Roberto D´Aubisson, autor intelectual según la ONU del asesinato del arzobispo Oscar Romero, con sus escuadrones de la muerte.
Cristiani es considerado el autor intelectual de la matanza de los jesuitas junto a otros 12 dirigentes de los cuales dos ya han fallecido. Hasta ahora solo están presos en la cárcel el ex coronel Guillermo Benavidez y el viceministro de Seguridad y ex coronel Vicente Montano, condenado en España a 133 años de cárcel por terrorismo de estado.
La ONU estima que el 80% de los asesinatos cometidos en la guerra civil de El Salvador fueron a manos de las Fuerzas Armadas.
A comienzos de este año se reanudó el proceso por el asesinato de los seis jesuitas y las dos mujeres en 1989. Este proceso se había iniciado en el año 2000 a petición de los familiares de los jesuitas asesinados, acompañados por la UCA.
Luego de la anulación de la ley de amnistía, en 2017 se solicitó la reapertura pero el caso fue sobreseído de forma fraudulenta. El actual proceso ha sido impulsado por la Fiscalía.
Según el rector de la Universidad, el jesuita Andreu Oliva, “sigue habiendo irregularidades que hacen temer que el proceso no ofrecerá las debidas garantías de objetividad para encontrar la verdad, hacer justicia, reparar el daño cometido y propiciar la reconciliación”.
El 25 de marzo se estrenará una película sobre los mártires de la UCA de Imanoel Uribe con el título: “Llegaron de noche”. El título alude a una frase del padre Ignacio Ellacuría que había dicho: “Si me matan de día sabrán que ha sido la guerrilla; si me matan de noche sabrán que han sido los militares ”. Uribe, director de origen salvadoreño, trabajó cuatro años en la investigación de los hechos, aprovechando una rigurosa documentación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.