
Durante siglos ser latinoamericano era ser católico; la religión católica no tenía competidoras. Hoy la Iglesia católica pierde a miles y miles de feligreses que pasan a Iglesias evangélicas pentecostales. En siete países de la región ya no hay mayoría de católicos.
Brasil figura con México y Filipinas entre los países más católicos del mundo, pero allí también los católicos pueden llegar a ser minoría (en Río los católicos son tan solo el 46%). “Al ritmo actual, los católicos en el futuro representarán menos del 50% de la población”, según el experto brasileño en demografía José Eustaquio Diniz. Según el mismo, mucho se debe al uso de las redes sociales que hacen las Iglesia evangélicas y a la desconexión de la Iglesia Católica en lo que es la vida diaria de la gente.
Por su parte, el uruguayo Miguel Pastorino reconoce que “en la mayor parte de los países tradicionalmente católicos, crecen los evangélicos pentecostales; y crecen también los creyentes sin afiliación religiosa. Hay que aclarar que los católicos que pasan a los evangélicos no son los católicos comprometidos con su fe sino los católicos nominales que profesan un catolicismo sociológico, tradicional que ya no se sostiene con el apoyo de la Cristiandad. Son varios los motivos. Para muchos la Iglesia Católica se volcó a lo social y descuidó lo espiritual, la experiencia de Dios. Centró su discurso en la moral ( ya sea desde la izquierda como desde la derecha) y no en Cristo, la fe, la espiritualidad.
Los pastores pentecostales apuntan justamente a los católicos nominales que no se han convertido realmente a Cristo. La gente hoy prefiere una religiosidad más emocional y menos racional. Numerosas iglesias pentecostales han sido un cálido refugio para los más pobres que han encontrado un sentido a su vida, amor y acompañamiento y se han transformado en testigos del poder de Dios.
El hecho de que millones de ex católicos hayan emigrado a las iglesias evangélicas y hayan cambiado radicalmente su vida nos cuestiona y provoca: ¿qué han encontrado en esas comunidades que no encontraron en la nuestra? En realidad lo que han encontrado no es algo que no exista en la Iglesia Católica, pero está descuidado: descubrir que Jesús está vivo y es nuestro amigo; leer la Biblia diariamente; hablar con Dios en cualquier momento; integrarse a una comunidad cristiana realmente fraterna y acogedora; dar testimonio de la propia fe con audacia. El Cristianismo es una vivencia espiritual, antes que doctrinal y moral”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.