Queridos Amigos, ya bien avanzado febrero se sigue desarrollando la fiesta de la cultura popular, el Carnaval! Fiel a nuestro estilo de diálogo, en la línea «de la Cultura del Encuentro» a la que nos impulsa Francisco, celebramos todo aquello que de bueno, de bello y enriquecedor se mueve en nuestra sociedad. Hoy nos encontramos con Agustín Tolentino, 25 años, soltero, vive en el Complejo José Pedro Varela (zona 6), actualmente trabaja en un laboratorio. Siempre se ha sentido inclinado a las expresiones artísticas, forma parte de una banda de música junto a unos amigos, le gustan los malabares con los que también supo «hacer semáforo», escribe (estilo prosa) e integra el Taller de murga de»zona 6″ que pertenece al «Proyecto Esquinas» de la Intendencia, por esta última faceta es que conversamos con él:
Agustín, ¿cuál es el perfil de edades de las personas que integran el taller de murga al que estás vinculado?
Bien variado, hay gurises de 20 años, hay veteranos, otros no tan mayores, la idea es que las edades vayan de adolescentes para arriba, está abierto, incursionamos en todo lo que es murga, canto, música, yo por ejemplo toco el bombo, me gusta la percusión, también me gusta cantar, eso se va viendo con Facundo (el tallerista).
Para vos, ¿qué es el Carnaval?
Para mí carnaval es una fiesta que no tiene que morir, es una tradición muy bonita que conlleva muchas cosas, conlleva unión, trabajo, compromiso, se transmiten valores como el compañerismo, la lucha, y esto está demás !
¿Por qué estaría bueno que gente de tu edad se sume a los talleres de murga?
Desde mi experiencia les diría que es algo que está hermoso, que es una fiesta! Que está muy bueno que ésta tradición se siga generando y que los jóvenes somos los responsables para que eso pase, y que se siga transmitiendo ese mensaje, más allá de los espectáculos y concursos. Participando en un taller te das cuenta de muchas cosas, pues muchos de los talleristas, son o fueron murguistas, entonces aprendés muchas cosas, estaría bueno que mucha más gente se una, hay talleres dónde hay gurises mucho más chicos que yo y están «re copados» !
Al participar en un espacio intergeneracional, ¿crees que esto ayuda a derribar prejuicios mutuos?
Cuando hay variedad de edades, claro, pueden chocar los pensamientos, no es nuestro caso. Todos tenemos prejuicios, cuando te quedás con una visión sobre algo y se piensa que todo puede ser así. Creo que al acercarse, por ejemplo a un pibe de 19 años, y ves que está estudiando periodismo, hace deporte, «canta de la _ madre» se da cuenta que no todos los gurises están para la misma, y a la vez, los gurises se dan cuenta que no todas las personas mayores son amargadas, de mal humor, y nada que ver, por eso me parecen re importante estos espacios, pues ayudan al encuentro!
¿Cómo ves el tema «género» dentro de la movida del carnaval?
Creo que antes era un espacio casi exclusivo para el hombre. Hoy en día, también por la lucha contra el patriarcado, se abren mucho más espacios para las mujeres, así también para los jóvenes, y sus diversos aportes, por ejemplo en el coro de una murga, pueden llegar a lugares, a tonos dónde el hombre no llega. También por el tema de las denuncias, te das cuenta que las mujeres no tienen miedo de hablar si pasa algo, no se quedan calladas y creo que está muy bueno esto, cambia la cabeza de las personas, de eso se trata también, de cuestionarnos lo que a uno le parece bien o mal, si seguimos normalizando cosas que no están bien, no ayuda en nada, como la violencia de género.
¿Crees que ha cambiado la mirada social sobre aquello de querer «dedicarse y vivir del arte»?
Tus padres van a querer siempre lo mejor para vos, entonces si vos sos mi padre y yo el dia de mañana vengo y te digo «che, quiero arrancar a tocar la guitarra, a ver la vida esta» y no se nada… la preocupación de los padres yo creo es que no quieren que te vaya mal en la vida. Cuando uno es un adolescente y te dicen que no, la actitud es de rebeldía «ah, como no me vas a dejar hacer lo que me gusta» y allí va el tema de la comunicación, seguro que el padre quiere lo mejor para el gurí, pero no le está preguntando lo que el gurí quiere,lo que siente, como que le tendrían que aconsejar que que toque la guitarra sin dejar de estudiar… Ahora hay muchas más puertas abiertas que antes, o sea, si el Canario Luna no hubiese tenido esa voz, seguramente se le hubiese hecho mucho más difícil, antes no era tan fácil encontrar quien te diera clases de canto, hoy en día es mucho más fácil encontrar profesores, talleres, etc. También pasa que alguna gente valora el éxito cuando lo tenés, no cuando estás en el camino.
-Gracias por tenerme en cuenta para esta entrevista y por tener en cuenta el Taller de murga.
En Agustín visualizamos a tantos jóvenes «pibes» que en nuestros barrios la luchan, en su propia vida y en su entorno, por una sociedad más participativa, inclusiva y liberadora para todos.
Sin lugar a dudas el Espíritu sigue manifestando su gracia en el corazón de TODA persona de buena voluntad !!! (Gaudium et Spes)
Jorge Márquez, jardinero
Te atreviste a hablar del tema género? Encerio cuando vos y mateo son unos abusadores.. que hipocresía, vos y el otro abusando de las gurisas y después saliendo hablar de amor y empatía, sos el símbolo de los fachos
Me gustaMe gusta
Una vergüenza que un violador hable sobre el tema de las mujeres el carnaval y los tabboos! Facho algún día saldrá a luz todo lo que vos y el otro sanguango an hecho y como arruinaron la vida de varias pibas
Me gustaMe gusta
Conozco a Agustín desde la panza, e increíblemente trabajé con él en la parroquia, acompañando a gurises que ya habían hecho su primera comunión. Es gratificante poder tener intercambio con gente joven y que ellos te escuchen también.
Me gustaMe gusta
Conozco a Tole, siempre aportando sus saberes a los demás, alegre, de espíritu solidario… Toca el cajón peruano, y también ha acompañado con su música, y voz, alguna Celebración de Navidad en la Parroquia La Cruz. Gran comprometido socialmente, con todo lo que hace!
Me gustaMe gusta