Las estadísticas entre los chilenos indican que, si bien el 70% se declara creyente, apenas un 42% se declara católico y el 37% dice no tener religión o ser ateo. Solo el 19% de los católicos asegura confiar en la jerarquía de la Iglesia y apenas el 25% valora las obras sociales de la misma. Estos son datos de la encuesta Bicentenario 2021 de la Universidad Católica de Chile. A los cuatro años de la visita del Papa Francisco las denuncias de abuso de menores y su encubrimiento sistemático en la Iglesia, siguen impunes.
Por la encuesta, un 59% considera que los abusos contra los menores por parte de eclesiásticos siguen sucediendo igual que en el pasado. Para el 27% no se debería tener en cuenta a la Iglesia en la toma de decisiones públicas, por su falta de credibilidad.
Escribe el teólogo chileno Jorge Costadoat: “La Iglesia Católica ha experimentado una disminución impresionante de sus miembros; en los últimos 15 años los católicos son prácticamente un tercio menos. La causa se debe sobre todo a una acelerada secularización; para muchos chilenos no es necesaria la religión ya que la ciencia y la tecnología hacen más milagros que la fe y los santos. Alejan obviamente de la Iglesia los escándalos recientes, pero también la concentración absoluta del poder en la jerarquía eclesiástica, el anacronismo y esoterismo de las vestimentas y ceremonias solemnes etc. La crisis y el desprestigio de la Iglesia en Chile es mucho mayor que en otros países latinoamericanos. Todo indica que la iniciativa la tienen ahora los laicos con comunidades cristianas vivas y activas, nuevas autoridades y una renovada forma de servicio”.
En diciembre pasado siete dirigentes laicos de la Red Laical de Chile se entrevistaron con el Papa en el Vaticano para ponerlo al tanto de lo que pasa en la Iglesia de Chile donde dos cardenales, Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errazuris, son acusados de encubrimiento de abusos. El mismo Papa los invitó a Roma en respuesta a una carta que le habían enviado.
La Red Laical de Chile nació como reacción a la actitud pasiva del episcopado nacional frente a los abusos clericales. Manifestaron su preocupación por la lentitud del proceso de renovación de la Conferencia Episcopal y la falta de escucha a las víctimas. Pidieron que se inicie un proceso similar al de Francia y otros países en tema de abusos y también la participación de los laicos en el nombramiento de obispos. El Papa los escuchó atentamente y los animó a seguir adelante, a no tener miedo, a seguir haciendo lío porque tienen su apoyo. “Una Iglesia sin laicado, se transforma en una sacristía. Mucha gente no ha leído aún el Concilio Vaticano II”, les dijo el Papa.
En relación al nuevo gobierno, el arzobispo Alejandro Goic, dos veces titular de la Conferencia Episcopal en el pasado, le envió una carta al neopresidente Gabriel Boric que no es creyente, pero ambos son de Punta Arenas y descendientes de croatas. El obispo lo felicita por el “triunfo espectacular” y las esperanzas que ha despertado en el pueblo de un país más justo, humano y digno para todos. El neopresidente de 35 años agradeció la carta y se comprometió a “llegar a acuerdos amplios para lograr avances sólidos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.