PEDERASTIA: DECLARACIONES de VERONIQUE MAGRON

retrato de la hermana veronique. lleva cabello corto, no usa ningun distintivo religioso
Veronique Margron, teóloga.

La Hermana Veronique es la presidenta de la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Francia (CORREF), doctora en teología moral y decana de una facultad teológica. En una entrevista a “Settimana” ha declarado: “Gracias al Informe Sauvé, muchas víctimas que nunca habían hablado a la Iglesia sobre este tema, ahora hablaron…

…Muchos han agradecido a la Iglesia por el coraje de dar públicamente este paso. La Iglesia como institución ha sufrido una crisis de credibilidad por los abusos, pero ganó crédito moral por haberlos denunciado. Sauvé por su parte ha declarado que nunca antes en su carrera había experimentado por parte de la Iglesia tanta libertad de acción. El diálogo con las víctimas nos ha cambiado a todos en profundidad. Tanto los obispos como los religiosos tenemos la misma orientación y trabajamos juntos reconociendo nuestra responsabilidad colectiva y teniendo presentes las recomendaciones del Informe Sauvé. No han faltado en la Iglesia grupos minoritarios que han hablado de un complot anticlerical, de abusadores aislados, de falencias del Informe con argumentaciones realmente débiles. El primer paso en este problema es escuchar a las víctimas, agobiadas por un trauma que las acompañará toda la vida aunque se haya tratado de un solo abuso. Con respecto al secreto de confesión, no se discute si sacarlo o no, sino cómo garantizar la integridad de una víctima vulnerable como la de un niño y de evitar que por el secreto se siga cometiendo de nuevo el crimen. Es distinto el caso de un adulto que confiesa abusos sufridos en su infancia”.

Mientras tanto, también en España la Iglesia le encargó la auditoría sobre los abusos clericales a menores, a una firma particular independiente para la investigación, la ayuda y la reparación a las víctimas. La investigación se prolongará por lo menos durante doce meses y habrá un buzón para recibir las denuncias. Se recibirán y escucharán a las víctimas sea a nivel asociativo como  individual. El grupo será constituido por 18 profesionales, juristas de prestigio y otras personalidades del mundo intelectual y empresarial.
La investigación seguirá la metodología utilizada en Alemania e incorporará aspectos del modelo francés. Se colaborará con el gobierno, que sin embargo en vez de rasgarse las vestiduras también tendría que investigar en ámbitos diferentes de los religiosos.

La idea de la comisión es visitar a cada diócesis, colegio y orden religiosa. La presión social y mediática ha forzado a los obispos para que emprendan esta investigación independiente después de un largo tiempo de silencio e indecisión. “La inmensa mayoría de los testimonios son creíbles”, ha dicho el obispo de Bilbao, Jose Segura.
En una carta abierta a la Conferencia Episcopal, titulada: “Pasar de las tinieblas a la luz”, varias organizaciones católicas (Alandar, Redes Cristianas, Religión Digital, Infancia Robada, etc.) habían pedido una Comisión de la Verdad en la Iglesia en orden a la justicia, la reparación y la protección de los menores. Se decía en esta carta que “todo este drama tiene mucho que ver con una cierta concepción de la Iglesia basada en el concepto de jerarquía y el poder del estamento clerical”.