ORTODOXOS: ¿IRÁ FRANCISCO a MOSCÚ?

kirill y francisco conversan sentados bien cerca. ambos lucen sus vestiduras correspondientes
Kirill y Francisco, durante un reciente encuentro.

En el viaje de vuelta de Grecia, el papa Francisco expresó su disponibilidad para ir a Moscú o donde sea, para encontrarse con el “hermano” Kirill (Cirilo), patriarca ortodoxo de Moscú. Son evidentes los esfuerzos ecuménicos de Francisco para reconciliarse con los cristianos ortodoxos, los más cercanos a los católicos;  en particular es conocida su amistad con el patriarca Bartolomé de Estambul.

Lamentablemente se ha creado un cisma entre Kirill y Bartolomé, por la cuestión de Ucrania. El conflicto político entre Rusia y Ucrania se convirtió también en una disputa religiosa. Bartolomé, respondiendo a sus pedidos, declaró autocéfala, es decir independiente, a la Iglesia de Ucrania bajo la autoridad del patriarca Epifani Dumetro. El gobierno ucraniano y los medios celebraron “esta nueva Iglesia sin Putin y sin Kirill, pero con Dios y con Ucrania”.
El gobierno ucraniano teme que después de la ocupación rusa de Crimea, haya ahora una invasión rusa de Ucrania con una guerra que ya empezó en el Donbass (con 14 mil muertos).
Por su parte el gobierno ruso y el patriarcado de Moscú quieren evitar que Ucrania se aleje de la órbita rusa. Kirill declaró ilegítima la iniciativa de Bartolomé y rompió la comunión eucarística con él, acusándolo de “no ser ya “el primero entre pares” como quiere la teología  ortodoxa, sino de querer ser el primero sobre todos”.
Por su parte Bartolomé recordó que la Iglesia de Constantinopla tiene el privilegio exclusivo de conceder la autocefalia como ya lo hizo en varios países y ahora lo hizo en Ucrania que ya no quiere pertenecer  y seguir siendo oprimida por Moscú.
Y añadió: “El patriarca de Moscú quiere tomar el mando de la Ortodoxia, pero esto no sucederá porque es contrario a nuestras tradiciones”.

Lamentablemente el conflicto llevó a una fractura dentro mismo de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania entre los que son favorables a Moscú y los que están con Bartolomé. En ocasión de su cumpleaños, el papa Francisco recibió muy elogiosos augurios de Vladimir Putin. Y Kirill le escribió: “Como líderes de las dos más grandes Iglesias del mundo, tenemos una responsabilidad especial para con el destino de la humanidad. Podemos trabajar juntos por la gloria de Dios, la difusión de los principios morales en la sociedad, el diálogo interreligioso, la defensa de los cristianos perseguidos y una respuesta conjunta a los desafíos modernos”.
Parecería que Kirill esté queriendo encontrarse, como líder de la Ortodoxia, con el Papa suplantando a Bartolomé que acusa de papista y cismático, influenciado por el liberalismo de occidente.
En este contexto el Papa, que también quiere encontrarse con Kirill, buscaría una diplomacia de la paz, el diálogo y la reconciliación. Ya se estableció que el encuentro sería en la primera mitad del año próximo, sin todavía confirmar fecha y lugar.
El tema principal: cómo los cristianos pueden sobrevivir en un mundo cada vez más agresivo para con ellos, no solo en Oriente Medio y África sino también en Europa.
Tampoco el deseo expresado por Francisco de ir a Rusia, después de haber pedido perdón por las responsabilidades de los católicos en relación a los ortodoxos, cayó mal aunque la Iglesia Católica cuente tan solo con  medio millón de fieles en Rusia con 144 millones de habitantes, mayoritariamente ortodoxos.