VATICANO: DISMINUYEN DONACIONES

web de populorum progressio
Fundación Populorum Progressio: aprovechando las donaciones que llegan a la Santa Sede.

Según el prefecto de la Secretaría para la Economía, el jesuita Juan Antonio Guerrero “en los últimos doce meses se ha logrado contener los gastos sin reducir la caridad del Papa sino más bien aumentándola (con vacunas a los sin techo, ayuda a Iglesias en necesidad etc.), pero con una mayor disminución de los ingresos. La crisis de la pandemia ha afectado las finanzas de la Santa Sede,  ya golpeada por inversiones equivocadas en el pasado y con menos entradas en los museos vaticanos.

Disminuyen las donaciones por tercer año consecutivo; los ingresos siguen siendo más bajos que en la pre-pandemia. Recibimos la mayor parte de las donaciones a través del Óbolo de San Pedro. Con el Óbolo ayudamos a las necesidades de la Iglesia en el mundo  y a sus obras de caridad; esto se viene haciendo desde el siglo VIII.
En 2021 ha habido un descenso respecto al año anterior no menos del 15%. Necesitamos un plan para mejorar los ingresos y atraer más donaciones, porque tan solo con una mayor eficiencia interna no somos sostenibles. Tenemos que hacer más conscientes a las Iglesias Locales de las necesidades de la Santa Sede, que está al servicio de ellas. Si vivimos de donativos no es para tener superávit sino para emplearlos en la finalidad para la cual han sido donados.
Somos muy concientes de haber cometido errores gruesos en la gestión económica, que han restado credibilidad a la Santa Sede. Buscamos aprovechar de ello y tratamos de poner remedio con mayor profesionalización, trabajo en equipo, transparencia y control. Hemos dado muchos pasos en cuanto a transparencia y rendición de cuentas. Queremos ayudar a que la economía de la santa Sede cubra sus necesidades, vigilando  para que la actividad económica no distraiga, ni quite credibilidad a la misión de la Santa Sede de ayudar a la unidad en la caridad y a la evangelización que es lo que más importa.
Hay que reducir las actividades, pero el Papa no quiere despedir a nadie; hay unos cuatro mil dependientes para los sesenta entes de la curia vaticana. Se habla de “optimizar” la renta del patrimonio. Por tercer año consecutivo se ha reducido el presupuesto. Los que se llevan más dinero son las nunciaturas apostólicas, con 127 representantes diplomáticos en todo el mundo y el dicasterio de la Comunicación”.