HANS ZOLLNER: PROPUESTAS CONTRA ABUSOS

retrato de zollner, que mira serio a la camara. en la pared hay un crucificado en madera, que esta iluminado
«Los criminales se esconden entre nosotros, es necesaria una investigación en Italia», afirma Zollner.

El experto del Vaticano sobre el tema de los abusos, y que es también teólogo y psicólogo, es el jesuita alemán Hans Zollner que ha dicho: “el Papa debería tomar medidas más consistentes a nivel jurídico contra los abusos sexuales a menores por parte de clérigos. Es necesaria una mayor seguridad jurídica para las víctimas en el derecho penal vaticano. La superación de los abusos es una cuestión central para la Iglesia, para su credibilidad. 

No cabe eso de que en otros sitios haya más casos de abusos.  El hecho de que los poderes legislativo, judicial y ejecutivo estén unidos en la única persona del obispo, dificulta la transparencia y la rendición de cuentas. Este trabajo resulta muy incómodo para algunos pastores; creen que a la Iglesia hay que defenderla, no acusarla. Falta valentía para ser transparentes, asumir responsabilidades y comunicarse abiertamente. Lo que no debe suceder es que las orientaciones vaticanas terminen en un estante de libros. Hay que aceptar los casos, permitir que las víctimas se presenten y denuncien,  escucharlas y trabajar junto a ellas. Hay un alto porcentaje de abusadores con riesgo a reincidir, a volver a lo mismo. Por otra parte, si se expulsara del sacerdocio a los delincuentes la Iglesia ya no tendría acceso a ellos y no podría exigirles nada”.

Por eso Zollner sugiere, no la cárcel para los abusadores pero sí lugares como monasterios sin vallas ni rejas, pero con restricciones de salida y contactos, para un mayor control y una posible recuperación. En una entrevista al diario italiano La Stampa añadió: “Se deberían modificar las pautas de poder en la Iglesia, las que deberían ser más compartidas y menos autoritarias. Son importantes las averiguaciones que se hacen también afuera del redil católico como se ha hecho en Francia y otros países. Ya en 4 países las Conferencias Episcopales han creado agencias independientes de investigación, sin interferencia eclesiástica: Francia, Bélgica, Alemania, Portugal. El fenómeno a nivel global está claro: entre el 3 y el 5% de los curas es abusador. Ahora hace falta dar más pasos para purificar a la Iglesia. Ha dicho claramente el Papa: ‘La Iglesia ha de hacer justicia a las víctimas de abusos por parte de sus miembros’. Solo después de confesar la verdad, podrá llegar la absolución y el perdón”.

Por su parte otra experta y escritora española, Begoña Ruiz Pereda, asegura en un reciente estudio que la causa de estos abusos en los sacerdotes no es el celibato “ya que estos se realizan también, y no en menor medida, por parte de personas que están casadas. Ningún estudio demuestra que el celibato sea un factor de riesgo; no hay datos objetivos. Los abusos sexuales no empiezan en la historia humana con el celibato. No existe evidencia de una prevalencia mayor de abusos sexuales, en comparación con otros contextos institucionales relacionados con menores. Hoy por hoy la Iglesia es un espacio social más seguro que otros, por la política de tolerancia cero que se ha implementado. En el pasado a nivel de Iglesia muchos pensaban que estos abusos eran pecados contra el sexto y noveno mandamiento por lo que era suficiente confesarse, pero no crímenes. Ahora todo está cambiando. Sin embargo es necesario en la catequesis y en la escuela educar en la dimensión afectiva y sexual de las personas. Lo mismo vale en la preparación para el sacerdocio y la vida consagrada. Asombra la dificultad de la Iglesia para hablar de sexo. La mejor prevención es hablar de amor y sexualidad desde edades tempranas”.